Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis

Autores
Calderon, Mirian Roxana; Jofre, M. B.; Achiary, M.; Almeida, C. A.; González, S. P.; Miserendino, Maria Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de San Luis ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a ladisponibilidad del agua, resultando en la generación de numerosas reservas hídricas,contando en la actualidad con 20 embalses. La transformación de un ambiente no reguladoa regulado, es considerado uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríosa nivel mundial. Se evaluó el efecto de la regulación del caudal sobre las característicasambientales, la calidad fisicoquímica del agua y los ensambles de macroinvertebradosbentónicos en arroyos serranos de San Luis. Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios demuestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Seevaluó la calidad del hábitat (HMA), los sedimentos (método de Wolman), el caudal(método de área-velocidad) y los macroinvertebrados bentónicos (red tipo Surber). Seaplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera deexplorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron unadisminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en parámetrosminerales e indicadores de contaminación orgánica tales como: conductividad, sólidostotales, turbidez, color, fosfatos, amonio, entre otros (p<0,05). Los valores del ISQA e ICG nodifirieron entre sitios pre y post embalse (p>0,05). El ACP resultó en la selección de doscomponentes principales que explicaron el 61,6% de la varianza total de los datos. Lamayoría de los sitios pre-embalse presentaron una mejor calidad del hábitat, del agua ymayor granulometría. Se observaron variaciones post-embalse en la composición de losensambles de macroinvertebrados, con cambios en la dominancia de ciertos taxones(Ephemeroptera, Trichoptera y Chironomidae). Este trabajo constituye una importantecontribución para la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.
Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Achiary, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Almeida, C. A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: González, S. P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
CAUCES REGULADOS
CALIDAD DEL AGUA
HABITAT
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159182

id CONICETDig_265fcf5417a16f095c12022462193c47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San LuisCalderon, Mirian RoxanaJofre, M. B.Achiary, M.Almeida, C. A.González, S. P.Miserendino, Maria LauraCAUCES REGULADOSCALIDAD DEL AGUAHABITATMACROINVERTEBRADOS BENTONICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La provincia de San Luis ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a ladisponibilidad del agua, resultando en la generación de numerosas reservas hídricas,contando en la actualidad con 20 embalses. La transformación de un ambiente no reguladoa regulado, es considerado uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríosa nivel mundial. Se evaluó el efecto de la regulación del caudal sobre las característicasambientales, la calidad fisicoquímica del agua y los ensambles de macroinvertebradosbentónicos en arroyos serranos de San Luis. Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios demuestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Seevaluó la calidad del hábitat (HMA), los sedimentos (método de Wolman), el caudal(método de área-velocidad) y los macroinvertebrados bentónicos (red tipo Surber). Seaplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera deexplorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron unadisminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en parámetrosminerales e indicadores de contaminación orgánica tales como: conductividad, sólidostotales, turbidez, color, fosfatos, amonio, entre otros (p<0,05). Los valores del ISQA e ICG nodifirieron entre sitios pre y post embalse (p>0,05). El ACP resultó en la selección de doscomponentes principales que explicaron el 61,6% de la varianza total de los datos. Lamayoría de los sitios pre-embalse presentaron una mejor calidad del hábitat, del agua ymayor granulometría. Se observaron variaciones post-embalse en la composición de losensambles de macroinvertebrados, con cambios en la dominancia de ciertos taxones(Ephemeroptera, Trichoptera y Chironomidae). Este trabajo constituye una importantecontribución para la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Achiary, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Almeida, C. A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: González, S. P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159182Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 177-177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:01:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:01:20.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
title Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
spellingShingle Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
Calderon, Mirian Roxana
CAUCES REGULADOS
CALIDAD DEL AGUA
HABITAT
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
title_short Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
title_full Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
title_fullStr Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
title_full_unstemmed Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
title_sort Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Calderon, Mirian Roxana
Jofre, M. B.
Achiary, M.
Almeida, C. A.
González, S. P.
Miserendino, Maria Laura
author Calderon, Mirian Roxana
author_facet Calderon, Mirian Roxana
Jofre, M. B.
Achiary, M.
Almeida, C. A.
González, S. P.
Miserendino, Maria Laura
author_role author
author2 Jofre, M. B.
Achiary, M.
Almeida, C. A.
González, S. P.
Miserendino, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAUCES REGULADOS
CALIDAD DEL AGUA
HABITAT
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
topic CAUCES REGULADOS
CALIDAD DEL AGUA
HABITAT
MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de San Luis ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a ladisponibilidad del agua, resultando en la generación de numerosas reservas hídricas,contando en la actualidad con 20 embalses. La transformación de un ambiente no reguladoa regulado, es considerado uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríosa nivel mundial. Se evaluó el efecto de la regulación del caudal sobre las característicasambientales, la calidad fisicoquímica del agua y los ensambles de macroinvertebradosbentónicos en arroyos serranos de San Luis. Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios demuestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Seevaluó la calidad del hábitat (HMA), los sedimentos (método de Wolman), el caudal(método de área-velocidad) y los macroinvertebrados bentónicos (red tipo Surber). Seaplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera deexplorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron unadisminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en parámetrosminerales e indicadores de contaminación orgánica tales como: conductividad, sólidostotales, turbidez, color, fosfatos, amonio, entre otros (p<0,05). Los valores del ISQA e ICG nodifirieron entre sitios pre y post embalse (p>0,05). El ACP resultó en la selección de doscomponentes principales que explicaron el 61,6% de la varianza total de los datos. Lamayoría de los sitios pre-embalse presentaron una mejor calidad del hábitat, del agua ymayor granulometría. Se observaron variaciones post-embalse en la composición de losensambles de macroinvertebrados, con cambios en la dominancia de ciertos taxones(Ephemeroptera, Trichoptera y Chironomidae). Este trabajo constituye una importantecontribución para la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.
Fil: Calderon, Mirian Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Jofre, M. B.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Achiary, M.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Almeida, C. A.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: González, S. P.. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description La provincia de San Luis ha visto condicionado su crecimiento socioeconómico a ladisponibilidad del agua, resultando en la generación de numerosas reservas hídricas,contando en la actualidad con 20 embalses. La transformación de un ambiente no reguladoa regulado, es considerado uno de los impactos antropogénicos más significativos en los ríosa nivel mundial. Se evaluó el efecto de la regulación del caudal sobre las característicasambientales, la calidad fisicoquímica del agua y los ensambles de macroinvertebradosbentónicos en arroyos serranos de San Luis. Se seleccionaron 13 embalses con 2 sitios demuestreo, uno de referencia río arriba y uno aguas abajo del embalse. Se analizaron 24parámetros fisicoquímicos del agua y se aplicaron dos índices de calidad (ISQA e ICG). Seevaluó la calidad del hábitat (HMA), los sedimentos (método de Wolman), el caudal(método de área-velocidad) y los macroinvertebrados bentónicos (red tipo Surber). Seaplicaron diferentes tratamientos estadísticos para el análisis de los datos de manera deexplorar las variaciones en la integridad de los sitios. Sitios post-embalse mostraron unadisminución significativa en el HMA y en la calidad del agua, con aumentos en parámetrosminerales e indicadores de contaminación orgánica tales como: conductividad, sólidostotales, turbidez, color, fosfatos, amonio, entre otros (p<0,05). Los valores del ISQA e ICG nodifirieron entre sitios pre y post embalse (p>0,05). El ACP resultó en la selección de doscomponentes principales que explicaron el 61,6% de la varianza total de los datos. Lamayoría de los sitios pre-embalse presentaron una mejor calidad del hábitat, del agua ymayor granulometría. Se observaron variaciones post-embalse en la composición de losensambles de macroinvertebrados, con cambios en la dominancia de ciertos taxones(Ephemeroptera, Trichoptera y Chironomidae). Este trabajo constituye una importantecontribución para la gestión de los recursos hídricos regulados de la región.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159182
Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 177-177
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159182
identifier_str_mv Cauces regulados: efectos en las caracteristicas ambientales, la calidad del agua y el ensamble de macroinvertebrados bentónicos en arroyos de San Luis; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 177-177
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781194838999040
score 12.982451