Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis
- Autores
- Colombetti, Patricia Laura; González, Patricia; Perino, Ernesto; Tello, Jesica Alejandra; Jofré, Mariana; Ortiz, Chyntia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más amenazados por diferentes actividades humanas no sostenibles, dando como resultado fuertes procesos de deterioro por diversos factores como la agricultura intensiva, la urbanización y la contaminación. La porción austral del sitio RAMSAR de importancia internacional ?Lagunas de Guanacache? abarca el área del Río Desaguadero - Salinas del Bebedero en la Provincia de San Luis. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua del Río Desaguadero ? Salinas del Bebedero, a través del uso de indicadores fisicoquímicos y de contaminación fecal. Se realizaron 3 muestreos en 6 sitios del sistema durante dos períodos hidrológicos de aguas bajas y uno de aguas altas. Se midieron oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura y se tomaron muestras de agua para la determinación de nutrientes, demanda química de oxígeno (DQO) e indicadores de contaminación fecal (coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF)), siguiendo metodologías propuestas por APHA. Se aplicó un índice de calidad de agua simplificado (ISQA). Las CF oscilaron entre 0 y 8600 UFC/100ml, observándose diferencias altamente significativas entre sitios (p<0,0001). Se detectó una tendencia para diferencias significativas entre sitios (p=0,0086) en el ISQA, cuyos valores oscilaron entre 26,7 y 69,5. La calidad del agua, según este índice, es aceptable para riego. Los resultados microbiológicos obtenidos indicarían la presencia de contaminación fecal proveniente de la ganadería extensiva y/o asentamientos humanos sin saneamiento de residuos domiciliarios.
Fil: Colombetti, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Ortiz, Chyntia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
VII Congreso Argentino de Limnología
San Miguel de Tucuman
Argentina
Fundación Miguel Lillo - Materia
-
HUMEDALES
CALIDAD DE AGUA
COLIFORMES FECALES
FISICOQUÍMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267900
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d7f552e19860c478ac1c276d60caa73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267900 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San LuisColombetti, Patricia LauraGonzález, PatriciaPerino, ErnestoTello, Jesica AlejandraJofré, MarianaOrtiz, ChyntiaHUMEDALESCALIDAD DE AGUACOLIFORMES FECALESFISICOQUÍMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más amenazados por diferentes actividades humanas no sostenibles, dando como resultado fuertes procesos de deterioro por diversos factores como la agricultura intensiva, la urbanización y la contaminación. La porción austral del sitio RAMSAR de importancia internacional ?Lagunas de Guanacache? abarca el área del Río Desaguadero - Salinas del Bebedero en la Provincia de San Luis. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua del Río Desaguadero ? Salinas del Bebedero, a través del uso de indicadores fisicoquímicos y de contaminación fecal. Se realizaron 3 muestreos en 6 sitios del sistema durante dos períodos hidrológicos de aguas bajas y uno de aguas altas. Se midieron oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura y se tomaron muestras de agua para la determinación de nutrientes, demanda química de oxígeno (DQO) e indicadores de contaminación fecal (coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF)), siguiendo metodologías propuestas por APHA. Se aplicó un índice de calidad de agua simplificado (ISQA). Las CF oscilaron entre 0 y 8600 UFC/100ml, observándose diferencias altamente significativas entre sitios (p<0,0001). Se detectó una tendencia para diferencias significativas entre sitios (p=0,0086) en el ISQA, cuyos valores oscilaron entre 26,7 y 69,5. La calidad del agua, según este índice, es aceptable para riego. Los resultados microbiológicos obtenidos indicarían la presencia de contaminación fecal proveniente de la ganadería extensiva y/o asentamientos humanos sin saneamiento de residuos domiciliarios.Fil: Colombetti, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Ortiz, Chyntia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaVII Congreso Argentino de LimnologíaSan Miguel de TucumanArgentinaFundación Miguel LilloFundación Miguel Lillo2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267900Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2016; 26-2600651729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/revis/zoo/60-s/2016-azl-60-s.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actazoologica.lillo.org.arNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:09.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
title |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
spellingShingle |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis Colombetti, Patricia Laura HUMEDALES CALIDAD DE AGUA COLIFORMES FECALES FISICOQUÍMICA |
title_short |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
title_full |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
title_fullStr |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
title_full_unstemmed |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
title_sort |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombetti, Patricia Laura González, Patricia Perino, Ernesto Tello, Jesica Alejandra Jofré, Mariana Ortiz, Chyntia |
author |
Colombetti, Patricia Laura |
author_facet |
Colombetti, Patricia Laura González, Patricia Perino, Ernesto Tello, Jesica Alejandra Jofré, Mariana Ortiz, Chyntia |
author_role |
author |
author2 |
González, Patricia Perino, Ernesto Tello, Jesica Alejandra Jofré, Mariana Ortiz, Chyntia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES CALIDAD DE AGUA COLIFORMES FECALES FISICOQUÍMICA |
topic |
HUMEDALES CALIDAD DE AGUA COLIFORMES FECALES FISICOQUÍMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más amenazados por diferentes actividades humanas no sostenibles, dando como resultado fuertes procesos de deterioro por diversos factores como la agricultura intensiva, la urbanización y la contaminación. La porción austral del sitio RAMSAR de importancia internacional ?Lagunas de Guanacache? abarca el área del Río Desaguadero - Salinas del Bebedero en la Provincia de San Luis. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua del Río Desaguadero ? Salinas del Bebedero, a través del uso de indicadores fisicoquímicos y de contaminación fecal. Se realizaron 3 muestreos en 6 sitios del sistema durante dos períodos hidrológicos de aguas bajas y uno de aguas altas. Se midieron oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura y se tomaron muestras de agua para la determinación de nutrientes, demanda química de oxígeno (DQO) e indicadores de contaminación fecal (coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF)), siguiendo metodologías propuestas por APHA. Se aplicó un índice de calidad de agua simplificado (ISQA). Las CF oscilaron entre 0 y 8600 UFC/100ml, observándose diferencias altamente significativas entre sitios (p<0,0001). Se detectó una tendencia para diferencias significativas entre sitios (p=0,0086) en el ISQA, cuyos valores oscilaron entre 26,7 y 69,5. La calidad del agua, según este índice, es aceptable para riego. Los resultados microbiológicos obtenidos indicarían la presencia de contaminación fecal proveniente de la ganadería extensiva y/o asentamientos humanos sin saneamiento de residuos domiciliarios. Fil: Colombetti, Patricia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: González, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Perino, Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Tello, Jesica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Jofré, Mariana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina Fil: Ortiz, Chyntia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina VII Congreso Argentino de Limnología San Miguel de Tucuman Argentina Fundación Miguel Lillo |
description |
Los humedales constituyen uno de los ecosistemas más amenazados por diferentes actividades humanas no sostenibles, dando como resultado fuertes procesos de deterioro por diversos factores como la agricultura intensiva, la urbanización y la contaminación. La porción austral del sitio RAMSAR de importancia internacional ?Lagunas de Guanacache? abarca el área del Río Desaguadero - Salinas del Bebedero en la Provincia de San Luis. El objetivo de este trabajo fue determinar la calidad del agua del Río Desaguadero ? Salinas del Bebedero, a través del uso de indicadores fisicoquímicos y de contaminación fecal. Se realizaron 3 muestreos en 6 sitios del sistema durante dos períodos hidrológicos de aguas bajas y uno de aguas altas. Se midieron oxígeno disuelto, pH, conductividad y temperatura y se tomaron muestras de agua para la determinación de nutrientes, demanda química de oxígeno (DQO) e indicadores de contaminación fecal (coliformes totales (CT), coliformes fecales (CF)), siguiendo metodologías propuestas por APHA. Se aplicó un índice de calidad de agua simplificado (ISQA). Las CF oscilaron entre 0 y 8600 UFC/100ml, observándose diferencias altamente significativas entre sitios (p<0,0001). Se detectó una tendencia para diferencias significativas entre sitios (p=0,0086) en el ISQA, cuyos valores oscilaron entre 26,7 y 69,5. La calidad del agua, según este índice, es aceptable para riego. Los resultados microbiológicos obtenidos indicarían la presencia de contaminación fecal proveniente de la ganadería extensiva y/o asentamientos humanos sin saneamiento de residuos domiciliarios. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267900 Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2016; 26-26 00651729 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267900 |
identifier_str_mv |
Evaluación físicoquímica y micribiológica de un humedal salino de la provincia de San Luis; VII Congreso Argentino de Limnología; San Miguel de Tucuman; Argentina; 2016; 26-26 00651729 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/revis/zoo/60-s/2016-azl-60-s.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actazoologica.lillo.org.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269622422732800 |
score |
13.13397 |