Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados

Autores
de Mier, Mariela Vanesa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre el tipo de texto narrativo y expositivo y la comprensión de ambos tipos de preguntas, literales e inferenciales. En un estudio reciente con niños de segundo, tercero y cuarto grado, se observó que los niños tuvieron mejor desempeño en la comprensión de textos narrativos que en la comprensión de textos expositivos. No obstante, es posible pensar que no sólo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se seleccionaron dos textos: uno narrativo y otro expositivo y se elaboraron preguntas acerca de la información explícita e implícita de cada texto. Un grupo de niños de segundo (n=52), tercero (n=63) y cuarto (n=58) grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno de los textos. El análisis cuantitativo de las respuestas de los niños mostró que las dificultades se presentan, en general, en los textos expositivos (solo responden correctamente alrededor del 50% de las preguntas). Asimismo, se observó el mismo patrón de desempeño entre los cursos en las preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. No obstante esta observación, cabe destacar que se observó un incremento en los porcentajes de respuestas correctas entre 2° grado, por un lado, y 3° y 4° grado, por el otro.
Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Materia
Compresión
Comprensión lectora
Información literal
Información inferencial
Tipos de textos
Textos expositivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214494

id CONICETDig_b55f8ebe56a6a3f0db00e979511345df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214494
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros gradosde Mier, Mariela VanesaCompresiónComprensión lectoraInformación literalInformación inferencialTipos de textosTextos expositivoshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre el tipo de texto narrativo y expositivo y la comprensión de ambos tipos de preguntas, literales e inferenciales. En un estudio reciente con niños de segundo, tercero y cuarto grado, se observó que los niños tuvieron mejor desempeño en la comprensión de textos narrativos que en la comprensión de textos expositivos. No obstante, es posible pensar que no sólo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se seleccionaron dos textos: uno narrativo y otro expositivo y se elaboraron preguntas acerca de la información explícita e implícita de cada texto. Un grupo de niños de segundo (n=52), tercero (n=63) y cuarto (n=58) grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno de los textos. El análisis cuantitativo de las respuestas de los niños mostró que las dificultades se presentan, en general, en los textos expositivos (solo responden correctamente alrededor del 50% de las preguntas). Asimismo, se observó el mismo patrón de desempeño entre los cursos en las preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. No obstante esta observación, cabe destacar que se observó un incremento en los porcentajes de respuestas correctas entre 2° grado, por un lado, y 3° y 4° grado, por el otro.Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaVII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escrituraCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaUniversidad Nacional de Córdoba; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la CulturaMuse, Cecilia ElenaAmado, Bibiana María del Carmen2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214494Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados; VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura; Córdoba; Argentina; 2013; 27-379789877070385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2307Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:13.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
title Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
spellingShingle Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
de Mier, Mariela Vanesa
Compresión
Comprensión lectora
Información literal
Información inferencial
Tipos de textos
Textos expositivos
title_short Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
title_full Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
title_fullStr Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
title_full_unstemmed Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
title_sort Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados
dc.creator.none.fl_str_mv de Mier, Mariela Vanesa
author de Mier, Mariela Vanesa
author_facet de Mier, Mariela Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muse, Cecilia Elena
Amado, Bibiana María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Compresión
Comprensión lectora
Información literal
Información inferencial
Tipos de textos
Textos expositivos
topic Compresión
Comprensión lectora
Información literal
Información inferencial
Tipos de textos
Textos expositivos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre el tipo de texto narrativo y expositivo y la comprensión de ambos tipos de preguntas, literales e inferenciales. En un estudio reciente con niños de segundo, tercero y cuarto grado, se observó que los niños tuvieron mejor desempeño en la comprensión de textos narrativos que en la comprensión de textos expositivos. No obstante, es posible pensar que no sólo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se seleccionaron dos textos: uno narrativo y otro expositivo y se elaboraron preguntas acerca de la información explícita e implícita de cada texto. Un grupo de niños de segundo (n=52), tercero (n=63) y cuarto (n=58) grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno de los textos. El análisis cuantitativo de las respuestas de los niños mostró que las dificultades se presentan, en general, en los textos expositivos (solo responden correctamente alrededor del 50% de las preguntas). Asimismo, se observó el mismo patrón de desempeño entre los cursos en las preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. No obstante esta observación, cabe destacar que se observó un incremento en los porcentajes de respuestas correctas entre 2° grado, por un lado, y 3° y 4° grado, por el otro.
Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
description El objetivo de este estudio es explorar las relaciones entre el tipo de texto narrativo y expositivo y la comprensión de ambos tipos de preguntas, literales e inferenciales. En un estudio reciente con niños de segundo, tercero y cuarto grado, se observó que los niños tuvieron mejor desempeño en la comprensión de textos narrativos que en la comprensión de textos expositivos. No obstante, es posible pensar que no sólo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se seleccionaron dos textos: uno narrativo y otro expositivo y se elaboraron preguntas acerca de la información explícita e implícita de cada texto. Un grupo de niños de segundo (n=52), tercero (n=63) y cuarto (n=58) grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno de los textos. El análisis cuantitativo de las respuestas de los niños mostró que las dificultades se presentan, en general, en los textos expositivos (solo responden correctamente alrededor del 50% de las preguntas). Asimismo, se observó el mismo patrón de desempeño entre los cursos en las preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. No obstante esta observación, cabe destacar que se observó un incremento en los porcentajes de respuestas correctas entre 2° grado, por un lado, y 3° y 4° grado, por el otro.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214494
Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados; VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura; Córdoba; Argentina; 2013; 27-37
9789877070385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214494
identifier_str_mv Comprensión de textos narrativos y expositivos en los primeros grados; VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO: Para el mejoramiento, la calidad y la equidad de la educación en América Latina, con base en la lectura y la escritura; Córdoba; Argentina; 2013; 27-37
9789877070385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/2307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269899690344448
score 13.13397