“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de...
- Autores
- García, Agostina; Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos proponemos analizar las prácticas alimentariasnutricionales de mujeres migrantes de Bolivia que habitan en las ciudades de Esquel y Trevelin, noroeste de la provincia de Chubut (Argentina), zona conocida como Valle 16 de Octubre. Utilizamos una metodología cualitativa que combina entrevistas en profundidad a mujeresmigrantes provenientes de zonas rurales, productoras hortícolas y trabajadoras en verdulerías, y observaciones participantes sostenidas desde el año 2020. En un contexto de múltiples barreras de acceso al sistema sanitario, es la autoatención basada en el uso de plantas medicinales la estrategia más frecuentemente utilizada para sanar el cuerpo enfermo. Estas prácticas están sustentadas en saberes generacionales que se resignifican en el territorio de destino y que visibilizan su capacidad de agencia en el marco del sostenimiento colectivo.
We intend to analyze the foodnutritional practices of migrant women from Bolivia who live in the cities of Esquel and Trevelin, northwest of the province of Chubut (Argentina), an area known as Valle 16 de Octubre. We use a qualitative methodology that combines indepth interviews with migrant women from rural areas, horticultural producers and workers in greengrocers, and participant observations held since 2020. In a context of multiple barriers to access to the health system, selfcare is based on the use of medicinal plants the most frequently used strategy to heal the sick body. These practices are based on generational knowledge that is resignified in the destination territory and that makes visible its agency capacity within the framework of collective support.
Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Baeza, Brigida Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina - Materia
-
MIGRACIONES
MUJERES
SALUD
ALIMENTACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224948
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_83e4b4c074084af7b7299b30e7f784a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224948 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut"We heal ourselves with weeds". Approaches to foodnutritional practices as forms of health care in migratory contexts: the case of migrant women from Bolivia in the northwest of ChubutGarcía, AgostinaAizenberg, LilaBaeza, Brigida NormaMIGRACIONESMUJERESSALUDALIMENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos analizar las prácticas alimentariasnutricionales de mujeres migrantes de Bolivia que habitan en las ciudades de Esquel y Trevelin, noroeste de la provincia de Chubut (Argentina), zona conocida como Valle 16 de Octubre. Utilizamos una metodología cualitativa que combina entrevistas en profundidad a mujeresmigrantes provenientes de zonas rurales, productoras hortícolas y trabajadoras en verdulerías, y observaciones participantes sostenidas desde el año 2020. En un contexto de múltiples barreras de acceso al sistema sanitario, es la autoatención basada en el uso de plantas medicinales la estrategia más frecuentemente utilizada para sanar el cuerpo enfermo. Estas prácticas están sustentadas en saberes generacionales que se resignifican en el territorio de destino y que visibilizan su capacidad de agencia en el marco del sostenimiento colectivo.We intend to analyze the foodnutritional practices of migrant women from Bolivia who live in the cities of Esquel and Trevelin, northwest of the province of Chubut (Argentina), an area known as Valle 16 de Octubre. We use a qualitative methodology that combines indepth interviews with migrant women from rural areas, horticultural producers and workers in greengrocers, and participant observations held since 2020. In a context of multiple barriers to access to the health system, selfcare is based on the use of medicinal plants the most frequently used strategy to heal the sick body. These practices are based on generational knowledge that is resignified in the destination territory and that makes visible its agency capacity within the framework of collective support.Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Baeza, Brigida Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos"2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224948García, Agostina; Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; “Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos"; Aiken; 3; 1; 7-2023; 37-522796-73952796-7506CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/42info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:29.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut "We heal ourselves with weeds". Approaches to foodnutritional practices as forms of health care in migratory contexts: the case of migrant women from Bolivia in the northwest of Chubut |
title |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
spellingShingle |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut García, Agostina MIGRACIONES MUJERES SALUD ALIMENTACIÓN |
title_short |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
title_full |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
title_fullStr |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
title_full_unstemmed |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
title_sort |
“Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Agostina Aizenberg, Lila Baeza, Brigida Norma |
author |
García, Agostina |
author_facet |
García, Agostina Aizenberg, Lila Baeza, Brigida Norma |
author_role |
author |
author2 |
Aizenberg, Lila Baeza, Brigida Norma |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRACIONES MUJERES SALUD ALIMENTACIÓN |
topic |
MIGRACIONES MUJERES SALUD ALIMENTACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos proponemos analizar las prácticas alimentariasnutricionales de mujeres migrantes de Bolivia que habitan en las ciudades de Esquel y Trevelin, noroeste de la provincia de Chubut (Argentina), zona conocida como Valle 16 de Octubre. Utilizamos una metodología cualitativa que combina entrevistas en profundidad a mujeresmigrantes provenientes de zonas rurales, productoras hortícolas y trabajadoras en verdulerías, y observaciones participantes sostenidas desde el año 2020. En un contexto de múltiples barreras de acceso al sistema sanitario, es la autoatención basada en el uso de plantas medicinales la estrategia más frecuentemente utilizada para sanar el cuerpo enfermo. Estas prácticas están sustentadas en saberes generacionales que se resignifican en el territorio de destino y que visibilizan su capacidad de agencia en el marco del sostenimiento colectivo. We intend to analyze the foodnutritional practices of migrant women from Bolivia who live in the cities of Esquel and Trevelin, northwest of the province of Chubut (Argentina), an area known as Valle 16 de Octubre. We use a qualitative methodology that combines indepth interviews with migrant women from rural areas, horticultural producers and workers in greengrocers, and participant observations held since 2020. In a context of multiple barriers to access to the health system, selfcare is based on the use of medicinal plants the most frequently used strategy to heal the sick body. These practices are based on generational knowledge that is resignified in the destination territory and that makes visible its agency capacity within the framework of collective support. Fil: García, Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Aizenberg, Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Baeza, Brigida Norma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina |
description |
Nos proponemos analizar las prácticas alimentariasnutricionales de mujeres migrantes de Bolivia que habitan en las ciudades de Esquel y Trevelin, noroeste de la provincia de Chubut (Argentina), zona conocida como Valle 16 de Octubre. Utilizamos una metodología cualitativa que combina entrevistas en profundidad a mujeresmigrantes provenientes de zonas rurales, productoras hortícolas y trabajadoras en verdulerías, y observaciones participantes sostenidas desde el año 2020. En un contexto de múltiples barreras de acceso al sistema sanitario, es la autoatención basada en el uso de plantas medicinales la estrategia más frecuentemente utilizada para sanar el cuerpo enfermo. Estas prácticas están sustentadas en saberes generacionales que se resignifican en el territorio de destino y que visibilizan su capacidad de agencia en el marco del sostenimiento colectivo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224948 García, Agostina; Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; “Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos"; Aiken; 3; 1; 7-2023; 37-52 2796-7395 2796-7506 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224948 |
identifier_str_mv |
García, Agostina; Aizenberg, Lila; Baeza, Brigida Norma; “Nosotras nos curamos con yuyos”. Aproximaciones a prácticas alimentariasnutricionales como formas de cuidado a la salud en contextos migratorios: el caso de mujeres migrantes de Bolivia en el noroeste de Chubut; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos"; Aiken; 3; 1; 7-2023; 37-52 2796-7395 2796-7506 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/42 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Grupo de Investigación "Estudios Antropológicos" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614494708301824 |
score |
13.070432 |