Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy
- Autores
- Retamoso, Rosa Milagro; Ruiz, Gisela Beatriz; Cruz, Mirta Susana; Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Apis mellifera y Meliponini comparten la polinización, el comportamiento social, la producción, el almacenamiento de miel de polen y la producción de propóleos que es una mezcla de sustancias resinosas, gomosas, ceras y polen, es recogido y elaborado por las abejas, a partir de especies vegetales, siendo una de las propiedades más importante del propóleos su actividad antifúngica. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la actividad antifúngica de extractos de propóleos provenientes de Apis mellifera y tetragonisca sp frente a Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum. Se trabajó con muestras de propóleos provenientes de colmenas en producción de apiarios de distintas localidades y de colmenas tecnificadas de abejas sin aguijón, del laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Seguidamente se realizó la determinación de la actividad antifúngica mediante la inhibición de la germinación de esporas, para la que se sumergió una cantidad de 106 esporas de cada hongo en las distintas concentraciones de propóleos tanto de Apis mellifera como de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72hs, se sembraron en MEA e incubaron tres días a 30°C. Se evaluó el desarrollo de colonias hasta el 7° día. La prueba de inhibición de micelio se realizó enfrentando en placas de Petri un explante de cada hongo con 10 μl de las concentraciones de ambos propóleos mediante pocillos, la determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente del 1° al 7° día. Para ambas pruebas se utilizó como testigo las cepas de hongos sin la aplicación de las concentraciones de los extractos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las concentraciones de propóleos, se detectó además que las soluciones más concentradas de 0,3g propóleos/ml fueron las más efectivas en inhibir los hongos en estudio. Así también se determinó que los extractos de propóleos provenientes de abejas nativas presentan mayor actividad antifúngica que los extractos de Apis mellifera. Los propóleos de ambas especies abejas presentan actividad antifúngica.
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias - Materia
-
ANTIFÚNGICO
PROPÓLEOS
APIS MELLIFERA
TETRAGONISCA SP. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213991
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4066e6621d601a8158d44627bfa36ff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213991 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de JujuyRetamoso, Rosa MilagroRuiz, Gisela BeatrizCruz, Mirta SusanaBenitez Ahrendts, Marcelo RafaelANTIFÚNGICOPROPÓLEOSAPIS MELLIFERATETRAGONISCA SP.https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Apis mellifera y Meliponini comparten la polinización, el comportamiento social, la producción, el almacenamiento de miel de polen y la producción de propóleos que es una mezcla de sustancias resinosas, gomosas, ceras y polen, es recogido y elaborado por las abejas, a partir de especies vegetales, siendo una de las propiedades más importante del propóleos su actividad antifúngica. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la actividad antifúngica de extractos de propóleos provenientes de Apis mellifera y tetragonisca sp frente a Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum. Se trabajó con muestras de propóleos provenientes de colmenas en producción de apiarios de distintas localidades y de colmenas tecnificadas de abejas sin aguijón, del laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Seguidamente se realizó la determinación de la actividad antifúngica mediante la inhibición de la germinación de esporas, para la que se sumergió una cantidad de 106 esporas de cada hongo en las distintas concentraciones de propóleos tanto de Apis mellifera como de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72hs, se sembraron en MEA e incubaron tres días a 30°C. Se evaluó el desarrollo de colonias hasta el 7° día. La prueba de inhibición de micelio se realizó enfrentando en placas de Petri un explante de cada hongo con 10 μl de las concentraciones de ambos propóleos mediante pocillos, la determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente del 1° al 7° día. Para ambas pruebas se utilizó como testigo las cepas de hongos sin la aplicación de las concentraciones de los extractos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las concentraciones de propóleos, se detectó además que las soluciones más concentradas de 0,3g propóleos/ml fueron las más efectivas en inhibir los hongos en estudio. Así también se determinó que los extractos de propóleos provenientes de abejas nativas presentan mayor actividad antifúngica que los extractos de Apis mellifera. Los propóleos de ambas especies abejas presentan actividad antifúngica.Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJuSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Jujuy2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213991Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy; XII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020978-987-3926-68-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones/Libro_de_Res%C3%BAmenes_XII_Jornadas_Cient%C3%ADfico_T%C3%A9cnicas_FCA-UNJu.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:47.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
title |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy Retamoso, Rosa Milagro ANTIFÚNGICO PROPÓLEOS APIS MELLIFERA TETRAGONISCA SP. |
title_short |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
title_full |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
title_sort |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamoso, Rosa Milagro Ruiz, Gisela Beatriz Cruz, Mirta Susana Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael |
author |
Retamoso, Rosa Milagro |
author_facet |
Retamoso, Rosa Milagro Ruiz, Gisela Beatriz Cruz, Mirta Susana Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Gisela Beatriz Cruz, Mirta Susana Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIFÚNGICO PROPÓLEOS APIS MELLIFERA TETRAGONISCA SP. |
topic |
ANTIFÚNGICO PROPÓLEOS APIS MELLIFERA TETRAGONISCA SP. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Apis mellifera y Meliponini comparten la polinización, el comportamiento social, la producción, el almacenamiento de miel de polen y la producción de propóleos que es una mezcla de sustancias resinosas, gomosas, ceras y polen, es recogido y elaborado por las abejas, a partir de especies vegetales, siendo una de las propiedades más importante del propóleos su actividad antifúngica. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la actividad antifúngica de extractos de propóleos provenientes de Apis mellifera y tetragonisca sp frente a Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum. Se trabajó con muestras de propóleos provenientes de colmenas en producción de apiarios de distintas localidades y de colmenas tecnificadas de abejas sin aguijón, del laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Seguidamente se realizó la determinación de la actividad antifúngica mediante la inhibición de la germinación de esporas, para la que se sumergió una cantidad de 106 esporas de cada hongo en las distintas concentraciones de propóleos tanto de Apis mellifera como de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72hs, se sembraron en MEA e incubaron tres días a 30°C. Se evaluó el desarrollo de colonias hasta el 7° día. La prueba de inhibición de micelio se realizó enfrentando en placas de Petri un explante de cada hongo con 10 μl de las concentraciones de ambos propóleos mediante pocillos, la determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente del 1° al 7° día. Para ambas pruebas se utilizó como testigo las cepas de hongos sin la aplicación de las concentraciones de los extractos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las concentraciones de propóleos, se detectó además que las soluciones más concentradas de 0,3g propóleos/ml fueron las más efectivas en inhibir los hongos en estudio. Así también se determinó que los extractos de propóleos provenientes de abejas nativas presentan mayor actividad antifúngica que los extractos de Apis mellifera. Los propóleos de ambas especies abejas presentan actividad antifúngica. Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina XII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias |
description |
Apis mellifera y Meliponini comparten la polinización, el comportamiento social, la producción, el almacenamiento de miel de polen y la producción de propóleos que es una mezcla de sustancias resinosas, gomosas, ceras y polen, es recogido y elaborado por las abejas, a partir de especies vegetales, siendo una de las propiedades más importante del propóleos su actividad antifúngica. El presente trabajo tiene como objetivo comparar la actividad antifúngica de extractos de propóleos provenientes de Apis mellifera y tetragonisca sp frente a Aspergillus niger y Penicillium chrysogenum. Se trabajó con muestras de propóleos provenientes de colmenas en producción de apiarios de distintas localidades y de colmenas tecnificadas de abejas sin aguijón, del laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. Seguidamente se realizó la determinación de la actividad antifúngica mediante la inhibición de la germinación de esporas, para la que se sumergió una cantidad de 106 esporas de cada hongo en las distintas concentraciones de propóleos tanto de Apis mellifera como de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72hs, se sembraron en MEA e incubaron tres días a 30°C. Se evaluó el desarrollo de colonias hasta el 7° día. La prueba de inhibición de micelio se realizó enfrentando en placas de Petri un explante de cada hongo con 10 μl de las concentraciones de ambos propóleos mediante pocillos, la determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente del 1° al 7° día. Para ambas pruebas se utilizó como testigo las cepas de hongos sin la aplicación de las concentraciones de los extractos. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre las concentraciones de propóleos, se detectó además que las soluciones más concentradas de 0,3g propóleos/ml fueron las más efectivas en inhibir los hongos en estudio. Así también se determinó que los extractos de propóleos provenientes de abejas nativas presentan mayor actividad antifúngica que los extractos de Apis mellifera. Los propóleos de ambas especies abejas presentan actividad antifúngica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213991 Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy; XII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020 978-987-3926-68-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213991 |
identifier_str_mv |
Actividad antifúngica de propóleos provenientes de Apis mellifera Y Tetragonisca sp. en la provincia de Jujuy; XII Jornadas Científico: Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias-UNJu; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2020 978-987-3926-68-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fca.unju.edu.ar/media/publicaciones/Libro_de_Res%C3%BAmenes_XII_Jornadas_Cient%C3%ADfico_T%C3%A9cnicas_FCA-UNJu.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614329367789568 |
score |
13.069144 |