Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19
- Autores
- Villarreal, Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación de emergencia sanitaria expuso la necesidad de resolveren tres meses las problemáticas educativas postergadas por décadas.La educación virtual como didáctica posible para garantizar la continuidadpedagógica en épocas de cuarentena dejó al descubierto la falta de insumostecnológicos y de conectividad para un amplio sector de estudiantes en situación de vulnerabilidad; didácticas que poco se ajustan a la demanda de adecuaciones curriculares que requiere cada estudiante y la escasa informaciónque estudiantes, familias y docentes tienen acerca de la evaluación formativa.En este estudio nos interesa contrastar las políticas educativas nacionalesy provinciales de emergencia - y los enfoques pedagógicos en los que se sustentan- diseñadas para garantizar a todos los estudiantes del territorio nacional. la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la percepción que tienen docentes y estudiantes universitarios en relación a dichas prescripciones.La investigación será de carácter exploratorio (HERNANDEZ SAMPIERY y otros, 2010) y nos basaremos en el análisis de contenido (GÓMEZ MENDOZA, 2000) de las resoluciones y apuntes de formación docente emitidos por el Ministerio de Educación de La Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, el Plan de Contingencia elaborado por la Universidad Nacional de Misiones, y en entrevistas en profundidad (VASILACHIS DE GIALDINO, 2007) a una funcionaria, una docente del profesorado de la universidad y registros o testimonios de estudiantes y reuniones. Todas las unidades de análisis fueron utilizadas con una muestra intencional, tomando así un diseño de muestra aleatorio debido a que estos sujetos están relacionados en la producción y reproducción de las políticas de evaluación
Fil: Villarreal, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina - Materia
-
Evaluación
Plan de contingencia
Continuidad Pedagógica
Educación virtual
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b5458d98598ecf678c148c610fec8f6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19Villarreal, AgustínEvaluaciónPlan de contingenciaContinuidad PedagógicaEducación virtualCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La situación de emergencia sanitaria expuso la necesidad de resolveren tres meses las problemáticas educativas postergadas por décadas.La educación virtual como didáctica posible para garantizar la continuidadpedagógica en épocas de cuarentena dejó al descubierto la falta de insumostecnológicos y de conectividad para un amplio sector de estudiantes en situación de vulnerabilidad; didácticas que poco se ajustan a la demanda de adecuaciones curriculares que requiere cada estudiante y la escasa informaciónque estudiantes, familias y docentes tienen acerca de la evaluación formativa.En este estudio nos interesa contrastar las políticas educativas nacionalesy provinciales de emergencia - y los enfoques pedagógicos en los que se sustentan- diseñadas para garantizar a todos los estudiantes del territorio nacional. la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la percepción que tienen docentes y estudiantes universitarios en relación a dichas prescripciones.La investigación será de carácter exploratorio (HERNANDEZ SAMPIERY y otros, 2010) y nos basaremos en el análisis de contenido (GÓMEZ MENDOZA, 2000) de las resoluciones y apuntes de formación docente emitidos por el Ministerio de Educación de La Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, el Plan de Contingencia elaborado por la Universidad Nacional de Misiones, y en entrevistas en profundidad (VASILACHIS DE GIALDINO, 2007) a una funcionaria, una docente del profesorado de la universidad y registros o testimonios de estudiantes y reuniones. Todas las unidades de análisis fueron utilizadas con una muestra intencional, tomando así un diseño de muestra aleatorio debido a que estos sujetos están relacionados en la producción y reproducción de las políticas de evaluaciónFil: Villarreal, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversitária LeopoldianumAbdalla, María de Fátima Barbosa2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147197Villarreal, Agustín; Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19; Universitária Leopoldianum; 2020; 109-135978-65-87719-13-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisantos.br/wp-content/uploads/2020/11/PESQUISA-EDUCACAO-VERSAO-EBOOK-COMPLETO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisantos.br/portal/noticias/e-book-pesquisas-em-educacao-politicas-representacoes-e-praticas-sera-lancado-durante-a-xv-mostra-de-pesquisa-em-educacao/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:21.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
title |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
spellingShingle |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 Villarreal, Agustín Evaluación Plan de contingencia Continuidad Pedagógica Educación virtual COVID-19 |
title_short |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
title_full |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
title_fullStr |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
title_full_unstemmed |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
title_sort |
Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarreal, Agustín |
author |
Villarreal, Agustín |
author_facet |
Villarreal, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abdalla, María de Fátima Barbosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Plan de contingencia Continuidad Pedagógica Educación virtual COVID-19 |
topic |
Evaluación Plan de contingencia Continuidad Pedagógica Educación virtual COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación de emergencia sanitaria expuso la necesidad de resolveren tres meses las problemáticas educativas postergadas por décadas.La educación virtual como didáctica posible para garantizar la continuidadpedagógica en épocas de cuarentena dejó al descubierto la falta de insumostecnológicos y de conectividad para un amplio sector de estudiantes en situación de vulnerabilidad; didácticas que poco se ajustan a la demanda de adecuaciones curriculares que requiere cada estudiante y la escasa informaciónque estudiantes, familias y docentes tienen acerca de la evaluación formativa.En este estudio nos interesa contrastar las políticas educativas nacionalesy provinciales de emergencia - y los enfoques pedagógicos en los que se sustentan- diseñadas para garantizar a todos los estudiantes del territorio nacional. la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la percepción que tienen docentes y estudiantes universitarios en relación a dichas prescripciones.La investigación será de carácter exploratorio (HERNANDEZ SAMPIERY y otros, 2010) y nos basaremos en el análisis de contenido (GÓMEZ MENDOZA, 2000) de las resoluciones y apuntes de formación docente emitidos por el Ministerio de Educación de La Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, el Plan de Contingencia elaborado por la Universidad Nacional de Misiones, y en entrevistas en profundidad (VASILACHIS DE GIALDINO, 2007) a una funcionaria, una docente del profesorado de la universidad y registros o testimonios de estudiantes y reuniones. Todas las unidades de análisis fueron utilizadas con una muestra intencional, tomando así un diseño de muestra aleatorio debido a que estos sujetos están relacionados en la producción y reproducción de las políticas de evaluación Fil: Villarreal, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina |
description |
La situación de emergencia sanitaria expuso la necesidad de resolveren tres meses las problemáticas educativas postergadas por décadas.La educación virtual como didáctica posible para garantizar la continuidadpedagógica en épocas de cuarentena dejó al descubierto la falta de insumostecnológicos y de conectividad para un amplio sector de estudiantes en situación de vulnerabilidad; didácticas que poco se ajustan a la demanda de adecuaciones curriculares que requiere cada estudiante y la escasa informaciónque estudiantes, familias y docentes tienen acerca de la evaluación formativa.En este estudio nos interesa contrastar las políticas educativas nacionalesy provinciales de emergencia - y los enfoques pedagógicos en los que se sustentan- diseñadas para garantizar a todos los estudiantes del territorio nacional. la continuidad pedagógica en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, con la percepción que tienen docentes y estudiantes universitarios en relación a dichas prescripciones.La investigación será de carácter exploratorio (HERNANDEZ SAMPIERY y otros, 2010) y nos basaremos en el análisis de contenido (GÓMEZ MENDOZA, 2000) de las resoluciones y apuntes de formación docente emitidos por el Ministerio de Educación de La Nación, el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, el Plan de Contingencia elaborado por la Universidad Nacional de Misiones, y en entrevistas en profundidad (VASILACHIS DE GIALDINO, 2007) a una funcionaria, una docente del profesorado de la universidad y registros o testimonios de estudiantes y reuniones. Todas las unidades de análisis fueron utilizadas con una muestra intencional, tomando así un diseño de muestra aleatorio debido a que estos sujetos están relacionados en la producción y reproducción de las políticas de evaluación |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147197 Villarreal, Agustín; Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19; Universitária Leopoldianum; 2020; 109-135 978-65-87719-13-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147197 |
identifier_str_mv |
Villarreal, Agustín; Las políticas de evaluación para la educación superior frente al covid-19; Universitária Leopoldianum; 2020; 109-135 978-65-87719-13-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisantos.br/wp-content/uploads/2020/11/PESQUISA-EDUCACAO-VERSAO-EBOOK-COMPLETO.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisantos.br/portal/noticias/e-book-pesquisas-em-educacao-politicas-representacoes-e-praticas-sera-lancado-durante-a-xv-mostra-de-pesquisa-em-educacao/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitária Leopoldianum |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitária Leopoldianum |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614264833179648 |
score |
13.070432 |