Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados

Autores
Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de bajo dos métodos: el procedimiento basado en la en el incremento de la densidad de relaciones.Para previamente como de alta y baja capacidad de memoria de trabajo, leyeron textos expositivos revisados bajo los dos métodos mencionados, y respondieron a preguntas acerca del contenido literal e inferencial. Los resultados indicaron texto revisado bajo el método de incremento de la densidad de relaciones, los sujetos de alta y baja capacidad de memoria de trabajo no se diferenciaron entre sí, como ocurre en el texto de términos. En las preguntas inferenciales, loslectores de alta capacidad se desempeñan mejor que los de baja capacidad en todas las versiones. Los hallazgos de este estudio sugieren que el método de incremento de la densidad de relaciones la memoria de trabajo tiene un rol importante en cuanto a la generación de inferencias.
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
MEMORIA DE TRABAJO
REVISION DE TEXTOS
COMPRENSIÓN
TEXTO EXPOSITIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112735

id CONICETDig_09272cbcd6538a5badf9b8d2626a06de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112735
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos RevisadosIndividual Differences in Comprehension of Expository Text RevisedBarreyro, Juan PabloInjoque Ricle, IreneFormoso, JesicaBurin, Debora InesMEMORIA DE TRABAJOREVISION DE TEXTOSCOMPRENSIÓNTEXTO EXPOSITIVOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de bajo dos métodos: el procedimiento basado en la en el incremento de la densidad de relaciones.Para previamente como de alta y baja capacidad de memoria de trabajo, leyeron textos expositivos revisados bajo los dos métodos mencionados, y respondieron a preguntas acerca del contenido literal e inferencial. Los resultados indicaron texto revisado bajo el método de incremento de la densidad de relaciones, los sujetos de alta y baja capacidad de memoria de trabajo no se diferenciaron entre sí, como ocurre en el texto de términos. En las preguntas inferenciales, loslectores de alta capacidad se desempeñan mejor que los de baja capacidad en todas las versiones. Los hallazgos de este estudio sugieren que el método de incremento de la densidad de relaciones la memoria de trabajo tiene un rol importante en cuanto a la generación de inferencias.Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Formoso, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112735Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 20; 1; 8-2015; 7-190329-5893CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=471&anio=20&vol=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112735instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:59.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
Individual Differences in Comprehension of Expository Text Revised
title Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
spellingShingle Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
Barreyro, Juan Pablo
MEMORIA DE TRABAJO
REVISION DE TEXTOS
COMPRENSIÓN
TEXTO EXPOSITIVO
title_short Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
title_full Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
title_fullStr Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
title_full_unstemmed Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
title_sort Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados
dc.creator.none.fl_str_mv Barreyro, Juan Pablo
Injoque Ricle, Irene
Formoso, Jesica
Burin, Debora Ines
author Barreyro, Juan Pablo
author_facet Barreyro, Juan Pablo
Injoque Ricle, Irene
Formoso, Jesica
Burin, Debora Ines
author_role author
author2 Injoque Ricle, Irene
Formoso, Jesica
Burin, Debora Ines
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA DE TRABAJO
REVISION DE TEXTOS
COMPRENSIÓN
TEXTO EXPOSITIVO
topic MEMORIA DE TRABAJO
REVISION DE TEXTOS
COMPRENSIÓN
TEXTO EXPOSITIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de bajo dos métodos: el procedimiento basado en la en el incremento de la densidad de relaciones.Para previamente como de alta y baja capacidad de memoria de trabajo, leyeron textos expositivos revisados bajo los dos métodos mencionados, y respondieron a preguntas acerca del contenido literal e inferencial. Los resultados indicaron texto revisado bajo el método de incremento de la densidad de relaciones, los sujetos de alta y baja capacidad de memoria de trabajo no se diferenciaron entre sí, como ocurre en el texto de términos. En las preguntas inferenciales, loslectores de alta capacidad se desempeñan mejor que los de baja capacidad en todas las versiones. Los hallazgos de este estudio sugieren que el método de incremento de la densidad de relaciones la memoria de trabajo tiene un rol importante en cuanto a la generación de inferencias.
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Injoque Ricle, Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Formoso, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burin, Debora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue estudiar el rol de bajo dos métodos: el procedimiento basado en la en el incremento de la densidad de relaciones.Para previamente como de alta y baja capacidad de memoria de trabajo, leyeron textos expositivos revisados bajo los dos métodos mencionados, y respondieron a preguntas acerca del contenido literal e inferencial. Los resultados indicaron texto revisado bajo el método de incremento de la densidad de relaciones, los sujetos de alta y baja capacidad de memoria de trabajo no se diferenciaron entre sí, como ocurre en el texto de términos. En las preguntas inferenciales, loslectores de alta capacidad se desempeñan mejor que los de baja capacidad en todas las versiones. Los hallazgos de este estudio sugieren que el método de incremento de la densidad de relaciones la memoria de trabajo tiene un rol importante en cuanto a la generación de inferencias.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112735
Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 20; 1; 8-2015; 7-19
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112735
identifier_str_mv Barreyro, Juan Pablo; Injoque Ricle, Irene; Formoso, Jesica; Burin, Debora Ines; Diferencias Individuales en la Comprensión de Textos Expositivos Revisados; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Investigaciones en Psicología; 20; 1; 8-2015; 7-19
0329-5893
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/investigaciones/indice/resumen.php&id=471&anio=20&vol=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269668911349760
score 13.13397