Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio

Autores
Padawer, Ana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los primeros estudios etnográficos, la pregunta sobre cómo aprenden las personas en diferentes contextos fue un elemento esencial de la investigación, pero los estudios en antropología de la educación se han centrado cada vez mas en la escolarización. Hoy en día, sin embargo, el tema tradicional del aprendizaje en contextos extra escolares recupera su relevancia porque el desarrollo de tecnologías, la globalización y la desigualdad crean nuevos contextos para el conocimiento. Las actividades productivas de niños campesinos e indigenas en el campo suelen definirse como trabajo infantil, tendiendo a enfatizar los obstáculos que representa para la asistencia regular a la escuela, ignorándose la producción del mundo natural que se genera en dicha labor. En este articulo utilizaré el concepto de participación periférica legitima para describir el aprendizaje de niños mbyá y colonos fuera de las escuelas.
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO
INFANCIA
MUNDO NATURAL
INDIGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157800

id CONICETDig_b89cb251b718f2ac7d4cf6b00424e3c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157800
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San IgnacioPadawer, AnaCONOCIMIENTOINFANCIAMUNDO NATURALINDIGENAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde los primeros estudios etnográficos, la pregunta sobre cómo aprenden las personas en diferentes contextos fue un elemento esencial de la investigación, pero los estudios en antropología de la educación se han centrado cada vez mas en la escolarización. Hoy en día, sin embargo, el tema tradicional del aprendizaje en contextos extra escolares recupera su relevancia porque el desarrollo de tecnologías, la globalización y la desigualdad crean nuevos contextos para el conocimiento. Las actividades productivas de niños campesinos e indigenas en el campo suelen definirse como trabajo infantil, tendiendo a enfatizar los obstáculos que representa para la asistencia regular a la escuela, ignorándose la producción del mundo natural que se genera en dicha labor. En este articulo utilizaré el concepto de participación periférica legitima para describir el aprendizaje de niños mbyá y colonos fuera de las escuelas.Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaAsociación Latinoamericana de AntropologíaGuber, RosanaFerrero, Lía2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157800Padawer, Ana; Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio; Asociación Latinoamericana de Antropología; 3; 2021; 379-404978-9915-9333-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:38.879CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
title Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
spellingShingle Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
Padawer, Ana
CONOCIMIENTO
INFANCIA
MUNDO NATURAL
INDIGENAS
title_short Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
title_full Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
title_fullStr Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
title_full_unstemmed Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
title_sort Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio
dc.creator.none.fl_str_mv Padawer, Ana
author Padawer, Ana
author_facet Padawer, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guber, Rosana
Ferrero, Lía
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
INFANCIA
MUNDO NATURAL
INDIGENAS
topic CONOCIMIENTO
INFANCIA
MUNDO NATURAL
INDIGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los primeros estudios etnográficos, la pregunta sobre cómo aprenden las personas en diferentes contextos fue un elemento esencial de la investigación, pero los estudios en antropología de la educación se han centrado cada vez mas en la escolarización. Hoy en día, sin embargo, el tema tradicional del aprendizaje en contextos extra escolares recupera su relevancia porque el desarrollo de tecnologías, la globalización y la desigualdad crean nuevos contextos para el conocimiento. Las actividades productivas de niños campesinos e indigenas en el campo suelen definirse como trabajo infantil, tendiendo a enfatizar los obstáculos que representa para la asistencia regular a la escuela, ignorándose la producción del mundo natural que se genera en dicha labor. En este articulo utilizaré el concepto de participación periférica legitima para describir el aprendizaje de niños mbyá y colonos fuera de las escuelas.
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Desde los primeros estudios etnográficos, la pregunta sobre cómo aprenden las personas en diferentes contextos fue un elemento esencial de la investigación, pero los estudios en antropología de la educación se han centrado cada vez mas en la escolarización. Hoy en día, sin embargo, el tema tradicional del aprendizaje en contextos extra escolares recupera su relevancia porque el desarrollo de tecnologías, la globalización y la desigualdad crean nuevos contextos para el conocimiento. Las actividades productivas de niños campesinos e indigenas en el campo suelen definirse como trabajo infantil, tendiendo a enfatizar los obstáculos que representa para la asistencia regular a la escuela, ignorándose la producción del mundo natural que se genera en dicha labor. En este articulo utilizaré el concepto de participación periférica legitima para describir el aprendizaje de niños mbyá y colonos fuera de las escuelas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157800
Padawer, Ana; Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio; Asociación Latinoamericana de Antropología; 3; 2021; 379-404
978-9915-9333-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157800
identifier_str_mv Padawer, Ana; Alimentando cerdos y buscando guembe: Producción de conocimiento sobre el mundo natural de niños campesinos e indígenas en San Ignacio; Asociación Latinoamericana de Antropología; 3; 2021; 379-404
978-9915-9333-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/156805
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/index.php/publicaciones/coleccion-antropologias-hechas-en-america-latina
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614520609177600
score 13.070432