Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis

Autores
Retamoso, Rosa Milagro; Ruiz, Gisela Beatriz; Cruz, Mirta Susana; Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las abejas nativas sin aguijón constituyen un grupo de zonas tropicales y subtropicales. Viven en colonias permanentes, organizadas y se desempeñan como polinizadores. Son especies productoras de miel y propóleos, que es una sustancia resinosa producto de la mezcla de secreciones salivares y  exudado colectado de materiales vegetales. La propiedad más importante es su actividad antifúngica. El objetivo del trabajo es determinar concentraciones de propóleos provenientes de Tetragonisca spp y Plebeia droryana que inhiban el desarrollo de micelio y germinación de esporas de Ascosphaera apis. La ascoferosis es una enfermedad causada por el hongo A. apis, afecta a Apis mellifera, pudiendo afectar a meliponini, produciendo mortandad de hasta un 80% de la cría y pérdidas en la producción de miel entre 5 y 37 %. Las muestras de propóleos se colectaron del meliponario perteneciente al laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. En la determinación de la actividad antifúngica se realizaron pruebas de inhibición de la germinación de esporas de A. apis  para la que se sumergieron 106 esporas en cada una de las distintas concentraciones (0,3;0,03 y 0,003 g/ml) de propóleos de Plebeia droryana y de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72 hs, obtenidas a partir de la tintura madre al 30% y se sembraron en MY20 e incubaron siete días a 30 °C. Se evaluó el desarrollo de colonias. La inhibición de micelio se realizó en placas de Petri enfrentando un explante de A. apis con las concentraciones de los propóleos mediante pocillos. La determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente cada 24 horas durante una semana. Se determinó un 75% de actividad inhibitoria de las concentraciones de propóleos sobre A. apis tanto para micelio como para esporas. Se evidenció que, a mayores concentraciones de los extractos, mayor inhibición sobre el agente patógeno
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
Materia
PROPOLEOS
ANTIFUNGICAS
TETRAGONISCA SP.
PLEBEIA DORYANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213993

id CONICETDig_497e64d5cf4e1f7ee08ead80f3b752d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apisRetamoso, Rosa MilagroRuiz, Gisela BeatrizCruz, Mirta SusanaBenitez Ahrendts, Marcelo RafaelPROPOLEOSANTIFUNGICASTETRAGONISCA SP.PLEBEIA DORYANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las abejas nativas sin aguijón constituyen un grupo de zonas tropicales y subtropicales. Viven en colonias permanentes, organizadas y se desempeñan como polinizadores. Son especies productoras de miel y propóleos, que es una sustancia resinosa producto de la mezcla de secreciones salivares y  exudado colectado de materiales vegetales. La propiedad más importante es su actividad antifúngica. El objetivo del trabajo es determinar concentraciones de propóleos provenientes de Tetragonisca spp y Plebeia droryana que inhiban el desarrollo de micelio y germinación de esporas de Ascosphaera apis. La ascoferosis es una enfermedad causada por el hongo A. apis, afecta a Apis mellifera, pudiendo afectar a meliponini, produciendo mortandad de hasta un 80% de la cría y pérdidas en la producción de miel entre 5 y 37 %. Las muestras de propóleos se colectaron del meliponario perteneciente al laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. En la determinación de la actividad antifúngica se realizaron pruebas de inhibición de la germinación de esporas de A. apis  para la que se sumergieron 106 esporas en cada una de las distintas concentraciones (0,3;0,03 y 0,003 g/ml) de propóleos de Plebeia droryana y de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72 hs, obtenidas a partir de la tintura madre al 30% y se sembraron en MY20 e incubaron siete días a 30 °C. Se evaluó el desarrollo de colonias. La inhibición de micelio se realizó en placas de Petri enfrentando un explante de A. apis con las concentraciones de los propóleos mediante pocillos. La determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente cada 24 horas durante una semana. Se determinó un 75% de actividad inhibitoria de las concentraciones de propóleos sobre A. apis tanto para micelio como para esporas. Se evidenció que, a mayores concentraciones de los extractos, mayor inhibición sobre el agente patógenoFil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaCongreso Argentino de ApiculturaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaSociedad Argentina de ApicultoresSociedad Argentina de Apicultores2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213993Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis; Congreso Argentino de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 127-127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:14.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
title Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
spellingShingle Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
Retamoso, Rosa Milagro
PROPOLEOS
ANTIFUNGICAS
TETRAGONISCA SP.
PLEBEIA DORYANA
title_short Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
title_full Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
title_fullStr Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
title_full_unstemmed Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
title_sort Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis
dc.creator.none.fl_str_mv Retamoso, Rosa Milagro
Ruiz, Gisela Beatriz
Cruz, Mirta Susana
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author Retamoso, Rosa Milagro
author_facet Retamoso, Rosa Milagro
Ruiz, Gisela Beatriz
Cruz, Mirta Susana
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author_role author
author2 Ruiz, Gisela Beatriz
Cruz, Mirta Susana
Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPOLEOS
ANTIFUNGICAS
TETRAGONISCA SP.
PLEBEIA DORYANA
topic PROPOLEOS
ANTIFUNGICAS
TETRAGONISCA SP.
PLEBEIA DORYANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las abejas nativas sin aguijón constituyen un grupo de zonas tropicales y subtropicales. Viven en colonias permanentes, organizadas y se desempeñan como polinizadores. Son especies productoras de miel y propóleos, que es una sustancia resinosa producto de la mezcla de secreciones salivares y  exudado colectado de materiales vegetales. La propiedad más importante es su actividad antifúngica. El objetivo del trabajo es determinar concentraciones de propóleos provenientes de Tetragonisca spp y Plebeia droryana que inhiban el desarrollo de micelio y germinación de esporas de Ascosphaera apis. La ascoferosis es una enfermedad causada por el hongo A. apis, afecta a Apis mellifera, pudiendo afectar a meliponini, produciendo mortandad de hasta un 80% de la cría y pérdidas en la producción de miel entre 5 y 37 %. Las muestras de propóleos se colectaron del meliponario perteneciente al laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. En la determinación de la actividad antifúngica se realizaron pruebas de inhibición de la germinación de esporas de A. apis  para la que se sumergieron 106 esporas en cada una de las distintas concentraciones (0,3;0,03 y 0,003 g/ml) de propóleos de Plebeia droryana y de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72 hs, obtenidas a partir de la tintura madre al 30% y se sembraron en MY20 e incubaron siete días a 30 °C. Se evaluó el desarrollo de colonias. La inhibición de micelio se realizó en placas de Petri enfrentando un explante de A. apis con las concentraciones de los propóleos mediante pocillos. La determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente cada 24 horas durante una semana. Se determinó un 75% de actividad inhibitoria de las concentraciones de propóleos sobre A. apis tanto para micelio como para esporas. Se evidenció que, a mayores concentraciones de los extractos, mayor inhibición sobre el agente patógeno
Fil: Retamoso, Rosa Milagro. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Ruiz, Gisela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Cruz, Mirta Susana. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Benitez Ahrendts, Marcelo Rafael. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores
description Las abejas nativas sin aguijón constituyen un grupo de zonas tropicales y subtropicales. Viven en colonias permanentes, organizadas y se desempeñan como polinizadores. Son especies productoras de miel y propóleos, que es una sustancia resinosa producto de la mezcla de secreciones salivares y  exudado colectado de materiales vegetales. La propiedad más importante es su actividad antifúngica. El objetivo del trabajo es determinar concentraciones de propóleos provenientes de Tetragonisca spp y Plebeia droryana que inhiban el desarrollo de micelio y germinación de esporas de Ascosphaera apis. La ascoferosis es una enfermedad causada por el hongo A. apis, afecta a Apis mellifera, pudiendo afectar a meliponini, produciendo mortandad de hasta un 80% de la cría y pérdidas en la producción de miel entre 5 y 37 %. Las muestras de propóleos se colectaron del meliponario perteneciente al laboratorio de Sanidad Apícola y Meliponícola de la Facultad de Ciencias Agrarias. En la determinación de la actividad antifúngica se realizaron pruebas de inhibición de la germinación de esporas de A. apis  para la que se sumergieron 106 esporas en cada una de las distintas concentraciones (0,3;0,03 y 0,003 g/ml) de propóleos de Plebeia droryana y de Tetragonisca sp., durante 24, 48 y 72 hs, obtenidas a partir de la tintura madre al 30% y se sembraron en MY20 e incubaron siete días a 30 °C. Se evaluó el desarrollo de colonias. La inhibición de micelio se realizó en placas de Petri enfrentando un explante de A. apis con las concentraciones de los propóleos mediante pocillos. La determinación se realizó midiendo el halo de inhibición presente cada 24 horas durante una semana. Se determinó un 75% de actividad inhibitoria de las concentraciones de propóleos sobre A. apis tanto para micelio como para esporas. Se evidenció que, a mayores concentraciones de los extractos, mayor inhibición sobre el agente patógeno
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213993
Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis; Congreso Argentino de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 127-127
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213993
identifier_str_mv Efecto antifúngico In Vitro de extractos de propóleos de meliponas sobre Ascosphaera apis; Congreso Argentino de Apicultura; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 127-127
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Apicultores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269685127577600
score 13.13397