Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango

Autores
Montes, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Indagar sobre los procesos de producción de sentido en la recepción de signos complejos, como es el caso de la música popular, nos arroja a un terreno poco explorado, tan fecundo como problemático. Para afrontar este desafío necesitamos diseñar categorías y modelos intermedios que nos permitan abordar nuestro problema en el marco de prácticas sociales concretas, performances, luchas, posicionamientos y materialidades mixtas. Desde una perspectiva semiótica, proponemos aquí la revisión y puesta en valor de algunas categorías pertinentes para pensar la articulación de las prácticas sociales con los procesos de producción de sentido en la instancia de la recepción. A tales fines pretendemos revisar, por un lado, la pertinencia y adecuación de la distinción uso/interpretación como la propone el italiano Umberto Eco y, por el otro, la propuesta alternativa de la teoría del discurso como práctica de los argentinos Costa y Mozejko. Lo haremos a la luz de los avances realizados en nuestra investigación empírica, testeando estas propuestas contra casos reales. Ofrecemos, finalmente, una propuesta, un re-planteamiento del problema de la articulación interpretación/prácticas sociales a través de una reorientación de la mirada, con vistas a constituir herramientas que sirvan para encarar investigaciones empíricas en el campo de la recepción.
To inquire into the sense production processes in the reception of complex signs, such as in the case of popular music, takes us to a barely explored ground, as fertile as problematic. In order to face this challenge, we need to design categories and intermediate models that allow us to deal with our problem in the framework of concrete social practices, performances, struggles, positioning and multiple materialities. From a semiotics perspective, we herein propose the revision and valorization of some pertinent categories to think about the articulation of the social practices with the sense production processes at the reception moment. With this aim, we pretend to revise, on one hand, the appropriateness and adaptation of the distinction usage/interpretation as proposed by the Italian Umberto Eco and, on the other hand, the alternative proposal of the discourse theory as practice of the Argentine Costa and Mozejko. We will do it in the light of the progresses made in our empiric investigation, testing these proposals against real examples. Finally, we offer a proposal, a rethinking of the problem of the articulation interpretation/social practices through a reorientation of the view, with the purpose of constituting a tool to approach empiric investigations in the reception field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
SEMIÓTICA
RECEPCIÓN
USO E INTERPRETACIÓN
PRÁCTICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212116

id CONICETDig_b6566b977d825bba24eaf4628952f98d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212116
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tangoInterpretation and social practices in the subject of tango receptionMontes, Maria de Los AngelesSEMIÓTICARECEPCIÓNUSO E INTERPRETACIÓNPRÁCTICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Indagar sobre los procesos de producción de sentido en la recepción de signos complejos, como es el caso de la música popular, nos arroja a un terreno poco explorado, tan fecundo como problemático. Para afrontar este desafío necesitamos diseñar categorías y modelos intermedios que nos permitan abordar nuestro problema en el marco de prácticas sociales concretas, performances, luchas, posicionamientos y materialidades mixtas. Desde una perspectiva semiótica, proponemos aquí la revisión y puesta en valor de algunas categorías pertinentes para pensar la articulación de las prácticas sociales con los procesos de producción de sentido en la instancia de la recepción. A tales fines pretendemos revisar, por un lado, la pertinencia y adecuación de la distinción uso/interpretación como la propone el italiano Umberto Eco y, por el otro, la propuesta alternativa de la teoría del discurso como práctica de los argentinos Costa y Mozejko. Lo haremos a la luz de los avances realizados en nuestra investigación empírica, testeando estas propuestas contra casos reales. Ofrecemos, finalmente, una propuesta, un re-planteamiento del problema de la articulación interpretación/prácticas sociales a través de una reorientación de la mirada, con vistas a constituir herramientas que sirvan para encarar investigaciones empíricas en el campo de la recepción.To inquire into the sense production processes in the reception of complex signs, such as in the case of popular music, takes us to a barely explored ground, as fertile as problematic. In order to face this challenge, we need to design categories and intermediate models that allow us to deal with our problem in the framework of concrete social practices, performances, struggles, positioning and multiple materialities. From a semiotics perspective, we herein propose the revision and valorization of some pertinent categories to think about the articulation of the social practices with the sense production processes at the reception moment. With this aim, we pretend to revise, on one hand, the appropriateness and adaptation of the distinction usage/interpretation as proposed by the Italian Umberto Eco and, on the other hand, the alternative proposal of the discourse theory as practice of the Argentine Costa and Mozejko. We will do it in the light of the progresses made in our empiric investigation, testing these proposals against real examples. Finally, we offer a proposal, a rethinking of the problem of the articulation interpretation/social practices through a reorientation of the view, with the purpose of constituting a tool to approach empiric investigations in the reception field.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaCentro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212116Montes, Maria de Los Angeles; Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; AdVersuS; 21; 12-2011; 125-1481669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5975487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212116instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:04.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
Interpretation and social practices in the subject of tango reception
title Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
spellingShingle Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
Montes, Maria de Los Angeles
SEMIÓTICA
RECEPCIÓN
USO E INTERPRETACIÓN
PRÁCTICAS SOCIALES
title_short Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
title_full Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
title_fullStr Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
title_full_unstemmed Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
title_sort Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIÓTICA
RECEPCIÓN
USO E INTERPRETACIÓN
PRÁCTICAS SOCIALES
topic SEMIÓTICA
RECEPCIÓN
USO E INTERPRETACIÓN
PRÁCTICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Indagar sobre los procesos de producción de sentido en la recepción de signos complejos, como es el caso de la música popular, nos arroja a un terreno poco explorado, tan fecundo como problemático. Para afrontar este desafío necesitamos diseñar categorías y modelos intermedios que nos permitan abordar nuestro problema en el marco de prácticas sociales concretas, performances, luchas, posicionamientos y materialidades mixtas. Desde una perspectiva semiótica, proponemos aquí la revisión y puesta en valor de algunas categorías pertinentes para pensar la articulación de las prácticas sociales con los procesos de producción de sentido en la instancia de la recepción. A tales fines pretendemos revisar, por un lado, la pertinencia y adecuación de la distinción uso/interpretación como la propone el italiano Umberto Eco y, por el otro, la propuesta alternativa de la teoría del discurso como práctica de los argentinos Costa y Mozejko. Lo haremos a la luz de los avances realizados en nuestra investigación empírica, testeando estas propuestas contra casos reales. Ofrecemos, finalmente, una propuesta, un re-planteamiento del problema de la articulación interpretación/prácticas sociales a través de una reorientación de la mirada, con vistas a constituir herramientas que sirvan para encarar investigaciones empíricas en el campo de la recepción.
To inquire into the sense production processes in the reception of complex signs, such as in the case of popular music, takes us to a barely explored ground, as fertile as problematic. In order to face this challenge, we need to design categories and intermediate models that allow us to deal with our problem in the framework of concrete social practices, performances, struggles, positioning and multiple materialities. From a semiotics perspective, we herein propose the revision and valorization of some pertinent categories to think about the articulation of the social practices with the sense production processes at the reception moment. With this aim, we pretend to revise, on one hand, the appropriateness and adaptation of the distinction usage/interpretation as proposed by the Italian Umberto Eco and, on the other hand, the alternative proposal of the discourse theory as practice of the Argentine Costa and Mozejko. We will do it in the light of the progresses made in our empiric investigation, testing these proposals against real examples. Finally, we offer a proposal, a rethinking of the problem of the articulation interpretation/social practices through a reorientation of the view, with the purpose of constituting a tool to approach empiric investigations in the reception field.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Indagar sobre los procesos de producción de sentido en la recepción de signos complejos, como es el caso de la música popular, nos arroja a un terreno poco explorado, tan fecundo como problemático. Para afrontar este desafío necesitamos diseñar categorías y modelos intermedios que nos permitan abordar nuestro problema en el marco de prácticas sociales concretas, performances, luchas, posicionamientos y materialidades mixtas. Desde una perspectiva semiótica, proponemos aquí la revisión y puesta en valor de algunas categorías pertinentes para pensar la articulación de las prácticas sociales con los procesos de producción de sentido en la instancia de la recepción. A tales fines pretendemos revisar, por un lado, la pertinencia y adecuación de la distinción uso/interpretación como la propone el italiano Umberto Eco y, por el otro, la propuesta alternativa de la teoría del discurso como práctica de los argentinos Costa y Mozejko. Lo haremos a la luz de los avances realizados en nuestra investigación empírica, testeando estas propuestas contra casos reales. Ofrecemos, finalmente, una propuesta, un re-planteamiento del problema de la articulación interpretación/prácticas sociales a través de una reorientación de la mirada, con vistas a constituir herramientas que sirvan para encarar investigaciones empíricas en el campo de la recepción.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212116
Montes, Maria de Los Angeles; Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; AdVersuS; 21; 12-2011; 125-148
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212116
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; Interpretación y prácticas sociales en la recepción del tango; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; AdVersuS; 21; 12-2011; 125-148
1669-7588
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5975487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269781290385408
score 13.13397