Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina

Autores
Ruiz, Gisela Beatriz; Retamoso, Rosa Milagro; Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En apicultura un aspecto primordial es la sanidad de los apiarios. Las abejas evolucionaron de la mano de predadores, parásitos y otros organismos benéficos o perjudiciales. Las colmenas suelen ser visitadas por hormigas que presentan en su superficie diversos microorganismos. El propóleo es una sustancia recolectada y elaborada por Apis mellifera a partir de resinas y brotes de vegetales, posee actividad antifúngica, antibacteriana, antiviral y antioxidante. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto inhibitorio de diferentes concentraciones de propóleos sobre micelio y esporas de los hongos Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum aislados de las cutículas de hormigas asociadas a apiarios de Valles templados de Jujuy. Una vez activados los hongos aislados se realizó el ensayo de inhibición de la germinación de esporas, para lo cual se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones de propóleos durante 24, 48 y 72 hs, posteriormente se sembraron en MEA e incubaron por tres días a 30°C y se evaluó el desarrollo de las colonias. La prueba de inhibición del micelio se llevó a cabo enfrentando en medio MEA cada hongo con 10 μl de las concentraciones de propóleos mediante pocillos. Se midieron los halos de inhibición presente durante tres días. La concentración 10-1 perteneciente a Los Nogales resultó ser la más efectiva a las 48hs de incubación inhibiendo la germinación de esporas y micelio de ambos hongos. El presente trabajo evidenció que algunos extractos de propóleos son efectivos para inhibir hongos aislados de la superficie de hormigas asociadas a colmenas.
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura
Montevideo
Uruguay
Federación Latinoamericana de Apicultura
Sociedad Apícola Uruguaya
Materia
PROPOLEO
ANTIFUNGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162810

id CONICETDig_b795f2551b77d89bbd6f5516f0698ace
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, ArgentinaRuiz, Gisela BeatrizRetamoso, Rosa MilagroBenitez Ahrendts, Marcelo RafaelPROPOLEOANTIFUNGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En apicultura un aspecto primordial es la sanidad de los apiarios. Las abejas evolucionaron de la mano de predadores, parásitos y otros organismos benéficos o perjudiciales. Las colmenas suelen ser visitadas por hormigas que presentan en su superficie diversos microorganismos. El propóleo es una sustancia recolectada y elaborada por Apis mellifera a partir de resinas y brotes de vegetales, posee actividad antifúngica, antibacteriana, antiviral y antioxidante. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto inhibitorio de diferentes concentraciones de propóleos sobre micelio y esporas de los hongos Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum aislados de las cutículas de hormigas asociadas a apiarios de Valles templados de Jujuy. Una vez activados los hongos aislados se realizó el ensayo de inhibición de la germinación de esporas, para lo cual se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones de propóleos durante 24, 48 y 72 hs, posteriormente se sembraron en MEA e incubaron por tres días a 30°C y se evaluó el desarrollo de las colonias. La prueba de inhibición del micelio se llevó a cabo enfrentando en medio MEA cada hongo con 10 μl de las concentraciones de propóleos mediante pocillos. Se midieron los halos de inhibición presente durante tres días. La concentración 10-1 perteneciente a Los Nogales resultó ser la más efectiva a las 48hs de incubación inhibiendo la germinación de esporas y micelio de ambos hongos. El presente trabajo evidenció que algunos extractos de propóleos son efectivos para inhibir hongos aislados de la superficie de hormigas asociadas a colmenas.Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; ArgentinaFil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; ArgentinaFil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; ArgentinaXIII Congreso Latinoamericano de ApiculturaMontevideoUruguayFederación Latinoamericana de ApiculturaSociedad Apícola UruguayaFederación Latinoamericana de Apicultura2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162810Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 307-307CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://infobioquimica.com/new/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-Resumenes-FIALPI-2018-Uruguay_FINAL.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:12.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
title Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
spellingShingle Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
Ruiz, Gisela Beatriz
PROPOLEO
ANTIFUNGICO
title_short Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
title_full Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
title_fullStr Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
title_sort Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Gisela Beatriz
Retamoso, Rosa Milagro
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author Ruiz, Gisela Beatriz
author_facet Ruiz, Gisela Beatriz
Retamoso, Rosa Milagro
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author_role author
author2 Retamoso, Rosa Milagro
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPOLEO
ANTIFUNGICO
topic PROPOLEO
ANTIFUNGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En apicultura un aspecto primordial es la sanidad de los apiarios. Las abejas evolucionaron de la mano de predadores, parásitos y otros organismos benéficos o perjudiciales. Las colmenas suelen ser visitadas por hormigas que presentan en su superficie diversos microorganismos. El propóleo es una sustancia recolectada y elaborada por Apis mellifera a partir de resinas y brotes de vegetales, posee actividad antifúngica, antibacteriana, antiviral y antioxidante. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto inhibitorio de diferentes concentraciones de propóleos sobre micelio y esporas de los hongos Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum aislados de las cutículas de hormigas asociadas a apiarios de Valles templados de Jujuy. Una vez activados los hongos aislados se realizó el ensayo de inhibición de la germinación de esporas, para lo cual se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones de propóleos durante 24, 48 y 72 hs, posteriormente se sembraron en MEA e incubaron por tres días a 30°C y se evaluó el desarrollo de las colonias. La prueba de inhibición del micelio se llevó a cabo enfrentando en medio MEA cada hongo con 10 μl de las concentraciones de propóleos mediante pocillos. Se midieron los halos de inhibición presente durante tres días. La concentración 10-1 perteneciente a Los Nogales resultó ser la más efectiva a las 48hs de incubación inhibiendo la germinación de esporas y micelio de ambos hongos. El presente trabajo evidenció que algunos extractos de propóleos son efectivos para inhibir hongos aislados de la superficie de hormigas asociadas a colmenas.
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Cs.agrarias. Departamento de Biología I. Laboratorio de Sanidad Apicola; Argentina
XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura
Montevideo
Uruguay
Federación Latinoamericana de Apicultura
Sociedad Apícola Uruguaya
description En apicultura un aspecto primordial es la sanidad de los apiarios. Las abejas evolucionaron de la mano de predadores, parásitos y otros organismos benéficos o perjudiciales. Las colmenas suelen ser visitadas por hormigas que presentan en su superficie diversos microorganismos. El propóleo es una sustancia recolectada y elaborada por Apis mellifera a partir de resinas y brotes de vegetales, posee actividad antifúngica, antibacteriana, antiviral y antioxidante. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto inhibitorio de diferentes concentraciones de propóleos sobre micelio y esporas de los hongos Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum aislados de las cutículas de hormigas asociadas a apiarios de Valles templados de Jujuy. Una vez activados los hongos aislados se realizó el ensayo de inhibición de la germinación de esporas, para lo cual se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones de propóleos durante 24, 48 y 72 hs, posteriormente se sembraron en MEA e incubaron por tres días a 30°C y se evaluó el desarrollo de las colonias. La prueba de inhibición del micelio se llevó a cabo enfrentando en medio MEA cada hongo con 10 μl de las concentraciones de propóleos mediante pocillos. Se midieron los halos de inhibición presente durante tres días. La concentración 10-1 perteneciente a Los Nogales resultó ser la más efectiva a las 48hs de incubación inhibiendo la germinación de esporas y micelio de ambos hongos. El presente trabajo evidenció que algunos extractos de propóleos son efectivos para inhibir hongos aislados de la superficie de hormigas asociadas a colmenas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162810
Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 307-307
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162810
identifier_str_mv Evaluación de la inhibición de propóleos sobre hongos aislados de hormigas presentes en colmenas de la zona de Valles Templados de Jujuy, Argentina; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 307-307
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://infobioquimica.com/new/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-Resumenes-FIALPI-2018-Uruguay_FINAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Apicultura
publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Apicultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268909506396160
score 13.13397