Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis
- Autores
- Retamoso, Rosa Milagro; Ruiz, Gisela Beatriz; Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael; Carrillo, Leonor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ascosferiosis causada por el hongo patógeno Ascosphaera apis, es una micosis invasiva que afecta a larvas, produciendo la muerte, desecación y momificación de las mismas. Ocasiona disminución en la productividad y muerte de la colonia. El propóleos es un producto apícola formado por resinas, ceras y bálsamos que las abejas recolectan de ciertas especies de plantas y lo procesan con secreciones salivares y enzimáticas. Presenta numerosas propiedades biológicas como antioxidante, antimicrobiana, antinflamatoria y antifungica, que dependen de su origen geográfico y composición química. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de propóleos provenientes de diversas localidades de Jujuy sobre micelio y esporas de A. apis. Para ello, se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones durante 24, 48 y 72 hs. y se evaluó el desarrollo de las colonias en medio MY20 durante 3 días de incubación. La inhibición del micelio se estudió enfrentando un explante del hongo con 10 uL de distintas concentraciones ubicadas en pocillos en el medio mencionado. La determinación se realizó midiendo halos de inhibición presente del 3° al 7° día. El análisis estadístico se realizó con soft R, mediante anova bifactorial revelando diferencias significativas entre tratamientos. La concentración 10-1 provenientes de Tilquiza y Humahuaca fueron las más efectivas inhibiendo tanto la germinación de esporas y el desarrollo de micelio. Estos resultados alentadores justifican continuar con el estudio de alternativas biológicas para el control de patologías que afectan a A. mellifera mediante el uso de propóleos
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carrillo, Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura
Montevideo
Uruguay
Federación Latinoamericana de Apicultura
Sociedad Apícola Uruguaya
Asociación Rural del Uruguay - Materia
-
PROPOLEOS
ANTIFUNGICO
ASOCOSFERIOSIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162980
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7da3d3fb04c0343e1f680e9da44df835 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162980 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apisRetamoso, Rosa MilagroRuiz, Gisela BeatrizBenitez Ahrendts, Marcelo RafaelCarrillo, LeonorPROPOLEOSANTIFUNGICOASOCOSFERIOSIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Ascosferiosis causada por el hongo patógeno Ascosphaera apis, es una micosis invasiva que afecta a larvas, produciendo la muerte, desecación y momificación de las mismas. Ocasiona disminución en la productividad y muerte de la colonia. El propóleos es un producto apícola formado por resinas, ceras y bálsamos que las abejas recolectan de ciertas especies de plantas y lo procesan con secreciones salivares y enzimáticas. Presenta numerosas propiedades biológicas como antioxidante, antimicrobiana, antinflamatoria y antifungica, que dependen de su origen geográfico y composición química. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de propóleos provenientes de diversas localidades de Jujuy sobre micelio y esporas de A. apis. Para ello, se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones durante 24, 48 y 72 hs. y se evaluó el desarrollo de las colonias en medio MY20 durante 3 días de incubación. La inhibición del micelio se estudió enfrentando un explante del hongo con 10 uL de distintas concentraciones ubicadas en pocillos en el medio mencionado. La determinación se realizó midiendo halos de inhibición presente del 3° al 7° día. El análisis estadístico se realizó con soft R, mediante anova bifactorial revelando diferencias significativas entre tratamientos. La concentración 10-1 provenientes de Tilquiza y Humahuaca fueron las más efectivas inhibiendo tanto la germinación de esporas y el desarrollo de micelio. Estos resultados alentadores justifican continuar con el estudio de alternativas biológicas para el control de patologías que afectan a A. mellifera mediante el uso de propóleosFil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carrillo, Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaXIII Congreso Latinoamericano de ApiculturaMontevideoUruguayFederación Latinoamericana de ApiculturaSociedad Apícola UruguayaAsociación Rural del UruguayFederación Latinoamericana de Apicultura2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162980Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 313-313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://infobioquimica.com/new/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-Resumenes-FIALPI-2018-Uruguay_FINAL.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:46.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
title |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
spellingShingle |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis Retamoso, Rosa Milagro PROPOLEOS ANTIFUNGICO ASOCOSFERIOSIS |
title_short |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
title_full |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
title_fullStr |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
title_sort |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Retamoso, Rosa Milagro Ruiz, Gisela Beatriz Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael Carrillo, Leonor |
author |
Retamoso, Rosa Milagro |
author_facet |
Retamoso, Rosa Milagro Ruiz, Gisela Beatriz Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael Carrillo, Leonor |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Gisela Beatriz Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael Carrillo, Leonor |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPOLEOS ANTIFUNGICO ASOCOSFERIOSIS |
topic |
PROPOLEOS ANTIFUNGICO ASOCOSFERIOSIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ascosferiosis causada por el hongo patógeno Ascosphaera apis, es una micosis invasiva que afecta a larvas, produciendo la muerte, desecación y momificación de las mismas. Ocasiona disminución en la productividad y muerte de la colonia. El propóleos es un producto apícola formado por resinas, ceras y bálsamos que las abejas recolectan de ciertas especies de plantas y lo procesan con secreciones salivares y enzimáticas. Presenta numerosas propiedades biológicas como antioxidante, antimicrobiana, antinflamatoria y antifungica, que dependen de su origen geográfico y composición química. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de propóleos provenientes de diversas localidades de Jujuy sobre micelio y esporas de A. apis. Para ello, se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones durante 24, 48 y 72 hs. y se evaluó el desarrollo de las colonias en medio MY20 durante 3 días de incubación. La inhibición del micelio se estudió enfrentando un explante del hongo con 10 uL de distintas concentraciones ubicadas en pocillos en el medio mencionado. La determinación se realizó midiendo halos de inhibición presente del 3° al 7° día. El análisis estadístico se realizó con soft R, mediante anova bifactorial revelando diferencias significativas entre tratamientos. La concentración 10-1 provenientes de Tilquiza y Humahuaca fueron las más efectivas inhibiendo tanto la germinación de esporas y el desarrollo de micelio. Estos resultados alentadores justifican continuar con el estudio de alternativas biológicas para el control de patologías que afectan a A. mellifera mediante el uso de propóleos Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Carrillo, Leonor. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura Montevideo Uruguay Federación Latinoamericana de Apicultura Sociedad Apícola Uruguaya Asociación Rural del Uruguay |
description |
La Ascosferiosis causada por el hongo patógeno Ascosphaera apis, es una micosis invasiva que afecta a larvas, produciendo la muerte, desecación y momificación de las mismas. Ocasiona disminución en la productividad y muerte de la colonia. El propóleos es un producto apícola formado por resinas, ceras y bálsamos que las abejas recolectan de ciertas especies de plantas y lo procesan con secreciones salivares y enzimáticas. Presenta numerosas propiedades biológicas como antioxidante, antimicrobiana, antinflamatoria y antifungica, que dependen de su origen geográfico y composición química. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto antifúngico de extractos de propóleos provenientes de diversas localidades de Jujuy sobre micelio y esporas de A. apis. Para ello, se sumergió una cantidad conocida de esporas en distintas concentraciones durante 24, 48 y 72 hs. y se evaluó el desarrollo de las colonias en medio MY20 durante 3 días de incubación. La inhibición del micelio se estudió enfrentando un explante del hongo con 10 uL de distintas concentraciones ubicadas en pocillos en el medio mencionado. La determinación se realizó midiendo halos de inhibición presente del 3° al 7° día. El análisis estadístico se realizó con soft R, mediante anova bifactorial revelando diferencias significativas entre tratamientos. La concentración 10-1 provenientes de Tilquiza y Humahuaca fueron las más efectivas inhibiendo tanto la germinación de esporas y el desarrollo de micelio. Estos resultados alentadores justifican continuar con el estudio de alternativas biológicas para el control de patologías que afectan a A. mellifera mediante el uso de propóleos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162980 Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 313-313 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162980 |
identifier_str_mv |
Evaluación del efecto antifungico de propoleos de la Provincia de Jujuy, Argentina frente a. Ascosphaera apis; XIII Congreso Latinoamericano de Apicultura; Montevideo; Uruguay; 2018; 313-313 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://infobioquimica.com/new/wp-content/uploads/2018/10/Libro-de-Resumenes-FIALPI-2018-Uruguay_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Apicultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Latinoamericana de Apicultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269051851636736 |
score |
13.13397 |