Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas
- Autores
- Cuello, Milagros
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bolaños, Víctor
Garita, Sebastián - Descripción
- Objetivo: Evaluar los efectos de la asociación con hongos micorrícicos arbusculares en dos gramíneas nativas del pastizal de la Pampa Deprimida. Hipótesis 1: Las micorrizas generan un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas de Chloris berroi y Paspalum dilatatum creciendo en suelos alcalinos. Hipótesis 2: La magnitud del efecto positivo varía según la especie y su grado de adaptación ante la condición de estrés. Hipotesis 3: El crecimiento del hongo micorrícico en la raíz varía según la especie hospedante y según las características del suelo. Predicción: En sentido a las hipótesis planteadas, los individuos de menor rusticidad y más exigentes en sus requerimientos agroecológicos, ante una misma condición limitante, serán los más estresados respecto a otros más rústicos y menos exigentes en sus requerimientos. Consecuentemente, en una situación limitante de suelo alcalino por presencia de (Na+), los individuos de Paspalum dilatatum variedad comercial serán en proporción los más beneficiados por la micorrización respecto a la condición sin (Na+). Chloris berroi por ser una especie adaptada a la alcalinidad será la menos estresada y por tal la menos beneficiada y Paspalum dilatatum población local sería una situación intermedia a las anteriores.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Micorrizas
forraje
Plantas
Hongos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65029
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_375bbb35b11cfb4fb1d5e520d3df02c2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65029 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativasCuello, MilagrosCiencias AgrariasMicorrizasforrajePlantasHongosObjetivo: Evaluar los efectos de la asociación con hongos micorrícicos arbusculares en dos gramíneas nativas del pastizal de la Pampa Deprimida. Hipótesis 1: Las micorrizas generan un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas de Chloris berroi y Paspalum dilatatum creciendo en suelos alcalinos. Hipótesis 2: La magnitud del efecto positivo varía según la especie y su grado de adaptación ante la condición de estrés. Hipotesis 3: El crecimiento del hongo micorrícico en la raíz varía según la especie hospedante y según las características del suelo. Predicción: En sentido a las hipótesis planteadas, los individuos de menor rusticidad y más exigentes en sus requerimientos agroecológicos, ante una misma condición limitante, serán los más estresados respecto a otros más rústicos y menos exigentes en sus requerimientos. Consecuentemente, en una situación limitante de suelo alcalino por presencia de (Na+), los individuos de Paspalum dilatatum variedad comercial serán en proporción los más beneficiados por la micorrización respecto a la condición sin (Na+). Chloris berroi por ser una especie adaptada a la alcalinidad será la menos estresada y por tal la menos beneficiada y Paspalum dilatatum población local sería una situación intermedia a las anteriores.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBolaños, VíctorGarita, Sebastián2018-02-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65029spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:22.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| title |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| spellingShingle |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas Cuello, Milagros Ciencias Agrarias Micorrizas forraje Plantas Hongos |
| title_short |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| title_full |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| title_fullStr |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| title_sort |
Efecto de la interacción entre hongos micorrícicos arbusculares y especies forrajeras nativas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuello, Milagros |
| author |
Cuello, Milagros |
| author_facet |
Cuello, Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bolaños, Víctor Garita, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Micorrizas forraje Plantas Hongos |
| topic |
Ciencias Agrarias Micorrizas forraje Plantas Hongos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Evaluar los efectos de la asociación con hongos micorrícicos arbusculares en dos gramíneas nativas del pastizal de la Pampa Deprimida. Hipótesis 1: Las micorrizas generan un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas de Chloris berroi y Paspalum dilatatum creciendo en suelos alcalinos. Hipótesis 2: La magnitud del efecto positivo varía según la especie y su grado de adaptación ante la condición de estrés. Hipotesis 3: El crecimiento del hongo micorrícico en la raíz varía según la especie hospedante y según las características del suelo. Predicción: En sentido a las hipótesis planteadas, los individuos de menor rusticidad y más exigentes en sus requerimientos agroecológicos, ante una misma condición limitante, serán los más estresados respecto a otros más rústicos y menos exigentes en sus requerimientos. Consecuentemente, en una situación limitante de suelo alcalino por presencia de (Na+), los individuos de Paspalum dilatatum variedad comercial serán en proporción los más beneficiados por la micorrización respecto a la condición sin (Na+). Chloris berroi por ser una especie adaptada a la alcalinidad será la menos estresada y por tal la menos beneficiada y Paspalum dilatatum población local sería una situación intermedia a las anteriores. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Objetivo: Evaluar los efectos de la asociación con hongos micorrícicos arbusculares en dos gramíneas nativas del pastizal de la Pampa Deprimida. Hipótesis 1: Las micorrizas generan un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las plantas de Chloris berroi y Paspalum dilatatum creciendo en suelos alcalinos. Hipótesis 2: La magnitud del efecto positivo varía según la especie y su grado de adaptación ante la condición de estrés. Hipotesis 3: El crecimiento del hongo micorrícico en la raíz varía según la especie hospedante y según las características del suelo. Predicción: En sentido a las hipótesis planteadas, los individuos de menor rusticidad y más exigentes en sus requerimientos agroecológicos, ante una misma condición limitante, serán los más estresados respecto a otros más rústicos y menos exigentes en sus requerimientos. Consecuentemente, en una situación limitante de suelo alcalino por presencia de (Na+), los individuos de Paspalum dilatatum variedad comercial serán en proporción los más beneficiados por la micorrización respecto a la condición sin (Na+). Chloris berroi por ser una especie adaptada a la alcalinidad será la menos estresada y por tal la menos beneficiada y Paspalum dilatatum población local sería una situación intermedia a las anteriores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65029 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783055529771008 |
| score |
12.982451 |