¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio

Autores
Chimenti, María de Los Ángeles; Abusamra, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Leer, escribir, comprender y producir textos son habilidades lingüísticas culturales. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa, tanto la comprensión como la producción de textos comparten procesos y conocimientos. Específicamente en el caso de los textos narrativos, la habilidad de relacionar hechos y representar sus conexiones temporales y causales en un modelo mental es fundamental tanto para comprenderlos como para producirlos. Estudios previos (Carretti et al., 2013, 2014; Cragg y Nation, 2006; Herbert et al., 2020; Re y Carretti, 2016) han mostrado que los buenos comprendedores producen textos narrativos de mejor calidad que los malos comprendedores. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rendimiento en producción de una muestra de estudiantes de escuela secundaria que evidenciaron un alto o bajo desempeño en la comprensión de un texto narrativo. El presente es un estudio exploratorio. Los datos fueron recolectados en el marco del pretest de un estudio de intervención más amplio, actualmente en fase de implementación, del que participan 61 estudiantes de 2° año (edades: 14-15 años). Los estudiantes fueron evaluados mediante dos tareas: una prueba de narración a partir de una secuencia de fotografías, y una prueba de screening que valora distintos aspectos implicados en la comprensión de un texto narrativo, sobre la base de un modelo multicomponencial. A partir de los puntajes obtenidos en la prueba de comprensión y del cálculo de los estadísticos descriptivos, se identificó un grupo de mejor rendimiento (n=6) y peor rendimiento (n=6). El análisis preliminar de las narraciones muestra que los estudiantes con mejor desempeño en comprensión producen textos mejor estructurados y más informativos, que en general evidencian la construcción de una representación más precisa de los aspectos retóricos involucrados en la tarea. A pesar del alcance exploratorio y del tamaño de la muestra, los hallazgos pueden contribuir al estudio de las relaciones entre los procesos implicados en la comprensión y producción de textos narrativos. Se requieren investigaciones que contemplen otras tareas para determinar cuáles son los mecanismos subyacentes que pueden explicar tales relaciones.
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Materia
Comprensión de textos
Lectura
Escritura
Producción de textos
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272170

id CONICETDig_b62251cc2f1843d2b55e815693a8e048
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorioChimenti, María de Los ÁngelesAbusamra, ValeriaComprensión de textosLecturaEscrituraProducción de textosEvaluaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Leer, escribir, comprender y producir textos son habilidades lingüísticas culturales. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa, tanto la comprensión como la producción de textos comparten procesos y conocimientos. Específicamente en el caso de los textos narrativos, la habilidad de relacionar hechos y representar sus conexiones temporales y causales en un modelo mental es fundamental tanto para comprenderlos como para producirlos. Estudios previos (Carretti et al., 2013, 2014; Cragg y Nation, 2006; Herbert et al., 2020; Re y Carretti, 2016) han mostrado que los buenos comprendedores producen textos narrativos de mejor calidad que los malos comprendedores. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rendimiento en producción de una muestra de estudiantes de escuela secundaria que evidenciaron un alto o bajo desempeño en la comprensión de un texto narrativo. El presente es un estudio exploratorio. Los datos fueron recolectados en el marco del pretest de un estudio de intervención más amplio, actualmente en fase de implementación, del que participan 61 estudiantes de 2° año (edades: 14-15 años). Los estudiantes fueron evaluados mediante dos tareas: una prueba de narración a partir de una secuencia de fotografías, y una prueba de screening que valora distintos aspectos implicados en la comprensión de un texto narrativo, sobre la base de un modelo multicomponencial. A partir de los puntajes obtenidos en la prueba de comprensión y del cálculo de los estadísticos descriptivos, se identificó un grupo de mejor rendimiento (n=6) y peor rendimiento (n=6). El análisis preliminar de las narraciones muestra que los estudiantes con mejor desempeño en comprensión producen textos mejor estructurados y más informativos, que en general evidencian la construcción de una representación más precisa de los aspectos retóricos involucrados en la tarea. A pesar del alcance exploratorio y del tamaño de la muestra, los hallazgos pueden contribuir al estudio de las relaciones entre los procesos implicados en la comprensión y producción de textos narrativos. Se requieren investigaciones que contemplen otras tareas para determinar cuáles son los mecanismos subyacentes que pueden explicar tales relaciones.Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaMontevideoUruguaySociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272170¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-822075-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:51.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
title ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
spellingShingle ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
Chimenti, María de Los Ángeles
Comprensión de textos
Lectura
Escritura
Producción de textos
Evaluación
title_short ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
title_full ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
title_fullStr ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
title_full_unstemmed ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
title_sort ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Chimenti, María de Los Ángeles
Abusamra, Valeria
author Chimenti, María de Los Ángeles
author_facet Chimenti, María de Los Ángeles
Abusamra, Valeria
author_role author
author2 Abusamra, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión de textos
Lectura
Escritura
Producción de textos
Evaluación
topic Comprensión de textos
Lectura
Escritura
Producción de textos
Evaluación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Leer, escribir, comprender y producir textos son habilidades lingüísticas culturales. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa, tanto la comprensión como la producción de textos comparten procesos y conocimientos. Específicamente en el caso de los textos narrativos, la habilidad de relacionar hechos y representar sus conexiones temporales y causales en un modelo mental es fundamental tanto para comprenderlos como para producirlos. Estudios previos (Carretti et al., 2013, 2014; Cragg y Nation, 2006; Herbert et al., 2020; Re y Carretti, 2016) han mostrado que los buenos comprendedores producen textos narrativos de mejor calidad que los malos comprendedores. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rendimiento en producción de una muestra de estudiantes de escuela secundaria que evidenciaron un alto o bajo desempeño en la comprensión de un texto narrativo. El presente es un estudio exploratorio. Los datos fueron recolectados en el marco del pretest de un estudio de intervención más amplio, actualmente en fase de implementación, del que participan 61 estudiantes de 2° año (edades: 14-15 años). Los estudiantes fueron evaluados mediante dos tareas: una prueba de narración a partir de una secuencia de fotografías, y una prueba de screening que valora distintos aspectos implicados en la comprensión de un texto narrativo, sobre la base de un modelo multicomponencial. A partir de los puntajes obtenidos en la prueba de comprensión y del cálculo de los estadísticos descriptivos, se identificó un grupo de mejor rendimiento (n=6) y peor rendimiento (n=6). El análisis preliminar de las narraciones muestra que los estudiantes con mejor desempeño en comprensión producen textos mejor estructurados y más informativos, que en general evidencian la construcción de una representación más precisa de los aspectos retóricos involucrados en la tarea. A pesar del alcance exploratorio y del tamaño de la muestra, los hallazgos pueden contribuir al estudio de las relaciones entre los procesos implicados en la comprensión y producción de textos narrativos. Se requieren investigaciones que contemplen otras tareas para determinar cuáles son los mecanismos subyacentes que pueden explicar tales relaciones.
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
description Leer, escribir, comprender y producir textos son habilidades lingüísticas culturales. Si bien producir un texto es una actividad cognitivamente más costosa, tanto la comprensión como la producción de textos comparten procesos y conocimientos. Específicamente en el caso de los textos narrativos, la habilidad de relacionar hechos y representar sus conexiones temporales y causales en un modelo mental es fundamental tanto para comprenderlos como para producirlos. Estudios previos (Carretti et al., 2013, 2014; Cragg y Nation, 2006; Herbert et al., 2020; Re y Carretti, 2016) han mostrado que los buenos comprendedores producen textos narrativos de mejor calidad que los malos comprendedores. El objetivo de este trabajo es describir y analizar el rendimiento en producción de una muestra de estudiantes de escuela secundaria que evidenciaron un alto o bajo desempeño en la comprensión de un texto narrativo. El presente es un estudio exploratorio. Los datos fueron recolectados en el marco del pretest de un estudio de intervención más amplio, actualmente en fase de implementación, del que participan 61 estudiantes de 2° año (edades: 14-15 años). Los estudiantes fueron evaluados mediante dos tareas: una prueba de narración a partir de una secuencia de fotografías, y una prueba de screening que valora distintos aspectos implicados en la comprensión de un texto narrativo, sobre la base de un modelo multicomponencial. A partir de los puntajes obtenidos en la prueba de comprensión y del cálculo de los estadísticos descriptivos, se identificó un grupo de mejor rendimiento (n=6) y peor rendimiento (n=6). El análisis preliminar de las narraciones muestra que los estudiantes con mejor desempeño en comprensión producen textos mejor estructurados y más informativos, que en general evidencian la construcción de una representación más precisa de los aspectos retóricos involucrados en la tarea. A pesar del alcance exploratorio y del tamaño de la muestra, los hallazgos pueden contribuir al estudio de las relaciones entre los procesos implicados en la comprensión y producción de textos narrativos. Se requieren investigaciones que contemplen otras tareas para determinar cuáles son los mecanismos subyacentes que pueden explicar tales relaciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272170
¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-82
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272170
identifier_str_mv ¿Cómo producen textos narrativos estudiantes de escuela secundaria con alto y bajo rendimiento en comprensión?: un estudio exploratorio; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-82
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083285438955520
score 13.22299