Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados
- Autores
- de Mier, Mariela Vanesa; Borzone, Ana Maria; Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Benítez, María Elena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio es explorar la incidencia del tipo de texto"narrativo y expositivo" y su nivel de complejidad en la comprensión, a través de la recuperación de información explícita e implícita. Es posible pensar que no solo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se elaboraron tres textos narrativos y tres expositivos con diferente grado de complejidad. El nivel de complejidad de cada uno de los textos se estableció considerando el vocabulario (familiaridad) e información explícita e implícita. Un grupo de 40 niños de cuarto grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno. El análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas de los niños mostró que tiene dificultades en ambos tipos de textos, narrativos y expositivos. El problema se presentó al responder aquellas preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. Los resultados permiten pensar que hay una interacción entre el tipo de texto y las demandas de procesamiento específicas de cada texto.
Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;
Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp.; Argentina;
Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina; Université de Génève; Suiza;
Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp. ; Argentina; - Materia
-
comprensión
tipo de textos
información literal
información inferencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ad60d4533709082bc147ff43d13b058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros gradosde Mier, Mariela VanesaBorzone, Ana MariaSanchez Abchi, Veronica SoledadBenítez, María Elenacomprensióntipo de textosinformación literalinformación inferencialhttps://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este estudio es explorar la incidencia del tipo de texto"narrativo y expositivo" y su nivel de complejidad en la comprensión, a través de la recuperación de información explícita e implícita. Es posible pensar que no solo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se elaboraron tres textos narrativos y tres expositivos con diferente grado de complejidad. El nivel de complejidad de cada uno de los textos se estableció considerando el vocabulario (familiaridad) e información explícita e implícita. Un grupo de 40 niños de cuarto grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno. El análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas de los niños mostró que tiene dificultades en ambos tipos de textos, narrativos y expositivos. El problema se presentó al responder aquellas preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. Los resultados permiten pensar que hay una interacción entre el tipo de texto y las demandas de procesamiento específicas de cada texto.Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina;Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp.; Argentina;Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina; Université de Génève; Suiza;Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp. ; Argentina;Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/917de Mier, Mariela Vanesa; Borzone, Ana Maria; Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Benítez, María Elena; Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados; Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega; Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social; 2; 1; 6-2013; 89-1062304-165Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.uigv.edu.pe/psicologia-y.../revista-peruana-de-psicologia-y-trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:23.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
title |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
spellingShingle |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados de Mier, Mariela Vanesa comprensión tipo de textos información literal información inferencial |
title_short |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
title_full |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
title_fullStr |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
title_full_unstemmed |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
title_sort |
Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Mier, Mariela Vanesa Borzone, Ana Maria Sanchez Abchi, Veronica Soledad Benítez, María Elena |
author |
de Mier, Mariela Vanesa |
author_facet |
de Mier, Mariela Vanesa Borzone, Ana Maria Sanchez Abchi, Veronica Soledad Benítez, María Elena |
author_role |
author |
author2 |
Borzone, Ana Maria Sanchez Abchi, Veronica Soledad Benítez, María Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comprensión tipo de textos información literal información inferencial |
topic |
comprensión tipo de textos información literal información inferencial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio es explorar la incidencia del tipo de texto"narrativo y expositivo" y su nivel de complejidad en la comprensión, a través de la recuperación de información explícita e implícita. Es posible pensar que no solo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se elaboraron tres textos narrativos y tres expositivos con diferente grado de complejidad. El nivel de complejidad de cada uno de los textos se estableció considerando el vocabulario (familiaridad) e información explícita e implícita. Un grupo de 40 niños de cuarto grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno. El análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas de los niños mostró que tiene dificultades en ambos tipos de textos, narrativos y expositivos. El problema se presentó al responder aquellas preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. Los resultados permiten pensar que hay una interacción entre el tipo de texto y las demandas de procesamiento específicas de cada texto. Fil: de Mier, Mariela Vanesa. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Cordoba. Instituto de Humanidades; Argentina; Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp.; Argentina; Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Lenguas. Centro de Invest.Linguisticas; Argentina; Université de Génève; Suiza; Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro Inter. de Inv. En Psicologia Matematica y Exp. ; Argentina; |
description |
El objetivo de este estudio es explorar la incidencia del tipo de texto"narrativo y expositivo" y su nivel de complejidad en la comprensión, a través de la recuperación de información explícita e implícita. Es posible pensar que no solo el tipo de texto sino también otros factores textuales incidirían en la comprensión. Para explorar esta hipótesis, se elaboraron tres textos narrativos y tres expositivos con diferente grado de complejidad. El nivel de complejidad de cada uno de los textos se estableció considerando el vocabulario (familiaridad) e información explícita e implícita. Un grupo de 40 niños de cuarto grado hablantes de español participaron de este estudio. Se solicitó a los niños que leyeran los textos y respondieran oralmente tres preguntas literales y tres inferenciales sobre cada uno. El análisis cuantitativo y cualitativo de las respuestas de los niños mostró que tiene dificultades en ambos tipos de textos, narrativos y expositivos. El problema se presentó al responder aquellas preguntas que involucraban el establecimiento de relaciones complejas entre unidades de información que estaban presentes en el texto o que debían ser activadas desde el conocimiento previo de los niños para hacer una inferencia. Los resultados permiten pensar que hay una interacción entre el tipo de texto y las demandas de procesamiento específicas de cada texto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/917 de Mier, Mariela Vanesa; Borzone, Ana Maria; Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Benítez, María Elena; Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados; Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega; Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social; 2; 1; 6-2013; 89-106 2304-165X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/917 |
identifier_str_mv |
de Mier, Mariela Vanesa; Borzone, Ana Maria; Sanchez Abchi, Veronica Soledad; Benítez, María Elena; Habilidades de comprensión y factores textuales en los primeros grados; Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega; Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social; 2; 1; 6-2013; 89-106 2304-165X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.uigv.edu.pe/psicologia-y.../revista-peruana-de-psicologia-y-trabajo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología y Trabajo Social Universidad Inca Garcilaso De La Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269155248570368 |
score |
13.13397 |