Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos

Autores
Ventura, Ana Clara; Gagliardi, Raul Pedro; Moscoloni, Nora Ana Maria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone en primer lugar analizar los estilos de aprendizaje predominantes de 263 estudiantes universitarios de primer año y en segundo término explorar la existencia de relaciones entre las dimensiones cognitivas de los estilos de aprendizaje a los efectos de identificar combinaciones típicas de las mismas. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) en estudiantes de Kinesiología, Psicopedagogía e Ingeniería de dos universidades públicas de Rosario (Argentina). En coherencia con la literatura académica relevada, se observó que la mayor parte de los estudiantes poseen preferencias activas, sensitivas, visuales y secuenciales; asimismo se encontraron relaciones entre los procesos cognitivos de los estilos de aprendizaje, por un lado, entre procesamiento y representación y, por el otro, entre percepción y comprensión. Estos resultados facilitarían el diseño de propuestas didácticas reduciendo la posibilidad de desencuentros entre los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza.
This paper aims to analyze the predominant learning styles of 263 university student of first year. Furthermore the aim is to explore the existence of relationships between the dimensions of learning styles to analyze their typical combinations. We applied the Index of Learning Styles the Felder & Soloman (1988) in students of Kinesiology, Psychopedagogy and Engineering of two public universities in Rosario (Argentina). Consistent with the academic literature review, it was observed that most students have preferences active, sensory, visual and sequential; also found relationships between the cognitive processes of learning styles: processing-representation and perceptionunderstanding. These results provide strategies for the design of educational proposals reducing the possibility of disagreements among the learning styles and teaching styles.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269472

id CONICETDig_b7dd3c46573074f8a3c6270392d5279a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269472
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinosVentura, Ana ClaraGagliardi, Raul PedroMoscoloni, Nora Ana MariaPSICOLOGÍA COGNITIVAPERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTAESTILOS DE APRENDIZAJEPREFERENCIAS COGNITIVASUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone en primer lugar analizar los estilos de aprendizaje predominantes de 263 estudiantes universitarios de primer año y en segundo término explorar la existencia de relaciones entre las dimensiones cognitivas de los estilos de aprendizaje a los efectos de identificar combinaciones típicas de las mismas. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) en estudiantes de Kinesiología, Psicopedagogía e Ingeniería de dos universidades públicas de Rosario (Argentina). En coherencia con la literatura académica relevada, se observó que la mayor parte de los estudiantes poseen preferencias activas, sensitivas, visuales y secuenciales; asimismo se encontraron relaciones entre los procesos cognitivos de los estilos de aprendizaje, por un lado, entre procesamiento y representación y, por el otro, entre percepción y comprensión. Estos resultados facilitarían el diseño de propuestas didácticas reduciendo la posibilidad de desencuentros entre los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza.This paper aims to analyze the predominant learning styles of 263 university student of first year. Furthermore the aim is to explore the existence of relationships between the dimensions of learning styles to analyze their typical combinations. We applied the Index of Learning Styles the Felder & Soloman (1988) in students of Kinesiology, Psychopedagogy and Engineering of two public universities in Rosario (Argentina). Consistent with the academic literature review, it was observed that most students have preferences active, sensory, visual and sequential; also found relationships between the cognitive processes of learning styles: processing-representation and perceptionunderstanding. These results provide strategies for the design of educational proposals reducing the possibility of disagreements among the learning styles and teaching styles.Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269472Ventura, Ana Clara; Gagliardi, Raul Pedro; Moscoloni, Nora Ana Maria; Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Estilos de Aprendizaje; 5; 9; 4-2012; 71-841988-8996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/948info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:12.68CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
title Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
spellingShingle Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
Ventura, Ana Clara
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
UNIVERSIDAD
title_short Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
title_full Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
title_fullStr Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
title_full_unstemmed Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
title_sort Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Ana Clara
Gagliardi, Raul Pedro
Moscoloni, Nora Ana Maria
author Ventura, Ana Clara
author_facet Ventura, Ana Clara
Gagliardi, Raul Pedro
Moscoloni, Nora Ana Maria
author_role author
author2 Gagliardi, Raul Pedro
Moscoloni, Nora Ana Maria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA COGNITIVA
PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
UNIVERSIDAD
topic PSICOLOGÍA COGNITIVA
PERSPECTIVA SOCIO-CONSTRUCTIVISTA
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone en primer lugar analizar los estilos de aprendizaje predominantes de 263 estudiantes universitarios de primer año y en segundo término explorar la existencia de relaciones entre las dimensiones cognitivas de los estilos de aprendizaje a los efectos de identificar combinaciones típicas de las mismas. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) en estudiantes de Kinesiología, Psicopedagogía e Ingeniería de dos universidades públicas de Rosario (Argentina). En coherencia con la literatura académica relevada, se observó que la mayor parte de los estudiantes poseen preferencias activas, sensitivas, visuales y secuenciales; asimismo se encontraron relaciones entre los procesos cognitivos de los estilos de aprendizaje, por un lado, entre procesamiento y representación y, por el otro, entre percepción y comprensión. Estos resultados facilitarían el diseño de propuestas didácticas reduciendo la posibilidad de desencuentros entre los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza.
This paper aims to analyze the predominant learning styles of 263 university student of first year. Furthermore the aim is to explore the existence of relationships between the dimensions of learning styles to analyze their typical combinations. We applied the Index of Learning Styles the Felder & Soloman (1988) in students of Kinesiology, Psychopedagogy and Engineering of two public universities in Rosario (Argentina). Consistent with the academic literature review, it was observed that most students have preferences active, sensory, visual and sequential; also found relationships between the cognitive processes of learning styles: processing-representation and perceptionunderstanding. These results provide strategies for the design of educational proposals reducing the possibility of disagreements among the learning styles and teaching styles.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El presente trabajo se propone en primer lugar analizar los estilos de aprendizaje predominantes de 263 estudiantes universitarios de primer año y en segundo término explorar la existencia de relaciones entre las dimensiones cognitivas de los estilos de aprendizaje a los efectos de identificar combinaciones típicas de las mismas. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) en estudiantes de Kinesiología, Psicopedagogía e Ingeniería de dos universidades públicas de Rosario (Argentina). En coherencia con la literatura académica relevada, se observó que la mayor parte de los estudiantes poseen preferencias activas, sensitivas, visuales y secuenciales; asimismo se encontraron relaciones entre los procesos cognitivos de los estilos de aprendizaje, por un lado, entre procesamiento y representación y, por el otro, entre percepción y comprensión. Estos resultados facilitarían el diseño de propuestas didácticas reduciendo la posibilidad de desencuentros entre los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269472
Ventura, Ana Clara; Gagliardi, Raul Pedro; Moscoloni, Nora Ana Maria; Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Estilos de Aprendizaje; 5; 9; 4-2012; 71-84
1988-8996
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269472
identifier_str_mv Ventura, Ana Clara; Gagliardi, Raul Pedro; Moscoloni, Nora Ana Maria; Estudio descriptivo de los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Estilos de Aprendizaje; 5; 9; 4-2012; 71-84
1988-8996
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269208454365184
score 13.13397