Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos

Autores
Mondino, Eduardo Ariel; Thougnon Islas, Andrea Julieta; Covacevich, Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
Our objective was to evaluate the suppression of root infection by the nematode Meloidogyne incognita in tomato roots previously colonized by arbuscular mycorrhizal fungi (HMA) native of Buenos Aires Province. Tomato plants were inoculated at sowing with a consortiumcontaining HMA= HMA0, HMA50 and HMA100 corresponding to 0, 50% and 100% of substrate with HMA (8 replications). At 40 days, inoculated plants showed HMA colonization higher than 60%. Plants were transplanted and each treatment was inoculated or not with M. incognita (4 replications of each nematode inoculation treatment). At harvest (115 days of growth) plants inoculated with HMA without nematodes showed mycorrhizal colonization higher than 90%. Although plants inoculated with nematodes showed decreases of mycorrhizal colonization, the obtained levels were higher than colonization prior to transplant. Inoculation with HMA decreased both soil abundance of nematode larvae (j2) and number of root galls. Although aerial growth of tomato was not affected by inoculation (HMA or nematodes), HMA0 plants (independently of nematode inoculation) showed higher root growth, that can be considered a strategy of the plant in order to compensate the lower volume of root exploration in the absence of HMA hyphae. Our results showed reduction of nematode density (j2, galls and egg masses) after inoculation of tomato with HMA. It may be concluded that the adequate establishment of mycorrhizal colonization prior to infection with nematodes exerts an apparent control of the infection of the M. incognita nematode in tomato roots. It could be a strategic tool for the biological control of pathogens of horticultural crops.
EEA Balcarce
Fil: Mondino, Eduardo Ariel. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Covacevich, Fernanda. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Fuente
Horticultura Argentina 38 (96) : 20-29 (2019)
Materia
Tomate
Control Biológico
Nematoda
Meloidogyne
Inoculación
Micorrizas Arbusculares
Tomatoes
Biological Control
Inoculation
Arbuscular mycorrhiza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6004

id INTADig_c4c80421cbe0930c5a4e140df1ef967e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6004
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativosMondino, Eduardo ArielThougnon Islas, Andrea JulietaCovacevich, FernandaTomateControl BiológicoNematodaMeloidogyneInoculaciónMicorrizas ArbuscularesTomatoesBiological ControlInoculationArbuscular mycorrhizaNuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.Our objective was to evaluate the suppression of root infection by the nematode Meloidogyne incognita in tomato roots previously colonized by arbuscular mycorrhizal fungi (HMA) native of Buenos Aires Province. Tomato plants were inoculated at sowing with a consortiumcontaining HMA= HMA0, HMA50 and HMA100 corresponding to 0, 50% and 100% of substrate with HMA (8 replications). At 40 days, inoculated plants showed HMA colonization higher than 60%. Plants were transplanted and each treatment was inoculated or not with M. incognita (4 replications of each nematode inoculation treatment). At harvest (115 days of growth) plants inoculated with HMA without nematodes showed mycorrhizal colonization higher than 90%. Although plants inoculated with nematodes showed decreases of mycorrhizal colonization, the obtained levels were higher than colonization prior to transplant. Inoculation with HMA decreased both soil abundance of nematode larvae (j2) and number of root galls. Although aerial growth of tomato was not affected by inoculation (HMA or nematodes), HMA0 plants (independently of nematode inoculation) showed higher root growth, that can be considered a strategy of the plant in order to compensate the lower volume of root exploration in the absence of HMA hyphae. Our results showed reduction of nematode density (j2, galls and egg masses) after inoculation of tomato with HMA. It may be concluded that the adequate establishment of mycorrhizal colonization prior to infection with nematodes exerts an apparent control of the infection of the M. incognita nematode in tomato roots. It could be a strategic tool for the biological control of pathogens of horticultural crops.EEA BalcarceFil: Mondino, Eduardo Ariel. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.Fil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.Fil: Covacevich, Fernanda. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.Asociación Argentina de Horticultura2019-09-27T13:49:43Z2019-09-27T13:49:43Z2019-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/96/http://hdl.handle.net/20.500.12123/60041851-9342Horticultura Argentina 38 (96) : 20-29 (2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:47Zoai:localhost:20.500.12123/6004instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:47.539INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
spellingShingle Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
Mondino, Eduardo Ariel
Tomate
Control Biológico
Nematoda
Meloidogyne
Inoculación
Micorrizas Arbusculares
Tomatoes
Biological Control
Inoculation
Arbuscular mycorrhiza
title_short Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_full Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_fullStr Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_full_unstemmed Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
title_sort Potencialidad en el control de infección de nematodos en tomate por hongos micorrícicos arbusculares nativos
dc.creator.none.fl_str_mv Mondino, Eduardo Ariel
Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author Mondino, Eduardo Ariel
author_facet Mondino, Eduardo Ariel
Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author_role author
author2 Thougnon Islas, Andrea Julieta
Covacevich, Fernanda
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomate
Control Biológico
Nematoda
Meloidogyne
Inoculación
Micorrizas Arbusculares
Tomatoes
Biological Control
Inoculation
Arbuscular mycorrhiza
topic Tomate
Control Biológico
Nematoda
Meloidogyne
Inoculación
Micorrizas Arbusculares
Tomatoes
Biological Control
Inoculation
Arbuscular mycorrhiza
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
Our objective was to evaluate the suppression of root infection by the nematode Meloidogyne incognita in tomato roots previously colonized by arbuscular mycorrhizal fungi (HMA) native of Buenos Aires Province. Tomato plants were inoculated at sowing with a consortiumcontaining HMA= HMA0, HMA50 and HMA100 corresponding to 0, 50% and 100% of substrate with HMA (8 replications). At 40 days, inoculated plants showed HMA colonization higher than 60%. Plants were transplanted and each treatment was inoculated or not with M. incognita (4 replications of each nematode inoculation treatment). At harvest (115 days of growth) plants inoculated with HMA without nematodes showed mycorrhizal colonization higher than 90%. Although plants inoculated with nematodes showed decreases of mycorrhizal colonization, the obtained levels were higher than colonization prior to transplant. Inoculation with HMA decreased both soil abundance of nematode larvae (j2) and number of root galls. Although aerial growth of tomato was not affected by inoculation (HMA or nematodes), HMA0 plants (independently of nematode inoculation) showed higher root growth, that can be considered a strategy of the plant in order to compensate the lower volume of root exploration in the absence of HMA hyphae. Our results showed reduction of nematode density (j2, galls and egg masses) after inoculation of tomato with HMA. It may be concluded that the adequate establishment of mycorrhizal colonization prior to infection with nematodes exerts an apparent control of the infection of the M. incognita nematode in tomato roots. It could be a strategic tool for the biological control of pathogens of horticultural crops.
EEA Balcarce
Fil: Mondino, Eduardo Ariel. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Thougnon Islas, Andrea Julieta. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina.
Fil: Covacevich, Fernanda. Unidad Integrada Balcarce. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
description Nuestro objetivo fue evaluar la supresión de la infección ocasionada por el nematodo Meloidogyne incognita en raíces de tomate previamente colonizadas por hongos micorrícicos arbusculares (HMA) nativos de la Provincia de Buenos Aires. Plantas de tomate fueron inoculadas a la siembra con un consorcio con HMA: HMA0, HMA50 y HMA100, correspondientes a 0, 50% y 100% del sustrato con HMA (8 repeticiones). A los 40 días las plantas inoculadas presentaron micorrización superior al 60%. Las plantas fueron trasplantadas y cada tratamiento fue inoculado o no con M. incognita (4 repeticiones de cada tratamiento HMA). A los 115 días de crecimiento las plantas inoculadas con HMA sin nematodos evidenciaron micorrización superior al 90%. Las plantas inoculadas con nematodos mostraron disminución de la micorrización que superó la obtenida al trasplante. La inoculación con HMA disminuyó la abundancia de larvas de nematodos (j2) en el suelo y el número de agallas en raíces. El crecimiento aéreo no fue afectado por la inoculación (ni por HMA ni por nematodos); sin embargo, las plantas HMA0 (independientemente de la inoculación con nematodos) evidenciaron mayor crecimiento radical. Esto sugeriría una estrategia de compensación del menor volumen de exploración radical de la planta hospedadora en ausencia de hifas de HMA. Nuestros resultados evidencian reducción de la densidad de nematodos por la inoculación con HMA. Concluimos que el adecuado establecimiento de la micorrización previo a la infección con nematodos ejerce un aparente control de la infección de M. incognita en raíces de tomate. Esto sería estratégico para el control biológico de patógenos de cultivos hortícolas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-27T13:49:43Z
2019-09-27T13:49:43Z
2019-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/96/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6004
1851-9342
url http://www.horticulturaar.com.ar/es/publicacion/96/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6004
identifier_str_mv 1851-9342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura Argentina 38 (96) : 20-29 (2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619138101673984
score 12.559606