El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela s...
- Autores
- Otero, Analia; Corica, Agustina María; Vicente, María Eugenia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abandono escolar es un problema multidimensional que afecta a una porción sustantiva del grupo de jóvenes. En Argentina se registran constantes porcentajes de abandono escolar, especialmente en el nivel de educación secundaria, siendo uno de los principales problemas socioeducativos agudizados por la situación de pandemia en la actualidad. En el abordaje al estudio del abandono escolar, se reconocen que las condiciones estructurales y materiales de vida, las características socioeconómicas de los grupos sociales, las pautas culturales y los universos simbólicos de las familias y las comunidades educativas, determinarían el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen la vinculación educativa. En este sentido, la investigación aquí presentada encuadra su abordaje desde una mirada integral que se inscribe en un enfoque longitudinal y dinámico-diacrónico que aporte una mirada holística.En este marco, en términos metodológicos, la investigación es financiada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), se desarrolla entre los años 2019 y 2023, a cargo del Grupo de Investigación Juventudes y radica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dicho estudio tiene el objetivo de aportar al conocimiento sobre la problemática del abandono en la escuela secundaria a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes entre 15 y 17 años que asisten/asistieron al secundario en CABA y Gran Buenos Aires en el período 2019-2022.Respecto de los resultados preliminares, la investigación es una continuidad de una línea de investigación iniciada en 1998 a través de la cual se ha ido acumulando un conjunto de resultados y evidencia empírica sobre jóvenes, escuela secundaria, trayectoria educativa y laboral. En este sentido, en primer lugar, aparece fuertemente el papel diferencial que tienen mujeres y varones al interior de las estrategias reproductivas familiares en los distintos grupos sociales, impactando en los procesos de escolaridad. En segundo lugar, la evidencia empírica arroja que el contexto familiar y los soportes sociales y económicos con los que cuenten los egresados son muy relevantes en los recorridos educativos y laborales que realizan. En tercer lugar, en muchos casos se registraron más de un intento de reinserciones reiteradas, pero sólo algunos lograron obtener el título secundario. En cuarto lugar, se reconoce que se dificulta aún más el regreso a la escuela de jóvenes que se "desvincularon" en el año de inicio de la pandemia, que fue el 2020, agravado por las condiciones de vulnerabilidad social y condiciones de conectividad en los hogares. En este sentido, la consolidación de conceptualizaciones en el campo de las políticas educativas, tales como "promoción acompañada", "continuidad pedagógica" y "partenariado" se instalaron para pensar estas situaciones. Finalmente, a efectos de dar continuidad a los resultados expuestos se prevé, en la investigación en curso, contribuir al debate teórico sobre el abandono escolar, la educación secundaria y la condición juvenil, así como elaborar conocimientos válidos para la transferencia hacia programas y políticas estatales, educativas y del sector social.
Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Corica, Agustina María. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESCUELA SECUNDARIA
ABANDONO ESCOLAR
TRAYECTORIAS
DESIGUALDAD
PANDEMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216930
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7ebc95df454287bbee1f56f0c82ed5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216930 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos AiresOtero, AnaliaCorica, Agustina MaríaVicente, María EugeniaESCUELA SECUNDARIAABANDONO ESCOLARTRAYECTORIASDESIGUALDADPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El abandono escolar es un problema multidimensional que afecta a una porción sustantiva del grupo de jóvenes. En Argentina se registran constantes porcentajes de abandono escolar, especialmente en el nivel de educación secundaria, siendo uno de los principales problemas socioeducativos agudizados por la situación de pandemia en la actualidad. En el abordaje al estudio del abandono escolar, se reconocen que las condiciones estructurales y materiales de vida, las características socioeconómicas de los grupos sociales, las pautas culturales y los universos simbólicos de las familias y las comunidades educativas, determinarían el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen la vinculación educativa. En este sentido, la investigación aquí presentada encuadra su abordaje desde una mirada integral que se inscribe en un enfoque longitudinal y dinámico-diacrónico que aporte una mirada holística.En este marco, en términos metodológicos, la investigación es financiada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), se desarrolla entre los años 2019 y 2023, a cargo del Grupo de Investigación Juventudes y radica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dicho estudio tiene el objetivo de aportar al conocimiento sobre la problemática del abandono en la escuela secundaria a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes entre 15 y 17 años que asisten/asistieron al secundario en CABA y Gran Buenos Aires en el período 2019-2022.Respecto de los resultados preliminares, la investigación es una continuidad de una línea de investigación iniciada en 1998 a través de la cual se ha ido acumulando un conjunto de resultados y evidencia empírica sobre jóvenes, escuela secundaria, trayectoria educativa y laboral. En este sentido, en primer lugar, aparece fuertemente el papel diferencial que tienen mujeres y varones al interior de las estrategias reproductivas familiares en los distintos grupos sociales, impactando en los procesos de escolaridad. En segundo lugar, la evidencia empírica arroja que el contexto familiar y los soportes sociales y económicos con los que cuenten los egresados son muy relevantes en los recorridos educativos y laborales que realizan. En tercer lugar, en muchos casos se registraron más de un intento de reinserciones reiteradas, pero sólo algunos lograron obtener el título secundario. En cuarto lugar, se reconoce que se dificulta aún más el regreso a la escuela de jóvenes que se "desvincularon" en el año de inicio de la pandemia, que fue el 2020, agravado por las condiciones de vulnerabilidad social y condiciones de conectividad en los hogares. En este sentido, la consolidación de conceptualizaciones en el campo de las políticas educativas, tales como "promoción acompañada", "continuidad pedagógica" y "partenariado" se instalaron para pensar estas situaciones. Finalmente, a efectos de dar continuidad a los resultados expuestos se prevé, en la investigación en curso, contribuir al debate teórico sobre el abandono escolar, la educación secundaria y la condición juvenil, así como elaborar conocimientos válidos para la transferencia hacia programas y políticas estatales, educativas y del sector social.Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Corica, Agustina María. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaPuntoaparteDi Piero, María EmiliaCausa, Matias DanielSantucci, Paola Viviana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216930Otero, Analia; Corica, Agustina María; Vicente, María Eugenia; El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires; Puntoaparte; 2022; 96-114978-987-48728-8-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5503/pm.5503.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
title |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
spellingShingle |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires Otero, Analia ESCUELA SECUNDARIA ABANDONO ESCOLAR TRAYECTORIAS DESIGUALDAD PANDEMIA |
title_short |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
title_full |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
title_fullStr |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
title_sort |
El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero, Analia Corica, Agustina María Vicente, María Eugenia |
author |
Otero, Analia |
author_facet |
Otero, Analia Corica, Agustina María Vicente, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Corica, Agustina María Vicente, María Eugenia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Piero, María Emilia Causa, Matias Daniel Santucci, Paola Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCUELA SECUNDARIA ABANDONO ESCOLAR TRAYECTORIAS DESIGUALDAD PANDEMIA |
topic |
ESCUELA SECUNDARIA ABANDONO ESCOLAR TRAYECTORIAS DESIGUALDAD PANDEMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abandono escolar es un problema multidimensional que afecta a una porción sustantiva del grupo de jóvenes. En Argentina se registran constantes porcentajes de abandono escolar, especialmente en el nivel de educación secundaria, siendo uno de los principales problemas socioeducativos agudizados por la situación de pandemia en la actualidad. En el abordaje al estudio del abandono escolar, se reconocen que las condiciones estructurales y materiales de vida, las características socioeconómicas de los grupos sociales, las pautas culturales y los universos simbólicos de las familias y las comunidades educativas, determinarían el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen la vinculación educativa. En este sentido, la investigación aquí presentada encuadra su abordaje desde una mirada integral que se inscribe en un enfoque longitudinal y dinámico-diacrónico que aporte una mirada holística.En este marco, en términos metodológicos, la investigación es financiada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), se desarrolla entre los años 2019 y 2023, a cargo del Grupo de Investigación Juventudes y radica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dicho estudio tiene el objetivo de aportar al conocimiento sobre la problemática del abandono en la escuela secundaria a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes entre 15 y 17 años que asisten/asistieron al secundario en CABA y Gran Buenos Aires en el período 2019-2022.Respecto de los resultados preliminares, la investigación es una continuidad de una línea de investigación iniciada en 1998 a través de la cual se ha ido acumulando un conjunto de resultados y evidencia empírica sobre jóvenes, escuela secundaria, trayectoria educativa y laboral. En este sentido, en primer lugar, aparece fuertemente el papel diferencial que tienen mujeres y varones al interior de las estrategias reproductivas familiares en los distintos grupos sociales, impactando en los procesos de escolaridad. En segundo lugar, la evidencia empírica arroja que el contexto familiar y los soportes sociales y económicos con los que cuenten los egresados son muy relevantes en los recorridos educativos y laborales que realizan. En tercer lugar, en muchos casos se registraron más de un intento de reinserciones reiteradas, pero sólo algunos lograron obtener el título secundario. En cuarto lugar, se reconoce que se dificulta aún más el regreso a la escuela de jóvenes que se "desvincularon" en el año de inicio de la pandemia, que fue el 2020, agravado por las condiciones de vulnerabilidad social y condiciones de conectividad en los hogares. En este sentido, la consolidación de conceptualizaciones en el campo de las políticas educativas, tales como "promoción acompañada", "continuidad pedagógica" y "partenariado" se instalaron para pensar estas situaciones. Finalmente, a efectos de dar continuidad a los resultados expuestos se prevé, en la investigación en curso, contribuir al debate teórico sobre el abandono escolar, la educación secundaria y la condición juvenil, así como elaborar conocimientos válidos para la transferencia hacia programas y políticas estatales, educativas y del sector social. Fil: Otero, Analia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Corica, Agustina María. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vicente, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El abandono escolar es un problema multidimensional que afecta a una porción sustantiva del grupo de jóvenes. En Argentina se registran constantes porcentajes de abandono escolar, especialmente en el nivel de educación secundaria, siendo uno de los principales problemas socioeducativos agudizados por la situación de pandemia en la actualidad. En el abordaje al estudio del abandono escolar, se reconocen que las condiciones estructurales y materiales de vida, las características socioeconómicas de los grupos sociales, las pautas culturales y los universos simbólicos de las familias y las comunidades educativas, determinarían el desarrollo de actitudes, expectativas, acciones y comportamientos que no siempre favorecen la vinculación educativa. En este sentido, la investigación aquí presentada encuadra su abordaje desde una mirada integral que se inscribe en un enfoque longitudinal y dinámico-diacrónico que aporte una mirada holística.En este marco, en términos metodológicos, la investigación es financiada por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT), se desarrolla entre los años 2019 y 2023, a cargo del Grupo de Investigación Juventudes y radica en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dicho estudio tiene el objetivo de aportar al conocimiento sobre la problemática del abandono en la escuela secundaria a través de un estudio de seguimiento longitudinal de jóvenes entre 15 y 17 años que asisten/asistieron al secundario en CABA y Gran Buenos Aires en el período 2019-2022.Respecto de los resultados preliminares, la investigación es una continuidad de una línea de investigación iniciada en 1998 a través de la cual se ha ido acumulando un conjunto de resultados y evidencia empírica sobre jóvenes, escuela secundaria, trayectoria educativa y laboral. En este sentido, en primer lugar, aparece fuertemente el papel diferencial que tienen mujeres y varones al interior de las estrategias reproductivas familiares en los distintos grupos sociales, impactando en los procesos de escolaridad. En segundo lugar, la evidencia empírica arroja que el contexto familiar y los soportes sociales y económicos con los que cuenten los egresados son muy relevantes en los recorridos educativos y laborales que realizan. En tercer lugar, en muchos casos se registraron más de un intento de reinserciones reiteradas, pero sólo algunos lograron obtener el título secundario. En cuarto lugar, se reconoce que se dificulta aún más el regreso a la escuela de jóvenes que se "desvincularon" en el año de inicio de la pandemia, que fue el 2020, agravado por las condiciones de vulnerabilidad social y condiciones de conectividad en los hogares. En este sentido, la consolidación de conceptualizaciones en el campo de las políticas educativas, tales como "promoción acompañada", "continuidad pedagógica" y "partenariado" se instalaron para pensar estas situaciones. Finalmente, a efectos de dar continuidad a los resultados expuestos se prevé, en la investigación en curso, contribuir al debate teórico sobre el abandono escolar, la educación secundaria y la condición juvenil, así como elaborar conocimientos válidos para la transferencia hacia programas y políticas estatales, educativas y del sector social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/216930 Otero, Analia; Corica, Agustina María; Vicente, María Eugenia; El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires; Puntoaparte; 2022; 96-114 978-987-48728-8-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/216930 |
identifier_str_mv |
Otero, Analia; Corica, Agustina María; Vicente, María Eugenia; El abandono escolar en la escuela secundaria: una investigación sobre los entramados de eventos y experiencias, en los procesos de interrupciones escolares con jóvenes de escuela secundaria de CABA y Gran Buenos Aires; Puntoaparte; 2022; 96-114 978-987-48728-8-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5503/pm.5503.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Puntoaparte |
publisher.none.fl_str_mv |
Puntoaparte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268686186971136 |
score |
13.13397 |