Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires

Autores
Mazzucchelli, María Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gaspari, Fernanda Julia
Vázquez Amábile, Gabriel
Descripción
Las aguas superficiales son vulnerables a diferentes factores que pueden afectar su calidad. El clima, la hidrología, la geomorfología y la influencia de actividades realizadas por el hombre afectan la calidad física, química y biológica del agua. El objetivo principal de esta tesis fue realizar un diagnóstico físico - químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú, Argentina. La metodología aplicada se basó en un diagnóstico ambiental espacio temporal a partir de la zonificación del uso de suelo y de índices de vegetación. Se realizó un monitoreo de agua superficial del arroyo, entre septiembre 2012 y enero 2015, y se cuantificaron parámetros físico – químicos y bacteriológicos. Para evaluar la calidad del agua se aplicaron los índices de calidad de agua ICA NSF, ICAsub e ICA BCWQI y se contrastó los valores hallados con valores de referencia nacional e internacional para distintos usos. Se determinó el estado trófico del arroyo por aplicación del índice de Carlson modificado por Lamparelli en base a la concentración de fósforo. Los ICAs obtenidos para los meses de abril 2013 y agosto 2014 se incorporaron, mediante SIG, a la cartografía de la cuenca, observándose la incidencia espacio – territorial de los mismos. Se realizó un diagnostico morfométrico de la cuenca y de cambio de uso del suelo. El análisis de los parámetros físico-químicos (amonio, nitrato y fósforo total) y biológicos (coliformes totales y fecales) fueron determinantes respecto de la calidad del agua del arroyo. La presencia de los compuestos nitrogenados en distintos estados de oxidación podría inferirse a partir de la mineralización de la materia orgánica presente más el aporte de nitratos provenientes del agua subterránea. El registro de amonio en situaciones puntuales podría indicar su procedencia de fuentes antrópicas. No fue posible detectar una relación causa-efecto para el fósforo total. La presencia de coliformes totales y fecales se observó en Sitios vinculados a actividades antrópicas. Los resultados de todos los índices aplicados (ICAs e IET) reflejaron que en agosto 2014 el agua superficial presentó mejores condiciones de calidad y particularmente en la cuenca alta. A partir de los datos relevados durante el desarrollo de esta tesis y con los resultados alcanzados, se ha generado un punto de partida para futuras investigaciones que prosigan con el monitoreo de aguas superficiales y zonificación de sus parámetros en el arroyo Napaleofú.
Magister Scientiae en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
arroyo Napaleofú
Agua
Calidad del Agua
indicadores calidad de agua
diagnóstico espacio temporal
Aguas Superficiales
Análisis Fisicoquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55976

id SEDICI_5b42c0298e180a29a73e733e94a0fea0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos AiresMazzucchelli, María GabrielaCiencias AgrariasTandil (Buenos Aires, Argentina)arroyo NapaleofúAguaCalidad del Aguaindicadores calidad de aguadiagnóstico espacio temporalAguas SuperficialesAnálisis FisicoquímicoLas aguas superficiales son vulnerables a diferentes factores que pueden afectar su calidad. El clima, la hidrología, la geomorfología y la influencia de actividades realizadas por el hombre afectan la calidad física, química y biológica del agua. El objetivo principal de esta tesis fue realizar un diagnóstico físico - químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú, Argentina. La metodología aplicada se basó en un diagnóstico ambiental espacio temporal a partir de la zonificación del uso de suelo y de índices de vegetación. Se realizó un monitoreo de agua superficial del arroyo, entre septiembre 2012 y enero 2015, y se cuantificaron parámetros físico – químicos y bacteriológicos. Para evaluar la calidad del agua se aplicaron los índices de calidad de agua ICA NSF, ICAsub e ICA BCWQI y se contrastó los valores hallados con valores de referencia nacional e internacional para distintos usos. Se determinó el estado trófico del arroyo por aplicación del índice de Carlson modificado por Lamparelli en base a la concentración de fósforo. Los ICAs obtenidos para los meses de abril 2013 y agosto 2014 se incorporaron, mediante SIG, a la cartografía de la cuenca, observándose la incidencia espacio – territorial de los mismos. Se realizó un diagnostico morfométrico de la cuenca y de cambio de uso del suelo. El análisis de los parámetros físico-químicos (amonio, nitrato y fósforo total) y biológicos (coliformes totales y fecales) fueron determinantes respecto de la calidad del agua del arroyo. La presencia de los compuestos nitrogenados en distintos estados de oxidación podría inferirse a partir de la mineralización de la materia orgánica presente más el aporte de nitratos provenientes del agua subterránea. El registro de amonio en situaciones puntuales podría indicar su procedencia de fuentes antrópicas. No fue posible detectar una relación causa-efecto para el fósforo total. La presencia de coliformes totales y fecales se observó en Sitios vinculados a actividades antrópicas. Los resultados de todos los índices aplicados (ICAs e IET) reflejaron que en agosto 2014 el agua superficial presentó mejores condiciones de calidad y particularmente en la cuenca alta. A partir de los datos relevados durante el desarrollo de esta tesis y con los resultados alcanzados, se ha generado un punto de partida para futuras investigaciones que prosigan con el monitoreo de aguas superficiales y zonificación de sus parámetros en el arroyo Napaleofú.Magister Scientiae en Manejo Integral de Cuencas HidrográficasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGaspari, Fernanda JuliaVázquez Amábile, Gabriel2016-09-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55976https://doi.org/10.35537/10915/55976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
title Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
Mazzucchelli, María Gabriela
Ciencias Agrarias
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
arroyo Napaleofú
Agua
Calidad del Agua
indicadores calidad de agua
diagnóstico espacio temporal
Aguas Superficiales
Análisis Fisicoquímico
title_short Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
title_sort Diagnóstico físico-químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú : Tandil, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzucchelli, María Gabriela
author Mazzucchelli, María Gabriela
author_facet Mazzucchelli, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaspari, Fernanda Julia
Vázquez Amábile, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
arroyo Napaleofú
Agua
Calidad del Agua
indicadores calidad de agua
diagnóstico espacio temporal
Aguas Superficiales
Análisis Fisicoquímico
topic Ciencias Agrarias
Tandil (Buenos Aires, Argentina)
arroyo Napaleofú
Agua
Calidad del Agua
indicadores calidad de agua
diagnóstico espacio temporal
Aguas Superficiales
Análisis Fisicoquímico
dc.description.none.fl_txt_mv Las aguas superficiales son vulnerables a diferentes factores que pueden afectar su calidad. El clima, la hidrología, la geomorfología y la influencia de actividades realizadas por el hombre afectan la calidad física, química y biológica del agua. El objetivo principal de esta tesis fue realizar un diagnóstico físico - químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú, Argentina. La metodología aplicada se basó en un diagnóstico ambiental espacio temporal a partir de la zonificación del uso de suelo y de índices de vegetación. Se realizó un monitoreo de agua superficial del arroyo, entre septiembre 2012 y enero 2015, y se cuantificaron parámetros físico – químicos y bacteriológicos. Para evaluar la calidad del agua se aplicaron los índices de calidad de agua ICA NSF, ICAsub e ICA BCWQI y se contrastó los valores hallados con valores de referencia nacional e internacional para distintos usos. Se determinó el estado trófico del arroyo por aplicación del índice de Carlson modificado por Lamparelli en base a la concentración de fósforo. Los ICAs obtenidos para los meses de abril 2013 y agosto 2014 se incorporaron, mediante SIG, a la cartografía de la cuenca, observándose la incidencia espacio – territorial de los mismos. Se realizó un diagnostico morfométrico de la cuenca y de cambio de uso del suelo. El análisis de los parámetros físico-químicos (amonio, nitrato y fósforo total) y biológicos (coliformes totales y fecales) fueron determinantes respecto de la calidad del agua del arroyo. La presencia de los compuestos nitrogenados en distintos estados de oxidación podría inferirse a partir de la mineralización de la materia orgánica presente más el aporte de nitratos provenientes del agua subterránea. El registro de amonio en situaciones puntuales podría indicar su procedencia de fuentes antrópicas. No fue posible detectar una relación causa-efecto para el fósforo total. La presencia de coliformes totales y fecales se observó en Sitios vinculados a actividades antrópicas. Los resultados de todos los índices aplicados (ICAs e IET) reflejaron que en agosto 2014 el agua superficial presentó mejores condiciones de calidad y particularmente en la cuenca alta. A partir de los datos relevados durante el desarrollo de esta tesis y con los resultados alcanzados, se ha generado un punto de partida para futuras investigaciones que prosigan con el monitoreo de aguas superficiales y zonificación de sus parámetros en el arroyo Napaleofú.
Magister Scientiae en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las aguas superficiales son vulnerables a diferentes factores que pueden afectar su calidad. El clima, la hidrología, la geomorfología y la influencia de actividades realizadas por el hombre afectan la calidad física, química y biológica del agua. El objetivo principal de esta tesis fue realizar un diagnóstico físico - químico y microbiológico del agua superficial del área serrana del arroyo Napaleofú, Argentina. La metodología aplicada se basó en un diagnóstico ambiental espacio temporal a partir de la zonificación del uso de suelo y de índices de vegetación. Se realizó un monitoreo de agua superficial del arroyo, entre septiembre 2012 y enero 2015, y se cuantificaron parámetros físico – químicos y bacteriológicos. Para evaluar la calidad del agua se aplicaron los índices de calidad de agua ICA NSF, ICAsub e ICA BCWQI y se contrastó los valores hallados con valores de referencia nacional e internacional para distintos usos. Se determinó el estado trófico del arroyo por aplicación del índice de Carlson modificado por Lamparelli en base a la concentración de fósforo. Los ICAs obtenidos para los meses de abril 2013 y agosto 2014 se incorporaron, mediante SIG, a la cartografía de la cuenca, observándose la incidencia espacio – territorial de los mismos. Se realizó un diagnostico morfométrico de la cuenca y de cambio de uso del suelo. El análisis de los parámetros físico-químicos (amonio, nitrato y fósforo total) y biológicos (coliformes totales y fecales) fueron determinantes respecto de la calidad del agua del arroyo. La presencia de los compuestos nitrogenados en distintos estados de oxidación podría inferirse a partir de la mineralización de la materia orgánica presente más el aporte de nitratos provenientes del agua subterránea. El registro de amonio en situaciones puntuales podría indicar su procedencia de fuentes antrópicas. No fue posible detectar una relación causa-efecto para el fósforo total. La presencia de coliformes totales y fecales se observó en Sitios vinculados a actividades antrópicas. Los resultados de todos los índices aplicados (ICAs e IET) reflejaron que en agosto 2014 el agua superficial presentó mejores condiciones de calidad y particularmente en la cuenca alta. A partir de los datos relevados durante el desarrollo de esta tesis y con los resultados alcanzados, se ha generado un punto de partida para futuras investigaciones que prosigan con el monitoreo de aguas superficiales y zonificación de sus parámetros en el arroyo Napaleofú.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55976
https://doi.org/10.35537/10915/55976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55976
https://doi.org/10.35537/10915/55976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245034827776
score 13.13397