Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina)
- Autores
- Calderón, Miriam Roxana; Ortiz, Sabrina Angelica; Almeida, César Américo; Jofre, Marcelo Fabian; Gonzáles, Silvia Patricia; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La provincia de San Luis (Argentina) esta ubicada en una región semiárida, por lo que su crecimiento socioeconómico ha estado siempre condicionado a la disponibilidad del agua. Esto, sumado al crecimiento poblacional de las últimas tres décadas, ha aumentado la demanda de agua para riego y consumo, resultando en una fuerte política de generación de embalses. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre las características ambientales y la calidad fisicoquímica del agua en arroyos serranos de San Luis, considerando también como factor el uso de la tierra río arriba de los reservorios (bosque, urbano, agrícola). Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios de muestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24 parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Se evaluó la calidad del hábitat (HMA), el tamaño de los sedimentos (D50) y el caudal (método área-velocidad). Se aplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera de explorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron una disminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en distintos parámetros tales como: conductividad, sólidos totales, turbidez, color, cloruros, calcio, fosfatos, entre otros (p<0,05). Los sitios post-embalse ubicados en áreas agrícolas mostraron concentraciones de PO43− significativamente más altas que los ubicados en bosques (p<0,05). Los ICG fueron mas altos en sitios post-embalse en bosques en comparación con zonas agrícolas (p<0,05). D50 fue mayor en los sitios post-embalse ubicados en bosques en comparación con los otros usos de la tierra (p<0,05). Estos resultados permiten visualizar la posible influencia del uso de la tierra en la complejidad y direccionalidad de los efectos de los embalses en los recursos hídricos de la región.
Fil: Calderón, Miriam Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Ortiz, Sabrina Angelica. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofre, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gonzáles, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Csiencias Veterinarias - Materia
-
Embalses
Calidad de agua
ISQA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231552
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_44010dbdc90ad90df02291d56b7499b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231552 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina)Calderón, Miriam RoxanaOrtiz, Sabrina AngelicaAlmeida, César AméricoJofre, Marcelo FabianGonzáles, Silvia PatriciaMiserendino, Maria LauraEmbalsesCalidad de aguaISQAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de San Luis (Argentina) esta ubicada en una región semiárida, por lo que su crecimiento socioeconómico ha estado siempre condicionado a la disponibilidad del agua. Esto, sumado al crecimiento poblacional de las últimas tres décadas, ha aumentado la demanda de agua para riego y consumo, resultando en una fuerte política de generación de embalses. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre las características ambientales y la calidad fisicoquímica del agua en arroyos serranos de San Luis, considerando también como factor el uso de la tierra río arriba de los reservorios (bosque, urbano, agrícola). Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios de muestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24 parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Se evaluó la calidad del hábitat (HMA), el tamaño de los sedimentos (D50) y el caudal (método área-velocidad). Se aplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera de explorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron una disminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en distintos parámetros tales como: conductividad, sólidos totales, turbidez, color, cloruros, calcio, fosfatos, entre otros (p<0,05). Los sitios post-embalse ubicados en áreas agrícolas mostraron concentraciones de PO43− significativamente más altas que los ubicados en bosques (p<0,05). Los ICG fueron mas altos en sitios post-embalse en bosques en comparación con zonas agrícolas (p<0,05). D50 fue mayor en los sitios post-embalse ubicados en bosques en comparación con los otros usos de la tierra (p<0,05). Estos resultados permiten visualizar la posible influencia del uso de la tierra en la complejidad y direccionalidad de los efectos de los embalses en los recursos hídricos de la región.Fil: Calderón, Miriam Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Ortiz, Sabrina Angelica. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Jofre, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gonzáles, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaVI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en AgroecosistemasArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Csiencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231552Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina); VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; Argentina; 2021; 9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_ceta_2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:03.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
spellingShingle |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) Calderón, Miriam Roxana Embalses Calidad de agua ISQA |
title_short |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_full |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_fullStr |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
title_sort |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calderón, Miriam Roxana Ortiz, Sabrina Angelica Almeida, César Américo Jofre, Marcelo Fabian Gonzáles, Silvia Patricia Miserendino, Maria Laura |
author |
Calderón, Miriam Roxana |
author_facet |
Calderón, Miriam Roxana Ortiz, Sabrina Angelica Almeida, César Américo Jofre, Marcelo Fabian Gonzáles, Silvia Patricia Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Sabrina Angelica Almeida, César Américo Jofre, Marcelo Fabian Gonzáles, Silvia Patricia Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Embalses Calidad de agua ISQA |
topic |
Embalses Calidad de agua ISQA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La provincia de San Luis (Argentina) esta ubicada en una región semiárida, por lo que su crecimiento socioeconómico ha estado siempre condicionado a la disponibilidad del agua. Esto, sumado al crecimiento poblacional de las últimas tres décadas, ha aumentado la demanda de agua para riego y consumo, resultando en una fuerte política de generación de embalses. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre las características ambientales y la calidad fisicoquímica del agua en arroyos serranos de San Luis, considerando también como factor el uso de la tierra río arriba de los reservorios (bosque, urbano, agrícola). Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios de muestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24 parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Se evaluó la calidad del hábitat (HMA), el tamaño de los sedimentos (D50) y el caudal (método área-velocidad). Se aplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera de explorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron una disminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en distintos parámetros tales como: conductividad, sólidos totales, turbidez, color, cloruros, calcio, fosfatos, entre otros (p<0,05). Los sitios post-embalse ubicados en áreas agrícolas mostraron concentraciones de PO43− significativamente más altas que los ubicados en bosques (p<0,05). Los ICG fueron mas altos en sitios post-embalse en bosques en comparación con zonas agrícolas (p<0,05). D50 fue mayor en los sitios post-embalse ubicados en bosques en comparación con los otros usos de la tierra (p<0,05). Estos resultados permiten visualizar la posible influencia del uso de la tierra en la complejidad y direccionalidad de los efectos de los embalses en los recursos hídricos de la región. Fil: Calderón, Miriam Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Ortiz, Sabrina Angelica. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Fil: Almeida, César Américo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Jofre, Marcelo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gonzáles, Silvia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Csiencias Veterinarias |
description |
La provincia de San Luis (Argentina) esta ubicada en una región semiárida, por lo que su crecimiento socioeconómico ha estado siempre condicionado a la disponibilidad del agua. Esto, sumado al crecimiento poblacional de las últimas tres décadas, ha aumentado la demanda de agua para riego y consumo, resultando en una fuerte política de generación de embalses. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la regulación del caudal sobre las características ambientales y la calidad fisicoquímica del agua en arroyos serranos de San Luis, considerando también como factor el uso de la tierra río arriba de los reservorios (bosque, urbano, agrícola). Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios de muestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24 parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Se evaluó la calidad del hábitat (HMA), el tamaño de los sedimentos (D50) y el caudal (método área-velocidad). Se aplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera de explorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron una disminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en distintos parámetros tales como: conductividad, sólidos totales, turbidez, color, cloruros, calcio, fosfatos, entre otros (p<0,05). Los sitios post-embalse ubicados en áreas agrícolas mostraron concentraciones de PO43− significativamente más altas que los ubicados en bosques (p<0,05). Los ICG fueron mas altos en sitios post-embalse en bosques en comparación con zonas agrícolas (p<0,05). D50 fue mayor en los sitios post-embalse ubicados en bosques en comparación con los otros usos de la tierra (p<0,05). Estos resultados permiten visualizar la posible influencia del uso de la tierra en la complejidad y direccionalidad de los efectos de los embalses en los recursos hídricos de la región. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231552 Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina); VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; Argentina; 2021; 9-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231552 |
identifier_str_mv |
Efecto de embalses y uso de la tierra sobre las características fisicoquímicas y ambientales de arroyos serranos de San Luis (Argentina); VI Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; Argentina; 2021; 9-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fvet.uba.ar/archivos/publicaciones/invet/vol23-2-2021/jornadas_ceta_2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268770814394368 |
score |
13.13397 |