Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos

Autores
Bustos, María Eugenia de
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costantini, Alejandro Oscar
Fracchia, Sebastián
Berbara, Ricardo L.
Descripción
Fil: Bustos, María Eugenia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El olivo es un cultivo que se encuentra en fase de expansión, siendo Catamarca una de las principales provincias productoras de Argentina. La meta de los viveros olivícolas es obtener cantidad, calidad y rápido crecimiento de plantines de olivo con el menor costo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mejor combinación hongo (cepa) - sustrato (características) en la producción de plantines de olivo. Para ello, se seleccionaron plantines en la etapa de endurecimiento, los cuales se colocaron en macetas con cuatro sustratos diferentes: arena (SA), arena/turba (SB), arena/turba/suelo de monte (SC) y suelo de monte (SD). Las plantas fueron inoculadas con dos cepas de micorrizas de la especie Glomus intraradices. Las variables evaluadas fueron: supervivencia, crecimiento, estado nutricional y porcentaje de colonización. Siendo el margen bruto la principal variable económica analizada. Los resultados muestran que la inoculación con HMA y las características de los sustratos no afectan la supervivencia de plantines de olivo en etapa de cría, pero la inoculación influye positivamente en crecimiento y estado nutricional. Sin embargo, el sustrato utilizado es el principal factor que determina el tiempo de obtención de las plantas, ya que sus características físicas y químicas condicionan las variables de crecimiento, nutrición y costos productivos. La madurez fisiológica junto a la fertilidad química de los sustratos disminuyen la infectividad de los HMA.
101 p.: grafs., tbls., fot.
Maestría en Ciencias del Suelo
Materia
OLEA EUROPAEA
GLOMUS INTRARADICES
HONGOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES
PLANTAS OLEAGINOSAS
CULTIVO
INOCULACION
MEDIO DE CULTIVO
CATAMARCA (PROVINCIA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2012debustosmeugenia

id FAUBA_43c9b1775302f2c585043731f00512b1
oai_identifier_str snrd:2012debustosmeugenia
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratosBustos, María Eugenia deOLEA EUROPAEAGLOMUS INTRARADICESHONGOSMICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARESPLANTAS OLEAGINOSASCULTIVOINOCULACIONMEDIO DE CULTIVOCATAMARCA (PROVINCIA)Fil: Bustos, María Eugenia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El olivo es un cultivo que se encuentra en fase de expansión, siendo Catamarca una de las principales provincias productoras de Argentina. La meta de los viveros olivícolas es obtener cantidad, calidad y rápido crecimiento de plantines de olivo con el menor costo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mejor combinación hongo (cepa) - sustrato (características) en la producción de plantines de olivo. Para ello, se seleccionaron plantines en la etapa de endurecimiento, los cuales se colocaron en macetas con cuatro sustratos diferentes: arena (SA), arena/turba (SB), arena/turba/suelo de monte (SC) y suelo de monte (SD). Las plantas fueron inoculadas con dos cepas de micorrizas de la especie Glomus intraradices. Las variables evaluadas fueron: supervivencia, crecimiento, estado nutricional y porcentaje de colonización. Siendo el margen bruto la principal variable económica analizada. Los resultados muestran que la inoculación con HMA y las características de los sustratos no afectan la supervivencia de plantines de olivo en etapa de cría, pero la inoculación influye positivamente en crecimiento y estado nutricional. Sin embargo, el sustrato utilizado es el principal factor que determina el tiempo de obtención de las plantas, ya que sus características físicas y químicas condicionan las variables de crecimiento, nutrición y costos productivos. La madurez fisiológica junto a la fertilidad química de los sustratos disminuyen la infectividad de los HMA.101 p.: grafs., tbls., fot.Maestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCostantini, Alejandro OscarFracchia, SebastiánBerbara, Ricardo L.2012masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012debustosmeugeniaspa1001182Catamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:38Zsnrd:2012debustosmeugeniainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.286FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
title Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
spellingShingle Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
Bustos, María Eugenia de
OLEA EUROPAEA
GLOMUS INTRARADICES
HONGOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES
PLANTAS OLEAGINOSAS
CULTIVO
INOCULACION
MEDIO DE CULTIVO
CATAMARCA (PROVINCIA)
title_short Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
title_full Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
title_fullStr Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
title_full_unstemmed Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
title_sort Efecto de la inoculación con hongos micorrícicos arbusculares en plantines de olivo sobre diferentes sustratos
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos, María Eugenia de
author Bustos, María Eugenia de
author_facet Bustos, María Eugenia de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costantini, Alejandro Oscar
Fracchia, Sebastián
Berbara, Ricardo L.
dc.subject.none.fl_str_mv OLEA EUROPAEA
GLOMUS INTRARADICES
HONGOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES
PLANTAS OLEAGINOSAS
CULTIVO
INOCULACION
MEDIO DE CULTIVO
CATAMARCA (PROVINCIA)
topic OLEA EUROPAEA
GLOMUS INTRARADICES
HONGOS
MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES
PLANTAS OLEAGINOSAS
CULTIVO
INOCULACION
MEDIO DE CULTIVO
CATAMARCA (PROVINCIA)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bustos, María Eugenia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El olivo es un cultivo que se encuentra en fase de expansión, siendo Catamarca una de las principales provincias productoras de Argentina. La meta de los viveros olivícolas es obtener cantidad, calidad y rápido crecimiento de plantines de olivo con el menor costo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la mejor combinación hongo (cepa) - sustrato (características) en la producción de plantines de olivo. Para ello, se seleccionaron plantines en la etapa de endurecimiento, los cuales se colocaron en macetas con cuatro sustratos diferentes: arena (SA), arena/turba (SB), arena/turba/suelo de monte (SC) y suelo de monte (SD). Las plantas fueron inoculadas con dos cepas de micorrizas de la especie Glomus intraradices. Las variables evaluadas fueron: supervivencia, crecimiento, estado nutricional y porcentaje de colonización. Siendo el margen bruto la principal variable económica analizada. Los resultados muestran que la inoculación con HMA y las características de los sustratos no afectan la supervivencia de plantines de olivo en etapa de cría, pero la inoculación influye positivamente en crecimiento y estado nutricional. Sin embargo, el sustrato utilizado es el principal factor que determina el tiempo de obtención de las plantas, ya que sus características físicas y químicas condicionan las variables de crecimiento, nutrición y costos productivos. La madurez fisiológica junto a la fertilidad química de los sustratos disminuyen la infectividad de los HMA.
101 p.: grafs., tbls., fot.
Maestría en Ciencias del Suelo
description Fil: Bustos, María Eugenia de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012debustosmeugenia
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2012debustosmeugenia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001182
Catamarca (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859164729344
score 13.070432