"El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango

Autores
Montes, Maria de Los Angeles
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, condicionados por las prácticas de apropiación en las que se insertan. En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación sobre la dimensión afectiva en los procesos de interpretación y apropiación del tango argentino entre milongueros. Nos preguntamos: ¿Qué se siente al escuchar y bailar el tango? ¿Por qué se producen esos efectos? ¿Cómo interpretan los milongueros esos afectos? ¿Qué ocurre cuando éstos ingresan a sus narrativas identitarias?La principal conclusión a la que arribamos es que entre los efectos emocionales producidos en el marco de esa apropiación que es la danza, y su aparición en los relatos de los milongueros, existe un salto semiótico que solo puede comprenderse correctamente en clave socio semiótica.
Emotions, affects, represent an essential part of the sense that is capable of producing music and dance. And however immidiate those effects may seem, in actuality, they are the result of complex inferential processes, conditioned by the appropriation practices in which they are inserted. In this paper, we put forth the results of a research on the affective dimension in the processes of interpretation and appropriation of Argentine tango among milongueros (casual tango dancers). We ask ourselves: How does it feel to listen to and dance tango? Why do these effects occur? How do milongueros interpret these affects? What happens when they enter their identity narratives? Our main conclusion is that among the emotional effects produced between the framework of the appropriation of the dance and their emergence in milongueros’ stories, there is a semiotic leap that can only be properly understood in a socio-semiotic key.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
RECEPCIÓN
MÚSICA POPULARES
TANGO
SEMIÓTICA DE LA DANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155651

id CONICETDig_adca1fbc16e14274521f03a9c425794b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155651
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango“Tango is a feeling”: A social semiotic approach on the emotional dimension in tango receptionMontes, Maria de Los AngelesSEMIÓTICA DE LAS EMOCIONESRECEPCIÓNMÚSICA POPULARESTANGOSEMIÓTICA DE LA DANZAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, condicionados por las prácticas de apropiación en las que se insertan. En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación sobre la dimensión afectiva en los procesos de interpretación y apropiación del tango argentino entre milongueros. Nos preguntamos: ¿Qué se siente al escuchar y bailar el tango? ¿Por qué se producen esos efectos? ¿Cómo interpretan los milongueros esos afectos? ¿Qué ocurre cuando éstos ingresan a sus narrativas identitarias?La principal conclusión a la que arribamos es que entre los efectos emocionales producidos en el marco de esa apropiación que es la danza, y su aparición en los relatos de los milongueros, existe un salto semiótico que solo puede comprenderse correctamente en clave socio semiótica.Emotions, affects, represent an essential part of the sense that is capable of producing music and dance. And however immidiate those effects may seem, in actuality, they are the result of complex inferential processes, conditioned by the appropriation practices in which they are inserted. In this paper, we put forth the results of a research on the affective dimension in the processes of interpretation and appropriation of Argentine tango among milongueros (casual tango dancers). We ask ourselves: How does it feel to listen to and dance tango? Why do these effects occur? How do milongueros interpret these affects? What happens when they enter their identity narratives? Our main conclusion is that among the emotional effects produced between the framework of the appropriation of the dance and their emergence in milongueros’ stories, there is a semiotic leap that can only be properly understood in a socio-semiotic key.Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidade da Beira Interior2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155651Montes, Maria de Los Angeles; "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango; Universidade da Beira Interior; Eikon; 9; 7-2021; 19-302183-6426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/eikon/article/view/797info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25768/21.04.04.09.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:48.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
“Tango is a feeling”: A social semiotic approach on the emotional dimension in tango reception
title "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
spellingShingle "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
Montes, Maria de Los Angeles
SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
RECEPCIÓN
MÚSICA POPULARES
TANGO
SEMIÓTICA DE LA DANZA
title_short "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
title_full "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
title_fullStr "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
title_full_unstemmed "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
title_sort "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Maria de Los Angeles
author Montes, Maria de Los Angeles
author_facet Montes, Maria de Los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
RECEPCIÓN
MÚSICA POPULARES
TANGO
SEMIÓTICA DE LA DANZA
topic SEMIÓTICA DE LAS EMOCIONES
RECEPCIÓN
MÚSICA POPULARES
TANGO
SEMIÓTICA DE LA DANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, condicionados por las prácticas de apropiación en las que se insertan. En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación sobre la dimensión afectiva en los procesos de interpretación y apropiación del tango argentino entre milongueros. Nos preguntamos: ¿Qué se siente al escuchar y bailar el tango? ¿Por qué se producen esos efectos? ¿Cómo interpretan los milongueros esos afectos? ¿Qué ocurre cuando éstos ingresan a sus narrativas identitarias?La principal conclusión a la que arribamos es que entre los efectos emocionales producidos en el marco de esa apropiación que es la danza, y su aparición en los relatos de los milongueros, existe un salto semiótico que solo puede comprenderse correctamente en clave socio semiótica.
Emotions, affects, represent an essential part of the sense that is capable of producing music and dance. And however immidiate those effects may seem, in actuality, they are the result of complex inferential processes, conditioned by the appropriation practices in which they are inserted. In this paper, we put forth the results of a research on the affective dimension in the processes of interpretation and appropriation of Argentine tango among milongueros (casual tango dancers). We ask ourselves: How does it feel to listen to and dance tango? Why do these effects occur? How do milongueros interpret these affects? What happens when they enter their identity narratives? Our main conclusion is that among the emotional effects produced between the framework of the appropriation of the dance and their emergence in milongueros’ stories, there is a semiotic leap that can only be properly understood in a socio-semiotic key.
Fil: Montes, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Las emociones, los afectos, son parte fundamental del sentido que son capaces de producir la música y la danza. Y, aunque pueden parecer efectos inmediatos, son en realidad el resultado de complejos procesos inferenciales, condicionados por las prácticas de apropiación en las que se insertan. En esta comunicación presentamos los resultados de una investigación sobre la dimensión afectiva en los procesos de interpretación y apropiación del tango argentino entre milongueros. Nos preguntamos: ¿Qué se siente al escuchar y bailar el tango? ¿Por qué se producen esos efectos? ¿Cómo interpretan los milongueros esos afectos? ¿Qué ocurre cuando éstos ingresan a sus narrativas identitarias?La principal conclusión a la que arribamos es que entre los efectos emocionales producidos en el marco de esa apropiación que es la danza, y su aparición en los relatos de los milongueros, existe un salto semiótico que solo puede comprenderse correctamente en clave socio semiótica.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155651
Montes, Maria de Los Angeles; "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango; Universidade da Beira Interior; Eikon; 9; 7-2021; 19-30
2183-6426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155651
identifier_str_mv Montes, Maria de Los Angeles; "El tango es un sentimiento": Un abordaje socio semiótico de la dimensión emocional en la recepción del tango; Universidade da Beira Interior; Eikon; 9; 7-2021; 19-30
2183-6426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/eikon/article/view/797
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25768/21.04.04.09.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade da Beira Interior
publisher.none.fl_str_mv Universidade da Beira Interior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268689264541696
score 13.13397