Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas

Autores
Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Gagliardi, Raul Pedro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La alfabetización académica exige el dominio progresivo de las formas textuales y discursivas propias de cada disciplina. El objetivo de este estudio es indagar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, estableciendo comparaciones según el tipo de episteme (Ciencias Humanas-Ciencias Exactas). Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) a 62 estudiantes de Ingeniería y 71 de Psicología de primer año de una universidad pública argentina. Los estudiantes inician su formación académica con distintos estilos de aprendizaje. Las discrepancias encontradas se acentuaron según el tipo de disciplina, y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de percepción (sensorial-intuitivo), representación (visual-verbal)y comprensión (secuencial-global). Los estudiantes de Ingeniería se definieron como sensoriales y visuales; en cambio, las orientaciones en Psicología son intuitivas, verbales y secuenciales. Implicancias educativas son discutidas.
Academic literacy requires the progressive mastery of textual and discursive forms of each discipline. The aim of this study is to analyze the learning styles of college students, comparing them by type of episteme (Human Sciences- Sciences). The research was a descriptive-correlational study with a transversal design. We applied the Index of Learning Styles of Felder & Silverman (1998) to 62 engineering students and 71 psychology students of first-year of a public university in Argentina. The main results show that students begin higher education with different learning styles. The discrepancies found were accentuated by the type of discipline; obtaining statistically significant differences in the styles of perception (sensory-intuitive), representation (visual-verbal) and comprehension (sequential-global).The engineering students were defined as sensory and visual. Instead, the guidelines in Psychology are intuitive, verbal, and sequential. Educational implications are discussed.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
DISCIPLINAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38259

id CONICETDig_1ab15d143cda36ac3b61e93e3918a86d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinasComparative study on the learning styles of argentine university students from different disciplinesVentura, Ana ClaraMoscoloni, Nora Ana MariaGagliardi, Raul PedroESTILOS DE APRENDIZAJEPREFERENCIAS COGNITIVASDISCIPLINASESTUDIANTES UNIVERSITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La alfabetización académica exige el dominio progresivo de las formas textuales y discursivas propias de cada disciplina. El objetivo de este estudio es indagar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, estableciendo comparaciones según el tipo de episteme (Ciencias Humanas-Ciencias Exactas). Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) a 62 estudiantes de Ingeniería y 71 de Psicología de primer año de una universidad pública argentina. Los estudiantes inician su formación académica con distintos estilos de aprendizaje. Las discrepancias encontradas se acentuaron según el tipo de disciplina, y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de percepción (sensorial-intuitivo), representación (visual-verbal)y comprensión (secuencial-global). Los estudiantes de Ingeniería se definieron como sensoriales y visuales; en cambio, las orientaciones en Psicología son intuitivas, verbales y secuenciales. Implicancias educativas son discutidas.Academic literacy requires the progressive mastery of textual and discursive forms of each discipline. The aim of this study is to analyze the learning styles of college students, comparing them by type of episteme (Human Sciences- Sciences). The research was a descriptive-correlational study with a transversal design. We applied the Index of Learning Styles of Felder & Silverman (1998) to 62 engineering students and 71 psychology students of first-year of a public university in Argentina. The main results show that students begin higher education with different learning styles. The discrepancies found were accentuated by the type of discipline; obtaining statistically significant differences in the styles of perception (sensory-intuitive), representation (visual-verbal) and comprehension (sequential-global).The engineering students were defined as sensory and visual. Instead, the guidelines in Psychology are intuitive, verbal, and sequential. Educational implications are discussed.Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad del Norte2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38259Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Gagliardi, Raul Pedro; Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas; Universidad del Norte; Psicología desde el Caribe; 29; 2; 8-2012; 276-3042011-7485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3922info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/54k3gqinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:02.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
Comparative study on the learning styles of argentine university students from different disciplines
title Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
spellingShingle Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
Ventura, Ana Clara
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
DISCIPLINAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_short Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
title_full Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
title_fullStr Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
title_sort Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura, Ana Clara
Moscoloni, Nora Ana Maria
Gagliardi, Raul Pedro
author Ventura, Ana Clara
author_facet Ventura, Ana Clara
Moscoloni, Nora Ana Maria
Gagliardi, Raul Pedro
author_role author
author2 Moscoloni, Nora Ana Maria
Gagliardi, Raul Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
DISCIPLINAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
topic ESTILOS DE APRENDIZAJE
PREFERENCIAS COGNITIVAS
DISCIPLINAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La alfabetización académica exige el dominio progresivo de las formas textuales y discursivas propias de cada disciplina. El objetivo de este estudio es indagar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, estableciendo comparaciones según el tipo de episteme (Ciencias Humanas-Ciencias Exactas). Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) a 62 estudiantes de Ingeniería y 71 de Psicología de primer año de una universidad pública argentina. Los estudiantes inician su formación académica con distintos estilos de aprendizaje. Las discrepancias encontradas se acentuaron según el tipo de disciplina, y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de percepción (sensorial-intuitivo), representación (visual-verbal)y comprensión (secuencial-global). Los estudiantes de Ingeniería se definieron como sensoriales y visuales; en cambio, las orientaciones en Psicología son intuitivas, verbales y secuenciales. Implicancias educativas son discutidas.
Academic literacy requires the progressive mastery of textual and discursive forms of each discipline. The aim of this study is to analyze the learning styles of college students, comparing them by type of episteme (Human Sciences- Sciences). The research was a descriptive-correlational study with a transversal design. We applied the Index of Learning Styles of Felder & Silverman (1998) to 62 engineering students and 71 psychology students of first-year of a public university in Argentina. The main results show that students begin higher education with different learning styles. The discrepancies found were accentuated by the type of discipline; obtaining statistically significant differences in the styles of perception (sensory-intuitive), representation (visual-verbal) and comprehension (sequential-global).The engineering students were defined as sensory and visual. Instead, the guidelines in Psychology are intuitive, verbal, and sequential. Educational implications are discussed.
Fil: Ventura, Ana Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: Moscoloni, Nora Ana Maria. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gagliardi, Raul Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
description La alfabetización académica exige el dominio progresivo de las formas textuales y discursivas propias de cada disciplina. El objetivo de este estudio es indagar los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, estableciendo comparaciones según el tipo de episteme (Ciencias Humanas-Ciencias Exactas). Se realizó un estudio descriptivo-correlacional de corte transversal. Se aplicó el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Felder y Soloman (1998) a 62 estudiantes de Ingeniería y 71 de Psicología de primer año de una universidad pública argentina. Los estudiantes inician su formación académica con distintos estilos de aprendizaje. Las discrepancias encontradas se acentuaron según el tipo de disciplina, y se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en los estilos de percepción (sensorial-intuitivo), representación (visual-verbal)y comprensión (secuencial-global). Los estudiantes de Ingeniería se definieron como sensoriales y visuales; en cambio, las orientaciones en Psicología son intuitivas, verbales y secuenciales. Implicancias educativas son discutidas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38259
Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Gagliardi, Raul Pedro; Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas; Universidad del Norte; Psicología desde el Caribe; 29; 2; 8-2012; 276-304
2011-7485
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38259
identifier_str_mv Ventura, Ana Clara; Moscoloni, Nora Ana Maria; Gagliardi, Raul Pedro; Estudio comparativo sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios argentinos de diferentes disciplinas; Universidad del Norte; Psicología desde el Caribe; 29; 2; 8-2012; 276-304
2011-7485
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3922
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/54k3gq
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269131450089472
score 13.13397