Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo
- Autores
- Covacevich, Fernanda; Castellari, Claudia; Echeverria, Hernán E.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos para eliminar hongos nativos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) o reducir su número en muestras de suelo, sin afectar sus propiedades edáficas y microbiológicas. Se estudió la aplicación de calor húmedo (autoclave), de calor seco (estufa), de hipoclorito de sodio (NaClO) y de formaldehído, en concentraciones entre 100,0 y 3,3 μl/g y 16,7 y 3,3 μl/g, respectivamente. Las semillas de raigrás (Lolium multiflorum Lam.) sembradas en sustratos que recibieron NaClO (100,0-33,3 μl/g) no germinaron y el autoclave incrementó el contenido de fósforo en el sustrato. Estos tratamientos no eliminaron la micorrización por HMA y ambos fueron descartados. En un segundo ensayo se analizaron los tratamientos estufa y formaldehído (10,0 μl/g), asociados o no a la descontaminación de las semillas y a la reinoculación con HMA. Ambos procedimientos redujeron o eliminaron la micorrización por HMA nativos en suelos con 12 a 29 mg/kg de fósforo y permitieron la multiplicación de inóculos de HMA. El tiempo de ventilación de las muestras y los requisitos de seguridad fueron mayores con la aplicación de formaldehído.
Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina
Fil: Castellari, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Echeverria, Hernán E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina - Materia
-
micorrizas arbusculares
inoculacion
formaldehido
calor seco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_993de258aba65f0d37932420bf3a90c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de sueloPhysical and chemical methods for eliminating propagules of indigenous mycorrhizal fungi from soil samplesCovacevich, FernandaCastellari, ClaudiaEcheverria, Hernán E.micorrizas arbuscularesinoculacionformaldehidocalor secohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos para eliminar hongos nativos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) o reducir su número en muestras de suelo, sin afectar sus propiedades edáficas y microbiológicas. Se estudió la aplicación de calor húmedo (autoclave), de calor seco (estufa), de hipoclorito de sodio (NaClO) y de formaldehído, en concentraciones entre 100,0 y 3,3 μl/g y 16,7 y 3,3 μl/g, respectivamente. Las semillas de raigrás (Lolium multiflorum Lam.) sembradas en sustratos que recibieron NaClO (100,0-33,3 μl/g) no germinaron y el autoclave incrementó el contenido de fósforo en el sustrato. Estos tratamientos no eliminaron la micorrización por HMA y ambos fueron descartados. En un segundo ensayo se analizaron los tratamientos estufa y formaldehído (10,0 μl/g), asociados o no a la descontaminación de las semillas y a la reinoculación con HMA. Ambos procedimientos redujeron o eliminaron la micorrización por HMA nativos en suelos con 12 a 29 mg/kg de fósforo y permitieron la multiplicación de inóculos de HMA. El tiempo de ventilación de las muestras y los requisitos de seguridad fueron mayores con la aplicación de formaldehído.Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; ArgentinaFil: Castellari, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Echeverria, Hernán E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12364Covacevich, Fernanda; Castellari, Claudia; Echeverria, Hernán E.; Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 3; 12-2014; 231-2360325-75411851-7617spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411470077Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5vty7dinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213032482010info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0325-7541(14)70077-Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:08.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo Physical and chemical methods for eliminating propagules of indigenous mycorrhizal fungi from soil samples |
title |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
spellingShingle |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo Covacevich, Fernanda micorrizas arbusculares inoculacion formaldehido calor seco |
title_short |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
title_full |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
title_fullStr |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
title_full_unstemmed |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
title_sort |
Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Covacevich, Fernanda Castellari, Claudia Echeverria, Hernán E. |
author |
Covacevich, Fernanda |
author_facet |
Covacevich, Fernanda Castellari, Claudia Echeverria, Hernán E. |
author_role |
author |
author2 |
Castellari, Claudia Echeverria, Hernán E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
micorrizas arbusculares inoculacion formaldehido calor seco |
topic |
micorrizas arbusculares inoculacion formaldehido calor seco |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos para eliminar hongos nativos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) o reducir su número en muestras de suelo, sin afectar sus propiedades edáficas y microbiológicas. Se estudió la aplicación de calor húmedo (autoclave), de calor seco (estufa), de hipoclorito de sodio (NaClO) y de formaldehído, en concentraciones entre 100,0 y 3,3 μl/g y 16,7 y 3,3 μl/g, respectivamente. Las semillas de raigrás (Lolium multiflorum Lam.) sembradas en sustratos que recibieron NaClO (100,0-33,3 μl/g) no germinaron y el autoclave incrementó el contenido de fósforo en el sustrato. Estos tratamientos no eliminaron la micorrización por HMA y ambos fueron descartados. En un segundo ensayo se analizaron los tratamientos estufa y formaldehído (10,0 μl/g), asociados o no a la descontaminación de las semillas y a la reinoculación con HMA. Ambos procedimientos redujeron o eliminaron la micorrización por HMA nativos en suelos con 12 a 29 mg/kg de fósforo y permitieron la multiplicación de inóculos de HMA. El tiempo de ventilación de las muestras y los requisitos de seguridad fueron mayores con la aplicación de formaldehído. Fil: Covacevich, Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología; Argentina Fil: Castellari, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Echeverria, Hernán E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar métodos para eliminar hongos nativos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) o reducir su número en muestras de suelo, sin afectar sus propiedades edáficas y microbiológicas. Se estudió la aplicación de calor húmedo (autoclave), de calor seco (estufa), de hipoclorito de sodio (NaClO) y de formaldehído, en concentraciones entre 100,0 y 3,3 μl/g y 16,7 y 3,3 μl/g, respectivamente. Las semillas de raigrás (Lolium multiflorum Lam.) sembradas en sustratos que recibieron NaClO (100,0-33,3 μl/g) no germinaron y el autoclave incrementó el contenido de fósforo en el sustrato. Estos tratamientos no eliminaron la micorrización por HMA y ambos fueron descartados. En un segundo ensayo se analizaron los tratamientos estufa y formaldehído (10,0 μl/g), asociados o no a la descontaminación de las semillas y a la reinoculación con HMA. Ambos procedimientos redujeron o eliminaron la micorrización por HMA nativos en suelos con 12 a 29 mg/kg de fósforo y permitieron la multiplicación de inóculos de HMA. El tiempo de ventilación de las muestras y los requisitos de seguridad fueron mayores con la aplicación de formaldehído. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12364 Covacevich, Fernanda; Castellari, Claudia; Echeverria, Hernán E.; Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 3; 12-2014; 231-236 0325-7541 1851-7617 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12364 |
identifier_str_mv |
Covacevich, Fernanda; Castellari, Claudia; Echeverria, Hernán E.; Metodos fisicos y quimicos para la eliminacion de propagulos de hongos formadores de micorrizas nativos de muestras de suelo; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 46; 3; 12-2014; 231-236 0325-7541 1851-7617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411470077X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5vty7d info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213032482010 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/S0325-7541(14)70077-X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614368729235456 |
score |
13.070432 |