Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales

Autores
Mayer, María Susana; Vlasic, Verónica Magdalena; Mayor, Alejo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo, se analiza un proceso específico de escolarización que ocurre en escuelas secundarias localizadas en ámbitos rurales próximos a centros urbanos. Se trata del desplazamiento de jóvenes urbanos hacia escuelas rurales. El fenómeno alcanza proporciones significativas en algunas instituciones cuya localización resulta accesible desde las ciudades, lo que permite el traslado diario de quienes, residiendo en el ámbito urbano, concurren a estas escuelas. Esta presencia de estudiantes provenientes del medio urbano en escuelas rurales constituye un indicador del cambio de sentido que han tomado las migraciones en algunos espacios rurales próximos a ciudades con urbanizaciones crecientes. La cuestión evidencia nuevos intereses y necesidades de las familias relacionadas con la escolarización de los adolescentes. La investigación combinó estrategias de relevamiento en terreno. Se aplicó una encuesta a estudiantes que reunían la condición de residencia urbana y matriculación en escuela rural, así como también se realizaron consultas mediante entrevistas a familias y autoridades escolares.Ciertas características institucionales de las escuelas rurales convergen para su elección por parte de algunos sectores urbanos. El desarrollo curricular en tiempos comprimidos, los cursos con pocos alumnos y la organización escolar flexible constituyen los aspectos sobresalientes que motivan la migración de la matrícula escolar.
This article analyzes a specific process of schooling that occurs in secondary schools located in rural areas close to urban centers: the displacement of urban youth to rural schools. This phenomenon reaches significant proportions in some institutions whose location is accessible from the cities, which allows the daily commute of those who attend these schools, but live in urban areas. The presence of students from urban areas in rural schools is an indicator about the change of direction that migrations have taken in some rural areas near cities with growing urbanization. This situation shows new interests and needs from families regarding the schooling of adolescents. The research combined field data-gathering strategies. A survey was done to students who met the condition of urban residence and enrollment in a rural school, and consultations were carried out through interviews with families and school authorities. Certain institutional characteristics of rural schools converge to be chosen by some urban sectors. Curriculum development in compressed times, courses with few students and flexible school organization constitute the prominent aspects that prompt a migration in school enrollment.
Fil: Mayer, María Susana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Vlasic, Verónica Magdalena. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Escuelas secundarias rurales
Migración escolar
Población escolar urbana
Trayectorias educativasw
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223833

id CONICETDig_b7b0ed2766751f1b6bd507225999983a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas ruralesNew school trajectories: urban students in rural schoolsMayer, María SusanaVlasic, Verónica MagdalenaMayor, AlejoEscuelas secundarias ruralesMigración escolarPoblación escolar urbanaTrayectorias educativaswhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, se analiza un proceso específico de escolarización que ocurre en escuelas secundarias localizadas en ámbitos rurales próximos a centros urbanos. Se trata del desplazamiento de jóvenes urbanos hacia escuelas rurales. El fenómeno alcanza proporciones significativas en algunas instituciones cuya localización resulta accesible desde las ciudades, lo que permite el traslado diario de quienes, residiendo en el ámbito urbano, concurren a estas escuelas. Esta presencia de estudiantes provenientes del medio urbano en escuelas rurales constituye un indicador del cambio de sentido que han tomado las migraciones en algunos espacios rurales próximos a ciudades con urbanizaciones crecientes. La cuestión evidencia nuevos intereses y necesidades de las familias relacionadas con la escolarización de los adolescentes. La investigación combinó estrategias de relevamiento en terreno. Se aplicó una encuesta a estudiantes que reunían la condición de residencia urbana y matriculación en escuela rural, así como también se realizaron consultas mediante entrevistas a familias y autoridades escolares.Ciertas características institucionales de las escuelas rurales convergen para su elección por parte de algunos sectores urbanos. El desarrollo curricular en tiempos comprimidos, los cursos con pocos alumnos y la organización escolar flexible constituyen los aspectos sobresalientes que motivan la migración de la matrícula escolar.This article analyzes a specific process of schooling that occurs in secondary schools located in rural areas close to urban centers: the displacement of urban youth to rural schools. This phenomenon reaches significant proportions in some institutions whose location is accessible from the cities, which allows the daily commute of those who attend these schools, but live in urban areas. The presence of students from urban areas in rural schools is an indicator about the change of direction that migrations have taken in some rural areas near cities with growing urbanization. This situation shows new interests and needs from families regarding the schooling of adolescents. The research combined field data-gathering strategies. A survey was done to students who met the condition of urban residence and enrollment in a rural school, and consultations were carried out through interviews with families and school authorities. Certain institutional characteristics of rural schools converge to be chosen by some urban sectors. Curriculum development in compressed times, courses with few students and flexible school organization constitute the prominent aspects that prompt a migration in school enrollment.Fil: Mayer, María Susana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Vlasic, Verónica Magdalena. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223833Mayer, María Susana; Vlasic, Verónica Magdalena; Mayor, Alejo; Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" ; Cuadernos de Educación; 20; 6-2022; 49-602344-9152CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37961/38224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:38.889CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
New school trajectories: urban students in rural schools
title Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
spellingShingle Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
Mayer, María Susana
Escuelas secundarias rurales
Migración escolar
Población escolar urbana
Trayectorias educativasw
title_short Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
title_full Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
title_fullStr Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
title_full_unstemmed Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
title_sort Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales
dc.creator.none.fl_str_mv Mayer, María Susana
Vlasic, Verónica Magdalena
Mayor, Alejo
author Mayer, María Susana
author_facet Mayer, María Susana
Vlasic, Verónica Magdalena
Mayor, Alejo
author_role author
author2 Vlasic, Verónica Magdalena
Mayor, Alejo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas secundarias rurales
Migración escolar
Población escolar urbana
Trayectorias educativasw
topic Escuelas secundarias rurales
Migración escolar
Población escolar urbana
Trayectorias educativasw
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo, se analiza un proceso específico de escolarización que ocurre en escuelas secundarias localizadas en ámbitos rurales próximos a centros urbanos. Se trata del desplazamiento de jóvenes urbanos hacia escuelas rurales. El fenómeno alcanza proporciones significativas en algunas instituciones cuya localización resulta accesible desde las ciudades, lo que permite el traslado diario de quienes, residiendo en el ámbito urbano, concurren a estas escuelas. Esta presencia de estudiantes provenientes del medio urbano en escuelas rurales constituye un indicador del cambio de sentido que han tomado las migraciones en algunos espacios rurales próximos a ciudades con urbanizaciones crecientes. La cuestión evidencia nuevos intereses y necesidades de las familias relacionadas con la escolarización de los adolescentes. La investigación combinó estrategias de relevamiento en terreno. Se aplicó una encuesta a estudiantes que reunían la condición de residencia urbana y matriculación en escuela rural, así como también se realizaron consultas mediante entrevistas a familias y autoridades escolares.Ciertas características institucionales de las escuelas rurales convergen para su elección por parte de algunos sectores urbanos. El desarrollo curricular en tiempos comprimidos, los cursos con pocos alumnos y la organización escolar flexible constituyen los aspectos sobresalientes que motivan la migración de la matrícula escolar.
This article analyzes a specific process of schooling that occurs in secondary schools located in rural areas close to urban centers: the displacement of urban youth to rural schools. This phenomenon reaches significant proportions in some institutions whose location is accessible from the cities, which allows the daily commute of those who attend these schools, but live in urban areas. The presence of students from urban areas in rural schools is an indicator about the change of direction that migrations have taken in some rural areas near cities with growing urbanization. This situation shows new interests and needs from families regarding the schooling of adolescents. The research combined field data-gathering strategies. A survey was done to students who met the condition of urban residence and enrollment in a rural school, and consultations were carried out through interviews with families and school authorities. Certain institutional characteristics of rural schools converge to be chosen by some urban sectors. Curriculum development in compressed times, courses with few students and flexible school organization constitute the prominent aspects that prompt a migration in school enrollment.
Fil: Mayer, María Susana. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Vlasic, Verónica Magdalena. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Mayor, Alejo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo, se analiza un proceso específico de escolarización que ocurre en escuelas secundarias localizadas en ámbitos rurales próximos a centros urbanos. Se trata del desplazamiento de jóvenes urbanos hacia escuelas rurales. El fenómeno alcanza proporciones significativas en algunas instituciones cuya localización resulta accesible desde las ciudades, lo que permite el traslado diario de quienes, residiendo en el ámbito urbano, concurren a estas escuelas. Esta presencia de estudiantes provenientes del medio urbano en escuelas rurales constituye un indicador del cambio de sentido que han tomado las migraciones en algunos espacios rurales próximos a ciudades con urbanizaciones crecientes. La cuestión evidencia nuevos intereses y necesidades de las familias relacionadas con la escolarización de los adolescentes. La investigación combinó estrategias de relevamiento en terreno. Se aplicó una encuesta a estudiantes que reunían la condición de residencia urbana y matriculación en escuela rural, así como también se realizaron consultas mediante entrevistas a familias y autoridades escolares.Ciertas características institucionales de las escuelas rurales convergen para su elección por parte de algunos sectores urbanos. El desarrollo curricular en tiempos comprimidos, los cursos con pocos alumnos y la organización escolar flexible constituyen los aspectos sobresalientes que motivan la migración de la matrícula escolar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223833
Mayer, María Susana; Vlasic, Verónica Magdalena; Mayor, Alejo; Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" ; Cuadernos de Educación; 20; 6-2022; 49-60
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223833
identifier_str_mv Mayer, María Susana; Vlasic, Verónica Magdalena; Mayor, Alejo; Nuevas trayectorias escolares: estudiantes urbanos en escuelas rurales; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" ; Cuadernos de Educación; 20; 6-2022; 49-60
2344-9152
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/37961/38224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614055613956096
score 13.070432