Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares

Autores
González, Mariana Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La educación constituye un derecho humano, a la vez que se encuentra garantizada, en Argentina, por la Ley Nacional de Educación (26.206, 2006) y la Ley de Migraciones (25.871, 2003), entre otras normativas. En ellas, se expresa la obligatoriedad del nivel medio para todas las personas habitantes del país en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna. Sin embargo, se observa que dicho derecho está vulnerado para el caso de las juventudes migrantes. El presente ensayo persigue la finalidad de analizar las desigualdades en las trayectorias escolares de jóvenes migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello realiza un recorrido histórico de la consolidación del nivel medio, la inserción de migrantes allí, a partir de sus vivencias y tratos con pares y docentes, hasta los rendimientos escolares; se contextualizan estas trayectorias en el marco del proyecto migratorio familiar. Por último, se presenta la Sociología de la Experiencia como una herramienta epistemológica que permite abordar esta problemática en su complejidad. El ensayo concluye que la escuela se encuentra en una posición privilegiada para el diseño de estrategias que contrarresten los diversos factores condicionantes de una trayectoria educativa, en pos de arribar a prácticas de igualdad.
The education is a human right; warranted in Argentina by the Education National Law (26.206, 2006) and the Migration National Law (25.871, 2003), among others regulations. In which it is expressed the mandatory of the secondary school for all the habitants in Argentina´s territory, in conditions of equality, without any discrimination. However, it happens that this right is violated for young migrants. The aim of this essay is to analyze the inequality in educational trajectories of young migrants students, in the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to that, it is presented an historical tale about origins of the secondary school and its consolidation, the way migrants students are integrated, from their experiences and relations with pairs and teachers, to their performances, and its contextualization in the familiar project. Finally, it is presented the Sociology of Experience, as an epistemological tool, that allows the comprehensive approach to this problem. This essay concludes that the school is in a privileged position for the design of strategies that can counteract the several factors which condition a scholar trajectory, in order to design more equality practices.
Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MIGRACION
JUVENTUD
TRAYECTORIA ESCOLAR
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213229

id CONICETDig_cbb07c2280d9382b6a3b810a0c014002
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminaresInequality in the educational trajectories of young migrants: Preliminary disquisitionsGonzález, Mariana AlejandraMIGRACIONJUVENTUDTRAYECTORIA ESCOLARDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La educación constituye un derecho humano, a la vez que se encuentra garantizada, en Argentina, por la Ley Nacional de Educación (26.206, 2006) y la Ley de Migraciones (25.871, 2003), entre otras normativas. En ellas, se expresa la obligatoriedad del nivel medio para todas las personas habitantes del país en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna. Sin embargo, se observa que dicho derecho está vulnerado para el caso de las juventudes migrantes. El presente ensayo persigue la finalidad de analizar las desigualdades en las trayectorias escolares de jóvenes migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello realiza un recorrido histórico de la consolidación del nivel medio, la inserción de migrantes allí, a partir de sus vivencias y tratos con pares y docentes, hasta los rendimientos escolares; se contextualizan estas trayectorias en el marco del proyecto migratorio familiar. Por último, se presenta la Sociología de la Experiencia como una herramienta epistemológica que permite abordar esta problemática en su complejidad. El ensayo concluye que la escuela se encuentra en una posición privilegiada para el diseño de estrategias que contrarresten los diversos factores condicionantes de una trayectoria educativa, en pos de arribar a prácticas de igualdad.The education is a human right; warranted in Argentina by the Education National Law (26.206, 2006) and the Migration National Law (25.871, 2003), among others regulations. In which it is expressed the mandatory of the secondary school for all the habitants in Argentina´s territory, in conditions of equality, without any discrimination. However, it happens that this right is violated for young migrants. The aim of this essay is to analyze the inequality in educational trajectories of young migrants students, in the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to that, it is presented an historical tale about origins of the secondary school and its consolidation, the way migrants students are integrated, from their experiences and relations with pairs and teachers, to their performances, and its contextualization in the familiar project. Finally, it is presented the Sociology of Experience, as an epistemological tool, that allows the comprehensive approach to this problem. This essay concludes that the school is in a privileged position for the design of strategies that can counteract the several factors which condition a scholar trajectory, in order to design more equality practices.Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213229González, Mariana Alejandra; Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-261409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v22i2.48718info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:22.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
Inequality in the educational trajectories of young migrants: Preliminary disquisitions
title Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
spellingShingle Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
González, Mariana Alejandra
MIGRACION
JUVENTUD
TRAYECTORIA ESCOLAR
DESIGUALDAD
title_short Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
title_full Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
title_fullStr Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
title_full_unstemmed Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
title_sort Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv González, Mariana Alejandra
author González, Mariana Alejandra
author_facet González, Mariana Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION
JUVENTUD
TRAYECTORIA ESCOLAR
DESIGUALDAD
topic MIGRACION
JUVENTUD
TRAYECTORIA ESCOLAR
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La educación constituye un derecho humano, a la vez que se encuentra garantizada, en Argentina, por la Ley Nacional de Educación (26.206, 2006) y la Ley de Migraciones (25.871, 2003), entre otras normativas. En ellas, se expresa la obligatoriedad del nivel medio para todas las personas habitantes del país en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna. Sin embargo, se observa que dicho derecho está vulnerado para el caso de las juventudes migrantes. El presente ensayo persigue la finalidad de analizar las desigualdades en las trayectorias escolares de jóvenes migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello realiza un recorrido histórico de la consolidación del nivel medio, la inserción de migrantes allí, a partir de sus vivencias y tratos con pares y docentes, hasta los rendimientos escolares; se contextualizan estas trayectorias en el marco del proyecto migratorio familiar. Por último, se presenta la Sociología de la Experiencia como una herramienta epistemológica que permite abordar esta problemática en su complejidad. El ensayo concluye que la escuela se encuentra en una posición privilegiada para el diseño de estrategias que contrarresten los diversos factores condicionantes de una trayectoria educativa, en pos de arribar a prácticas de igualdad.
The education is a human right; warranted in Argentina by the Education National Law (26.206, 2006) and the Migration National Law (25.871, 2003), among others regulations. In which it is expressed the mandatory of the secondary school for all the habitants in Argentina´s territory, in conditions of equality, without any discrimination. However, it happens that this right is violated for young migrants. The aim of this essay is to analyze the inequality in educational trajectories of young migrants students, in the Metropolitan Area of Buenos Aires. In order to that, it is presented an historical tale about origins of the secondary school and its consolidation, the way migrants students are integrated, from their experiences and relations with pairs and teachers, to their performances, and its contextualization in the familiar project. Finally, it is presented the Sociology of Experience, as an epistemological tool, that allows the comprehensive approach to this problem. This essay concludes that the school is in a privileged position for the design of strategies that can counteract the several factors which condition a scholar trajectory, in order to design more equality practices.
Fil: González, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La educación constituye un derecho humano, a la vez que se encuentra garantizada, en Argentina, por la Ley Nacional de Educación (26.206, 2006) y la Ley de Migraciones (25.871, 2003), entre otras normativas. En ellas, se expresa la obligatoriedad del nivel medio para todas las personas habitantes del país en condiciones de igualdad, sin discriminación alguna. Sin embargo, se observa que dicho derecho está vulnerado para el caso de las juventudes migrantes. El presente ensayo persigue la finalidad de analizar las desigualdades en las trayectorias escolares de jóvenes migrantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para ello realiza un recorrido histórico de la consolidación del nivel medio, la inserción de migrantes allí, a partir de sus vivencias y tratos con pares y docentes, hasta los rendimientos escolares; se contextualizan estas trayectorias en el marco del proyecto migratorio familiar. Por último, se presenta la Sociología de la Experiencia como una herramienta epistemológica que permite abordar esta problemática en su complejidad. El ensayo concluye que la escuela se encuentra en una posición privilegiada para el diseño de estrategias que contrarresten los diversos factores condicionantes de una trayectoria educativa, en pos de arribar a prácticas de igualdad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213229
González, Mariana Alejandra; Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-26
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213229
identifier_str_mv González, Mariana Alejandra; Desigualdad en las trayectorias educativas de jóvenes migrantes: Disquisiciones preliminares; Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 22; 2; 5-2022; 1-26
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/48718
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v22i2.48718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigación en Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980196474421248
score 12.993085