Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening

Autores
Chimenti, María de Los Ángeles; Abusamra, Valeria; Roldán, Luis Ángel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argumentar es una actividad social que se lleva a cabo mediante diversos géneros discursivos y, al mismo tiempo, implica un patrón de organización textual relativamente estable que se reconoce en tales géneros y que difiere del que caracteriza a otros tipos textuales. En la escuela secundaria, de acuerdo con los diseños curriculares vigentes, la comprensión de textos argumentativos es parte de los objetivos a alcanzar en diversas asignaturas. Si bien en el ámbito local se dispone de instrumentos que valoran las habilidades de comprensión de textos narrativos e informativos de estudiantes de escuela secundaria, no se cuenta con pruebas que incluyan textos argumentativos. El objetivo de este trabajo es presentar dos pruebas de screening para evaluar la comprensión de textos argumentativos por parte de (1) estudiantes del ciclo básico (1°, 2° y 3° año) y (2) del ciclo orientado (4°, 5° y 6° año) de escuela secundaria. Para su diseño, se seleccionaron dos artículos de opinión y se formularon, para cada uno, 10 preguntas de opción múltiple sobre la base de un modelo multicomponencial de la comprensión de textos. Participaron del estudio 569 estudiantes que asistían a escuelas secundarias correspondientes a distintos niveles de oportunidades educativas, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudios psicométricos realizados muestran que los textos seleccionados son acordes al nivel educativo, que los ítems tienen adecuados índices de discriminación y de dificultad y que los puntajes correlacionan con los obtenidos en pruebas de comprensión de textos narrativos e informativos. A diferencia de los hallazgos de estudios previos, no se encontró un efecto del curso escolar sobre el desempeño, por lo que se requieren estudios adicionales para indagar el impacto de la pandemia en habilidades lingüísticas culturales como la comprensión de textos. Las pruebas presentadas constituyen un insumo valioso a la hora de obtener una primera aproximación al rendimiento de un estudiante o grupo de estudiantes en comprensión de textos argumentativos. Esto, a su vez, puede ser un punto de partida relevante para el diseño de propuestas de enseñanza e intervención.
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Materia
Comprensión de textos
Lectura
Evaluación
Argumentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218547

id CONICETDig_5f0608ca033c6f26f6095aed6e5aebfa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screeningChimenti, María de Los ÁngelesAbusamra, ValeriaRoldán, Luis ÁngelComprensión de textosLecturaEvaluaciónArgumentaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Argumentar es una actividad social que se lleva a cabo mediante diversos géneros discursivos y, al mismo tiempo, implica un patrón de organización textual relativamente estable que se reconoce en tales géneros y que difiere del que caracteriza a otros tipos textuales. En la escuela secundaria, de acuerdo con los diseños curriculares vigentes, la comprensión de textos argumentativos es parte de los objetivos a alcanzar en diversas asignaturas. Si bien en el ámbito local se dispone de instrumentos que valoran las habilidades de comprensión de textos narrativos e informativos de estudiantes de escuela secundaria, no se cuenta con pruebas que incluyan textos argumentativos. El objetivo de este trabajo es presentar dos pruebas de screening para evaluar la comprensión de textos argumentativos por parte de (1) estudiantes del ciclo básico (1°, 2° y 3° año) y (2) del ciclo orientado (4°, 5° y 6° año) de escuela secundaria. Para su diseño, se seleccionaron dos artículos de opinión y se formularon, para cada uno, 10 preguntas de opción múltiple sobre la base de un modelo multicomponencial de la comprensión de textos. Participaron del estudio 569 estudiantes que asistían a escuelas secundarias correspondientes a distintos niveles de oportunidades educativas, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudios psicométricos realizados muestran que los textos seleccionados son acordes al nivel educativo, que los ítems tienen adecuados índices de discriminación y de dificultad y que los puntajes correlacionan con los obtenidos en pruebas de comprensión de textos narrativos e informativos. A diferencia de los hallazgos de estudios previos, no se encontró un efecto del curso escolar sobre el desempeño, por lo que se requieren estudios adicionales para indagar el impacto de la pandemia en habilidades lingüísticas culturales como la comprensión de textos. Las pruebas presentadas constituyen un insumo valioso a la hora de obtener una primera aproximación al rendimiento de un estudiante o grupo de estudiantes en comprensión de textos argumentativos. Esto, a su vez, puede ser un punto de partida relevante para el diseño de propuestas de enseñanza e intervención.Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; ArgentinaXVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaMontevideoUruguaySociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218547Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-822075-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:02.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
title Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
spellingShingle Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
Chimenti, María de Los Ángeles
Comprensión de textos
Lectura
Evaluación
Argumentación
title_short Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
title_full Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
title_fullStr Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
title_full_unstemmed Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
title_sort Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening
dc.creator.none.fl_str_mv Chimenti, María de Los Ángeles
Abusamra, Valeria
Roldán, Luis Ángel
author Chimenti, María de Los Ángeles
author_facet Chimenti, María de Los Ángeles
Abusamra, Valeria
Roldán, Luis Ángel
author_role author
author2 Abusamra, Valeria
Roldán, Luis Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comprensión de textos
Lectura
Evaluación
Argumentación
topic Comprensión de textos
Lectura
Evaluación
Argumentación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argumentar es una actividad social que se lleva a cabo mediante diversos géneros discursivos y, al mismo tiempo, implica un patrón de organización textual relativamente estable que se reconoce en tales géneros y que difiere del que caracteriza a otros tipos textuales. En la escuela secundaria, de acuerdo con los diseños curriculares vigentes, la comprensión de textos argumentativos es parte de los objetivos a alcanzar en diversas asignaturas. Si bien en el ámbito local se dispone de instrumentos que valoran las habilidades de comprensión de textos narrativos e informativos de estudiantes de escuela secundaria, no se cuenta con pruebas que incluyan textos argumentativos. El objetivo de este trabajo es presentar dos pruebas de screening para evaluar la comprensión de textos argumentativos por parte de (1) estudiantes del ciclo básico (1°, 2° y 3° año) y (2) del ciclo orientado (4°, 5° y 6° año) de escuela secundaria. Para su diseño, se seleccionaron dos artículos de opinión y se formularon, para cada uno, 10 preguntas de opción múltiple sobre la base de un modelo multicomponencial de la comprensión de textos. Participaron del estudio 569 estudiantes que asistían a escuelas secundarias correspondientes a distintos niveles de oportunidades educativas, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudios psicométricos realizados muestran que los textos seleccionados son acordes al nivel educativo, que los ítems tienen adecuados índices de discriminación y de dificultad y que los puntajes correlacionan con los obtenidos en pruebas de comprensión de textos narrativos e informativos. A diferencia de los hallazgos de estudios previos, no se encontró un efecto del curso escolar sobre el desempeño, por lo que se requieren estudios adicionales para indagar el impacto de la pandemia en habilidades lingüísticas culturales como la comprensión de textos. Las pruebas presentadas constituyen un insumo valioso a la hora de obtener una primera aproximación al rendimiento de un estudiante o grupo de estudiantes en comprensión de textos argumentativos. Esto, a su vez, puede ser un punto de partida relevante para el diseño de propuestas de enseñanza e intervención.
Fil: Chimenti, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Roldán, Luis Ángel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Investigacion En Evaluacion Psicologica y Educativa.; Argentina
XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
description Argumentar es una actividad social que se lleva a cabo mediante diversos géneros discursivos y, al mismo tiempo, implica un patrón de organización textual relativamente estable que se reconoce en tales géneros y que difiere del que caracteriza a otros tipos textuales. En la escuela secundaria, de acuerdo con los diseños curriculares vigentes, la comprensión de textos argumentativos es parte de los objetivos a alcanzar en diversas asignaturas. Si bien en el ámbito local se dispone de instrumentos que valoran las habilidades de comprensión de textos narrativos e informativos de estudiantes de escuela secundaria, no se cuenta con pruebas que incluyan textos argumentativos. El objetivo de este trabajo es presentar dos pruebas de screening para evaluar la comprensión de textos argumentativos por parte de (1) estudiantes del ciclo básico (1°, 2° y 3° año) y (2) del ciclo orientado (4°, 5° y 6° año) de escuela secundaria. Para su diseño, se seleccionaron dos artículos de opinión y se formularon, para cada uno, 10 preguntas de opción múltiple sobre la base de un modelo multicomponencial de la comprensión de textos. Participaron del estudio 569 estudiantes que asistían a escuelas secundarias correspondientes a distintos niveles de oportunidades educativas, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, Argentina. Los estudios psicométricos realizados muestran que los textos seleccionados son acordes al nivel educativo, que los ítems tienen adecuados índices de discriminación y de dificultad y que los puntajes correlacionan con los obtenidos en pruebas de comprensión de textos narrativos e informativos. A diferencia de los hallazgos de estudios previos, no se encontró un efecto del curso escolar sobre el desempeño, por lo que se requieren estudios adicionales para indagar el impacto de la pandemia en habilidades lingüísticas culturales como la comprensión de textos. Las pruebas presentadas constituyen un insumo valioso a la hora de obtener una primera aproximación al rendimiento de un estudiante o grupo de estudiantes en comprensión de textos argumentativos. Esto, a su vez, puede ser un punto de partida relevante para el diseño de propuestas de enseñanza e intervención.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218547
Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-82
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218547
identifier_str_mv Comprensión de textos argumentativos en escuela secundaria: validez y confiabilidad de dos pruebas de screening; XVII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 82-82
2075-9479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269197076267008
score 13.13397