Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)

Autores
Martí, Luis; Llera, Joaquín; Salcedo, Carlos; Valdés, Analía
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente estudio fue establecer las características físico-químicas y la aptitud agronómica de aguas subterráneas de la Provincia de Mendoza, correspondientes a perforaciones realizadas en el período 1997/ 2001. Se analizaron 206 muestras de aguas subterráneas provenientes de 15 departamentos de la provincia, para determinar -analíticamente o por cálculo- diversos parámetros fisicoquímicos y de aptitud agronómica. El 90 % de las aguas estudiadas resultó apto para el riego de todo tipo de cultivos y fue considerado de buena calidad de acuerdo con los criterios utilizados. En el Este de la provincia, debido a la contaminación de los acuíferos superficiales, se determinó que se requiere mayor profundidad para acceder a calidades aceptables. Los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, del Valle de Uco, poseen las aguas de mejor calidad, sobresaliendo Tunuyán. Excluida dicha zona, la mayor aptitud agronómica del agua se detectó en Maipú, mientras que la peor la detentan los departamentos de La Paz y General Alvear.
The aim of the study was to determine some physicochemical characteristics of groundwater in Mendoza Province, as well as its agronomic suitability. A total number of 206 samples were collected from wells dug in the period 1997-2001, from 15 different departments and analyzed for several parameters. The results showed that almost 90% of the waters were suitable for irrigation in all kind of crops and of a very good quality based on specific criteria. In the Eastern region of Mendoza acceptable water quality was found only in deep aquifers. In this region those aquifers closer to the surface have undergone continuous contamination processes. The Valle de Uco region, comprising Tunuyán, Tupungato and San Carlos, boasts the highest water quality according to all parameters, with Tunuyán at the top. Maipú has agronomically suitable waters too, being second only to the Valle de Uco region. La Paz and General Alvear, on the other hand, ranked as the poorest groundwater quality.
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1718
Materia
Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Calidad del agua
Pozos
Riego
Agua salina
Propiedades fisicoquímicas
Aptitud agronómica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1818

id BDUNCU_2a2ef24a11d424b31863d8165e0fb1f8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1818
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina) Physical and chemical characteristics of underground water and its suitability for irrigation 1997-2001 (Mendoza-Argentina) Martí, LuisLlera, JoaquínSalcedo, CarlosValdés, AnalíaMendoza (Argentina)Agua subterráneaCalidad del aguaPozosRiegoAgua salinaPropiedades fisicoquímicasAptitud agronómicaEl objetivo del presente estudio fue establecer las características físico-químicas y la aptitud agronómica de aguas subterráneas de la Provincia de Mendoza, correspondientes a perforaciones realizadas en el período 1997/ 2001. Se analizaron 206 muestras de aguas subterráneas provenientes de 15 departamentos de la provincia, para determinar -analíticamente o por cálculo- diversos parámetros fisicoquímicos y de aptitud agronómica. El 90 % de las aguas estudiadas resultó apto para el riego de todo tipo de cultivos y fue considerado de buena calidad de acuerdo con los criterios utilizados. En el Este de la provincia, debido a la contaminación de los acuíferos superficiales, se determinó que se requiere mayor profundidad para acceder a calidades aceptables. Los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, del Valle de Uco, poseen las aguas de mejor calidad, sobresaliendo Tunuyán. Excluida dicha zona, la mayor aptitud agronómica del agua se detectó en Maipú, mientras que la peor la detentan los departamentos de La Paz y General Alvear. The aim of the study was to determine some physicochemical characteristics of groundwater in Mendoza Province, as well as its agronomic suitability. A total number of 206 samples were collected from wells dug in the period 1997-2001, from 15 different departments and analyzed for several parameters. The results showed that almost 90% of the waters were suitable for irrigation in all kind of crops and of a very good quality based on specific criteria. In the Eastern region of Mendoza acceptable water quality was found only in deep aquifers. In this region those aquifers closer to the surface have undergone continuous contamination processes. The Valle de Uco region, comprising Tunuyán, Tupungato and San Carlos, boasts the highest water quality according to all parameters, with Tunuyán at the top. Maipú has agronomically suitable waters too, being second only to the Valle de Uco region. La Paz and General Alvear, on the other hand, ranked as the poorest groundwater quality. Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2003-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1818Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1718reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1818Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:17.383Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
Physical and chemical characteristics of underground water and its suitability for irrigation 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
title Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
spellingShingle Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
Martí, Luis
Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Calidad del agua
Pozos
Riego
Agua salina
Propiedades fisicoquímicas
Aptitud agronómica
title_short Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
title_full Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
title_fullStr Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
title_full_unstemmed Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
title_sort Características físico-químicas y aptitud agronómica de aguas subterráneas período 1997-2001 (Mendoza-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martí, Luis
Llera, Joaquín
Salcedo, Carlos
Valdés, Analía
author Martí, Luis
author_facet Martí, Luis
Llera, Joaquín
Salcedo, Carlos
Valdés, Analía
author_role author
author2 Llera, Joaquín
Salcedo, Carlos
Valdés, Analía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Calidad del agua
Pozos
Riego
Agua salina
Propiedades fisicoquímicas
Aptitud agronómica

topic Mendoza (Argentina)
Agua subterránea
Calidad del agua
Pozos
Riego
Agua salina
Propiedades fisicoquímicas
Aptitud agronómica
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue establecer las características físico-químicas y la aptitud agronómica de aguas subterráneas de la Provincia de Mendoza, correspondientes a perforaciones realizadas en el período 1997/ 2001. Se analizaron 206 muestras de aguas subterráneas provenientes de 15 departamentos de la provincia, para determinar -analíticamente o por cálculo- diversos parámetros fisicoquímicos y de aptitud agronómica. El 90 % de las aguas estudiadas resultó apto para el riego de todo tipo de cultivos y fue considerado de buena calidad de acuerdo con los criterios utilizados. En el Este de la provincia, debido a la contaminación de los acuíferos superficiales, se determinó que se requiere mayor profundidad para acceder a calidades aceptables. Los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, del Valle de Uco, poseen las aguas de mejor calidad, sobresaliendo Tunuyán. Excluida dicha zona, la mayor aptitud agronómica del agua se detectó en Maipú, mientras que la peor la detentan los departamentos de La Paz y General Alvear.
The aim of the study was to determine some physicochemical characteristics of groundwater in Mendoza Province, as well as its agronomic suitability. A total number of 206 samples were collected from wells dug in the period 1997-2001, from 15 different departments and analyzed for several parameters. The results showed that almost 90% of the waters were suitable for irrigation in all kind of crops and of a very good quality based on specific criteria. In the Eastern region of Mendoza acceptable water quality was found only in deep aquifers. In this region those aquifers closer to the surface have undergone continuous contamination processes. The Valle de Uco region, comprising Tunuyán, Tupungato and San Carlos, boasts the highest water quality according to all parameters, with Tunuyán at the top. Maipú has agronomically suitable waters too, being second only to the Valle de Uco region. La Paz and General Alvear, on the other hand, ranked as the poorest groundwater quality.
Fil: Martí, Luis. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Llera, Joaquín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biomatemática y Fisicoquímica
Fil: Salcedo, Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
Fil: Valdés, Analía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Ingeniería Agrícola
description El objetivo del presente estudio fue establecer las características físico-químicas y la aptitud agronómica de aguas subterráneas de la Provincia de Mendoza, correspondientes a perforaciones realizadas en el período 1997/ 2001. Se analizaron 206 muestras de aguas subterráneas provenientes de 15 departamentos de la provincia, para determinar -analíticamente o por cálculo- diversos parámetros fisicoquímicos y de aptitud agronómica. El 90 % de las aguas estudiadas resultó apto para el riego de todo tipo de cultivos y fue considerado de buena calidad de acuerdo con los criterios utilizados. En el Este de la provincia, debido a la contaminación de los acuíferos superficiales, se determinó que se requiere mayor profundidad para acceder a calidades aceptables. Los departamentos de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, del Valle de Uco, poseen las aguas de mejor calidad, sobresaliendo Tunuyán. Excluida dicha zona, la mayor aptitud agronómica del agua se detectó en Maipú, mientras que la peor la detentan los departamentos de La Paz y General Alvear.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1818
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 35, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1718
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814211407872
score 13.070432