Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma
- Autores
- Covacevich, Fernanda; Consolo, Verónica Fabiana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este Manual de Protocolos es aportar los fundamentos básicos para promover el entendimiento, reconocimiento, caracterización y cuantificación de la colonización por hongos micorricico arbusculares (HMA) en raíces, así como hongos del género Trichoderma nativos del suelo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo.
Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina - Materia
-
tecnicas
micorrizas
trichoderma
inoculacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b5b4078b7a9908bdd34408b31a2a2715 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y TrichodermaCovacevich, FernandaConsolo, Verónica Fabianatecnicasmicorrizastrichodermainoculacionhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El propósito de este Manual de Protocolos es aportar los fundamentos básicos para promover el entendimiento, reconocimiento, caracterización y cuantificación de la colonización por hongos micorricico arbusculares (HMA) en raíces, así como hongos del género Trichoderma nativos del suelo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo.Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108183Covacevich, Fernanda; Consolo, Verónica Fabiana; Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma; Universidad Nacional de Mar del Plata; 50; 2014; 115978-987-544-606-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:43.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
title |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
spellingShingle |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma Covacevich, Fernanda tecnicas micorrizas trichoderma inoculacion |
title_short |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
title_full |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
title_fullStr |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
title_full_unstemmed |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
title_sort |
Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Covacevich, Fernanda Consolo, Verónica Fabiana |
author |
Covacevich, Fernanda |
author_facet |
Covacevich, Fernanda Consolo, Verónica Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Consolo, Verónica Fabiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tecnicas micorrizas trichoderma inoculacion |
topic |
tecnicas micorrizas trichoderma inoculacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este Manual de Protocolos es aportar los fundamentos básicos para promover el entendimiento, reconocimiento, caracterización y cuantificación de la colonización por hongos micorricico arbusculares (HMA) en raíces, así como hongos del género Trichoderma nativos del suelo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. Fil: Covacevich, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Consolo, Verónica Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina. Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; Argentina |
description |
El propósito de este Manual de Protocolos es aportar los fundamentos básicos para promover el entendimiento, reconocimiento, caracterización y cuantificación de la colonización por hongos micorricico arbusculares (HMA) en raíces, así como hongos del género Trichoderma nativos del suelo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. En la primera sección se describen los fundamentos básicos a seguir para la colecta de muestras de suelo y la manipulación del material a ser analizado, así como para el aislamiento y multiplicación de HMA y Trichoderma. En la segunda sección se describen las principales técnicas destinadas a cuantificar la colonización por HMA en raíces, así como la presencia de HMA, Trichoderma y microorganismos cultivables en muestras de suelo. También se detalla la cuantificación de la glomalina, una proteína asociada a la actividad HMA. En la tercera sección se describen los lineamientos básicos para estudios experimentales en laboratorio y a campo con HMA y Trichoderma. En la última sección se describen los fundamentos y alcances de algunas técnicas moleculares destinadas a la determinación e identificación de los microorganismos motivo de este Manual. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. A partir de un compilado de técnicas utilizadas en los principales laboratorios especializados en la temática, nos proponemos brindar las herramientas básicas sobre su reconocimiento y manipulación. La información aportada en este Manual de Protocolos puede facilitar tanto el estudio básico de estos microorganismos, como para potenciales aplicaciones como biofertilizantes. Para finalizar, agradecemos al Ing. Hernán E. Echeverría (INTA-FCA UNMdP) quien realizó la lectura crítica de este Manual y que, con sus comentarios, permitió mejorar la versión final del mismo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108183 Covacevich, Fernanda; Consolo, Verónica Fabiana; Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma; Universidad Nacional de Mar del Plata; 50; 2014; 115 978-987-544-606-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108183 |
identifier_str_mv |
Covacevich, Fernanda; Consolo, Verónica Fabiana; Manual de protocolos: herramientas para el estudio y manipulación de Hongos Micorrícicos Arbusculares y Trichoderma; Universidad Nacional de Mar del Plata; 50; 2014; 115 978-987-544-606-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614113745960960 |
score |
13.070432 |