Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina)
- Autores
- Calderon, Mirian Roxana; Almeida, César Américo; Jofre, M. B.; Gonzales, S.; Pérez Iglesias, Juan Manuel; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento poblacional y el aumento de las demandas de agua para actividades productivas, a menudo resulta en la necesidad de regulación hídrica a través la construcción de embalses y presas. Esta transformación de un ambiente lótico a léntico o semiléntico modifica una amplia gama de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas, y se considera uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríos a nivel mundial. San Luis, provincia ubicada en centro de Argentina, es una región que debido a su naturaleza semiárida, ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a la disponibilidad del agua, resultando en el desarrollo de una política hídrica focalizada en la generación de reservas hídricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre la calidad físico-química de arroyos serranos de San Luis. Para este estudio se seleccionaron 13 embalses, donde se establecieron 2 sitios de muestreo, un sitio de referencia río arriba del embalse y un sitio ubicado río abajo. Se analizaron 24 parámetros de calidad de agua y se calculó un Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA). Se aplicó el análisis de Mann Whitney para pares de comparaciones antes y después de la presa. Diez de los 13 embalses estudiados mostraron una disminución en la calidad del agua, con aumentos significativos (p< 0,05) en parámetros tales como: conductividad, sólidos totales disueltos, sólidos en suspensión totales, turbidez, color, calcio, magnesio y sodio; mientras que, cloruro, fósforo y amonio mostraron una tendencia, aunque no significativa, a aumentar aguas abajo (p=0,07). Los valores del ISQA no difirieron entre sitios antes y después de la presa (p=0,11); sin embargo, el puntaje/calificación en cuanto a calidad y los posibles usos del agua de los tramos estudiados, disminuyó río abajo en seis de los embalses, se mantuvo constante en cinco (clasificando como apta para todos los usos) y sólo en uno la calidad del agua mejoró. Estos análisis exploratorios permiten visualizar la complejidad, en cuanto al grado y la direccionalidad del efecto que puede tener la transformación de arroyos con regímenes naturales a sistemas regulados. Los resultados de este trabajo, como parte de un estudio de indicadores múltiples de calidad físico-química y biológica, podrán ser utilizados por los tomadores de decisiones para mejorar la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.
Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Gonzales, S.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Latin America 14th Biennial Meeting
Argentina
Society of Environmental Toxicology and Chemistry - Materia
-
REPRESAS
CALIDAD DE AGUA
HABITAT
FISICOQUÍMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152646
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b628642a870672d1b55a57b1f0cdcdcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152646 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina)Calderon, Mirian RoxanaAlmeida, César AméricoJofre, M. B.Gonzales, S.Pérez Iglesias, Juan ManuelMiserendino, Maria LauraREPRESASCALIDAD DE AGUAHABITATFISICOQUÍMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento poblacional y el aumento de las demandas de agua para actividades productivas, a menudo resulta en la necesidad de regulación hídrica a través la construcción de embalses y presas. Esta transformación de un ambiente lótico a léntico o semiléntico modifica una amplia gama de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas, y se considera uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríos a nivel mundial. San Luis, provincia ubicada en centro de Argentina, es una región que debido a su naturaleza semiárida, ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a la disponibilidad del agua, resultando en el desarrollo de una política hídrica focalizada en la generación de reservas hídricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre la calidad físico-química de arroyos serranos de San Luis. Para este estudio se seleccionaron 13 embalses, donde se establecieron 2 sitios de muestreo, un sitio de referencia río arriba del embalse y un sitio ubicado río abajo. Se analizaron 24 parámetros de calidad de agua y se calculó un Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA). Se aplicó el análisis de Mann Whitney para pares de comparaciones antes y después de la presa. Diez de los 13 embalses estudiados mostraron una disminución en la calidad del agua, con aumentos significativos (p< 0,05) en parámetros tales como: conductividad, sólidos totales disueltos, sólidos en suspensión totales, turbidez, color, calcio, magnesio y sodio; mientras que, cloruro, fósforo y amonio mostraron una tendencia, aunque no significativa, a aumentar aguas abajo (p=0,07). Los valores del ISQA no difirieron entre sitios antes y después de la presa (p=0,11); sin embargo, el puntaje/calificación en cuanto a calidad y los posibles usos del agua de los tramos estudiados, disminuyó río abajo en seis de los embalses, se mantuvo constante en cinco (clasificando como apta para todos los usos) y sólo en uno la calidad del agua mejoró. Estos análisis exploratorios permiten visualizar la complejidad, en cuanto al grado y la direccionalidad del efecto que puede tener la transformación de arroyos con regímenes naturales a sistemas regulados. Los resultados de este trabajo, como parte de un estudio de indicadores múltiples de calidad físico-química y biológica, podrán ser utilizados por los tomadores de decisiones para mejorar la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Gonzales, S.. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaLatin America 14th Biennial MeetingArgentinaSociety of Environmental Toxicology and ChemistrySociety of Environmental Toxicology and Chemistry2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152646Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina); Latin America 14th Biennial Meeting; Argentina; 2021; 1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sla2021.setac.org/es/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152646instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:59.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
spellingShingle |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) Calderon, Mirian Roxana REPRESAS CALIDAD DE AGUA HABITAT FISICOQUÍMICA |
title_short |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_full |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_fullStr |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_sort |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderon, Mirian Roxana Almeida, César Américo Jofre, M. B. Gonzales, S. Pérez Iglesias, Juan Manuel Miserendino, Maria Laura |
author |
Calderon, Mirian Roxana |
author_facet |
Calderon, Mirian Roxana Almeida, César Américo Jofre, M. B. Gonzales, S. Pérez Iglesias, Juan Manuel Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Almeida, César Américo Jofre, M. B. Gonzales, S. Pérez Iglesias, Juan Manuel Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESAS CALIDAD DE AGUA HABITAT FISICOQUÍMICA |
topic |
REPRESAS CALIDAD DE AGUA HABITAT FISICOQUÍMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento poblacional y el aumento de las demandas de agua para actividades productivas, a menudo resulta en la necesidad de regulación hídrica a través la construcción de embalses y presas. Esta transformación de un ambiente lótico a léntico o semiléntico modifica una amplia gama de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas, y se considera uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríos a nivel mundial. San Luis, provincia ubicada en centro de Argentina, es una región que debido a su naturaleza semiárida, ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a la disponibilidad del agua, resultando en el desarrollo de una política hídrica focalizada en la generación de reservas hídricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre la calidad físico-química de arroyos serranos de San Luis. Para este estudio se seleccionaron 13 embalses, donde se establecieron 2 sitios de muestreo, un sitio de referencia río arriba del embalse y un sitio ubicado río abajo. Se analizaron 24 parámetros de calidad de agua y se calculó un Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA). Se aplicó el análisis de Mann Whitney para pares de comparaciones antes y después de la presa. Diez de los 13 embalses estudiados mostraron una disminución en la calidad del agua, con aumentos significativos (p< 0,05) en parámetros tales como: conductividad, sólidos totales disueltos, sólidos en suspensión totales, turbidez, color, calcio, magnesio y sodio; mientras que, cloruro, fósforo y amonio mostraron una tendencia, aunque no significativa, a aumentar aguas abajo (p=0,07). Los valores del ISQA no difirieron entre sitios antes y después de la presa (p=0,11); sin embargo, el puntaje/calificación en cuanto a calidad y los posibles usos del agua de los tramos estudiados, disminuyó río abajo en seis de los embalses, se mantuvo constante en cinco (clasificando como apta para todos los usos) y sólo en uno la calidad del agua mejoró. Estos análisis exploratorios permiten visualizar la complejidad, en cuanto al grado y la direccionalidad del efecto que puede tener la transformación de arroyos con regímenes naturales a sistemas regulados. Los resultados de este trabajo, como parte de un estudio de indicadores múltiples de calidad físico-química y biológica, podrán ser utilizados por los tomadores de decisiones para mejorar la gestión de los recursos hídricos regulados de la región. Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Gonzales, S.. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Pérez Iglesias, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Latin America 14th Biennial Meeting Argentina Society of Environmental Toxicology and Chemistry |
description |
El crecimiento poblacional y el aumento de las demandas de agua para actividades productivas, a menudo resulta en la necesidad de regulación hídrica a través la construcción de embalses y presas. Esta transformación de un ambiente lótico a léntico o semiléntico modifica una amplia gama de factores bióticos y abióticos en los ecosistemas, y se considera uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríos a nivel mundial. San Luis, provincia ubicada en centro de Argentina, es una región que debido a su naturaleza semiárida, ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a la disponibilidad del agua, resultando en el desarrollo de una política hídrica focalizada en la generación de reservas hídricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre la calidad físico-química de arroyos serranos de San Luis. Para este estudio se seleccionaron 13 embalses, donde se establecieron 2 sitios de muestreo, un sitio de referencia río arriba del embalse y un sitio ubicado río abajo. Se analizaron 24 parámetros de calidad de agua y se calculó un Índice Simplificado de Calidad del Agua (ISQA). Se aplicó el análisis de Mann Whitney para pares de comparaciones antes y después de la presa. Diez de los 13 embalses estudiados mostraron una disminución en la calidad del agua, con aumentos significativos (p< 0,05) en parámetros tales como: conductividad, sólidos totales disueltos, sólidos en suspensión totales, turbidez, color, calcio, magnesio y sodio; mientras que, cloruro, fósforo y amonio mostraron una tendencia, aunque no significativa, a aumentar aguas abajo (p=0,07). Los valores del ISQA no difirieron entre sitios antes y después de la presa (p=0,11); sin embargo, el puntaje/calificación en cuanto a calidad y los posibles usos del agua de los tramos estudiados, disminuyó río abajo en seis de los embalses, se mantuvo constante en cinco (clasificando como apta para todos los usos) y sólo en uno la calidad del agua mejoró. Estos análisis exploratorios permiten visualizar la complejidad, en cuanto al grado y la direccionalidad del efecto que puede tener la transformación de arroyos con regímenes naturales a sistemas regulados. Los resultados de este trabajo, como parte de un estudio de indicadores múltiples de calidad físico-química y biológica, podrán ser utilizados por los tomadores de decisiones para mejorar la gestión de los recursos hídricos regulados de la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/152646 Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina); Latin America 14th Biennial Meeting; Argentina; 2021; 1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/152646 |
identifier_str_mv |
Efectos de la regulación del caudal sobre las características físicas y químicas de arroyos serranos de San Luis (Argentina); Latin America 14th Biennial Meeting; Argentina; 2021; 1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sla2021.setac.org/es/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Society of Environmental Toxicology and Chemistry |
publisher.none.fl_str_mv |
Society of Environmental Toxicology and Chemistry |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268894835769344 |
score |
13.13397 |