Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación

Autores
González, Marilina Ayelén; Gil, Veronica; Gentili, Jorge Osvaldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las tendencias de crecimiento y avance de las urbanizaciones hacia zonas inundables, la variabilidad climática y el aumento de la frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos generan escenarios de riesgo que se constituyen en un desafío para las sociedades en todo el mundo. En entornos urbanos, estas problemáticas son aún más notorias debido a las consecuencias socioeconómicas que conllevan y representan a su vez, una gran dificultad para los tomadores de decisiones y gestores del espacio. En este trabajo se analizan dos cuencas cuya dinámica hidrogeomrofológica es diferente por presentarse en ambientes contrastados. La cuenca del arroyo Saladillo de García en un ambiente de llanura y la del arroyo de la Ventana en uno serrano.Asimismo, la posición relativa de las áreas urbanas dentro de las cuencas difiere: en el primer caso, el área urbanizada se desarrolla sobre la cuenca baja mientras que, en la segunda de ellas, se localiza en la parte superior de la misma. Ambos son espacios expuestos al peligro de anegamiento e inundación, consecuencia directa de los eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos característicos de esta región.Por lo expuesto, el objetivo es identificar las interacciones entre la hidrogeomorfología y la urbanización aplicadas al riesgo de inundación en ambas cuencas. Para esto se utilizaron fotografías aéreas históricas e imágenes satelitales correspondientes a cada área. A través de distintas técnicas y herramientas de Sistemas de Información Geográfica se realizó cartografía geomorfológica de distintos tramos fluviales junto con el análisis de la evolución témporo-espacial del proceso de urbanización. Los resultados preliminares indican dinámicas hidrogeomorfológicas particulares para cada área, no solo por las características físicas del entorno natural sino también por las posiciones relativas de las áreas de estudio respecto a la cuenca, lo que determina distintos grados de exposición al peligro. La cuenca baja del arroyo Saladillo de García es la que presenta un mayor grado de intervención antrópica. Aquí se identificaron desvío de cauces, impermeabilizaciones del suelo, canalizaciones de tramos, eliminación de procesos y geoformas fluviales, entre otras. En la cuenca del arroyo de la Ventana, si bien el grado de avance de la urbanización es relativamente más lento que en el primer caso, la misma se localiza en las márgenes del arroyo ocupando su llanura de inundación. En este tramo urbanizado se identificaron reducciones significativas en la misma y distintas intervenciones en los procesos y las geoformas fluviales. La identificación y estudio de las interacciones entre la urbanización y la dinámica fluvial se torna necesaria para llevar a cabo un planeamiento urbano que contribuya a la reducción del riesgo frente a las inundaciones a futuro en ambos espacios.
Fil: González, Marilina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
VII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Bahia Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Materia
DINÁMICA HIDROGEOMORFOLÓGICA
URBANIZACIÓN
INUNDACIONES
RIESGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229530

id CONICETDig_b51579d69b3b85f7ba30c17c5c890cb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundaciónGonzález, Marilina AyelénGil, VeronicaGentili, Jorge OsvaldoDINÁMICA HIDROGEOMORFOLÓGICAURBANIZACIÓNINUNDACIONESRIESGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las tendencias de crecimiento y avance de las urbanizaciones hacia zonas inundables, la variabilidad climática y el aumento de la frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos generan escenarios de riesgo que se constituyen en un desafío para las sociedades en todo el mundo. En entornos urbanos, estas problemáticas son aún más notorias debido a las consecuencias socioeconómicas que conllevan y representan a su vez, una gran dificultad para los tomadores de decisiones y gestores del espacio. En este trabajo se analizan dos cuencas cuya dinámica hidrogeomrofológica es diferente por presentarse en ambientes contrastados. La cuenca del arroyo Saladillo de García en un ambiente de llanura y la del arroyo de la Ventana en uno serrano.Asimismo, la posición relativa de las áreas urbanas dentro de las cuencas difiere: en el primer caso, el área urbanizada se desarrolla sobre la cuenca baja mientras que, en la segunda de ellas, se localiza en la parte superior de la misma. Ambos son espacios expuestos al peligro de anegamiento e inundación, consecuencia directa de los eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos característicos de esta región.Por lo expuesto, el objetivo es identificar las interacciones entre la hidrogeomorfología y la urbanización aplicadas al riesgo de inundación en ambas cuencas. Para esto se utilizaron fotografías aéreas históricas e imágenes satelitales correspondientes a cada área. A través de distintas técnicas y herramientas de Sistemas de Información Geográfica se realizó cartografía geomorfológica de distintos tramos fluviales junto con el análisis de la evolución témporo-espacial del proceso de urbanización. Los resultados preliminares indican dinámicas hidrogeomorfológicas particulares para cada área, no solo por las características físicas del entorno natural sino también por las posiciones relativas de las áreas de estudio respecto a la cuenca, lo que determina distintos grados de exposición al peligro. La cuenca baja del arroyo Saladillo de García es la que presenta un mayor grado de intervención antrópica. Aquí se identificaron desvío de cauces, impermeabilizaciones del suelo, canalizaciones de tramos, eliminación de procesos y geoformas fluviales, entre otras. En la cuenca del arroyo de la Ventana, si bien el grado de avance de la urbanización es relativamente más lento que en el primer caso, la misma se localiza en las márgenes del arroyo ocupando su llanura de inundación. En este tramo urbanizado se identificaron reducciones significativas en la misma y distintas intervenciones en los procesos y las geoformas fluviales. La identificación y estudio de las interacciones entre la urbanización y la dinámica fluvial se torna necesaria para llevar a cabo un planeamiento urbano que contribuya a la reducción del riesgo frente a las inundaciones a futuro en ambos espacios.Fil: González, Marilina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaVII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y TurismoBahia BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoUniversidad Nacional del SurCasado, AnaZapperi, Paula Andrea2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229530Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación; VII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahia Blanca; Argentina; 2021; 91--912346-982XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:49.856CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
title Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
spellingShingle Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
González, Marilina Ayelén
DINÁMICA HIDROGEOMORFOLÓGICA
URBANIZACIÓN
INUNDACIONES
RIESGO
title_short Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
title_full Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
title_fullStr Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
title_full_unstemmed Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
title_sort Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación
dc.creator.none.fl_str_mv González, Marilina Ayelén
Gil, Veronica
Gentili, Jorge Osvaldo
author González, Marilina Ayelén
author_facet González, Marilina Ayelén
Gil, Veronica
Gentili, Jorge Osvaldo
author_role author
author2 Gil, Veronica
Gentili, Jorge Osvaldo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casado, Ana
Zapperi, Paula Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv DINÁMICA HIDROGEOMORFOLÓGICA
URBANIZACIÓN
INUNDACIONES
RIESGO
topic DINÁMICA HIDROGEOMORFOLÓGICA
URBANIZACIÓN
INUNDACIONES
RIESGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las tendencias de crecimiento y avance de las urbanizaciones hacia zonas inundables, la variabilidad climática y el aumento de la frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos generan escenarios de riesgo que se constituyen en un desafío para las sociedades en todo el mundo. En entornos urbanos, estas problemáticas son aún más notorias debido a las consecuencias socioeconómicas que conllevan y representan a su vez, una gran dificultad para los tomadores de decisiones y gestores del espacio. En este trabajo se analizan dos cuencas cuya dinámica hidrogeomrofológica es diferente por presentarse en ambientes contrastados. La cuenca del arroyo Saladillo de García en un ambiente de llanura y la del arroyo de la Ventana en uno serrano.Asimismo, la posición relativa de las áreas urbanas dentro de las cuencas difiere: en el primer caso, el área urbanizada se desarrolla sobre la cuenca baja mientras que, en la segunda de ellas, se localiza en la parte superior de la misma. Ambos son espacios expuestos al peligro de anegamiento e inundación, consecuencia directa de los eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos característicos de esta región.Por lo expuesto, el objetivo es identificar las interacciones entre la hidrogeomorfología y la urbanización aplicadas al riesgo de inundación en ambas cuencas. Para esto se utilizaron fotografías aéreas históricas e imágenes satelitales correspondientes a cada área. A través de distintas técnicas y herramientas de Sistemas de Información Geográfica se realizó cartografía geomorfológica de distintos tramos fluviales junto con el análisis de la evolución témporo-espacial del proceso de urbanización. Los resultados preliminares indican dinámicas hidrogeomorfológicas particulares para cada área, no solo por las características físicas del entorno natural sino también por las posiciones relativas de las áreas de estudio respecto a la cuenca, lo que determina distintos grados de exposición al peligro. La cuenca baja del arroyo Saladillo de García es la que presenta un mayor grado de intervención antrópica. Aquí se identificaron desvío de cauces, impermeabilizaciones del suelo, canalizaciones de tramos, eliminación de procesos y geoformas fluviales, entre otras. En la cuenca del arroyo de la Ventana, si bien el grado de avance de la urbanización es relativamente más lento que en el primer caso, la misma se localiza en las márgenes del arroyo ocupando su llanura de inundación. En este tramo urbanizado se identificaron reducciones significativas en la misma y distintas intervenciones en los procesos y las geoformas fluviales. La identificación y estudio de las interacciones entre la urbanización y la dinámica fluvial se torna necesaria para llevar a cabo un planeamiento urbano que contribuya a la reducción del riesgo frente a las inundaciones a futuro en ambos espacios.
Fil: González, Marilina Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Gentili, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
VII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Bahia Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
description Las tendencias de crecimiento y avance de las urbanizaciones hacia zonas inundables, la variabilidad climática y el aumento de la frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos generan escenarios de riesgo que se constituyen en un desafío para las sociedades en todo el mundo. En entornos urbanos, estas problemáticas son aún más notorias debido a las consecuencias socioeconómicas que conllevan y representan a su vez, una gran dificultad para los tomadores de decisiones y gestores del espacio. En este trabajo se analizan dos cuencas cuya dinámica hidrogeomrofológica es diferente por presentarse en ambientes contrastados. La cuenca del arroyo Saladillo de García en un ambiente de llanura y la del arroyo de la Ventana en uno serrano.Asimismo, la posición relativa de las áreas urbanas dentro de las cuencas difiere: en el primer caso, el área urbanizada se desarrolla sobre la cuenca baja mientras que, en la segunda de ellas, se localiza en la parte superior de la misma. Ambos son espacios expuestos al peligro de anegamiento e inundación, consecuencia directa de los eventos hidrometeorológicos e hidroclimáticos extremos característicos de esta región.Por lo expuesto, el objetivo es identificar las interacciones entre la hidrogeomorfología y la urbanización aplicadas al riesgo de inundación en ambas cuencas. Para esto se utilizaron fotografías aéreas históricas e imágenes satelitales correspondientes a cada área. A través de distintas técnicas y herramientas de Sistemas de Información Geográfica se realizó cartografía geomorfológica de distintos tramos fluviales junto con el análisis de la evolución témporo-espacial del proceso de urbanización. Los resultados preliminares indican dinámicas hidrogeomorfológicas particulares para cada área, no solo por las características físicas del entorno natural sino también por las posiciones relativas de las áreas de estudio respecto a la cuenca, lo que determina distintos grados de exposición al peligro. La cuenca baja del arroyo Saladillo de García es la que presenta un mayor grado de intervención antrópica. Aquí se identificaron desvío de cauces, impermeabilizaciones del suelo, canalizaciones de tramos, eliminación de procesos y geoformas fluviales, entre otras. En la cuenca del arroyo de la Ventana, si bien el grado de avance de la urbanización es relativamente más lento que en el primer caso, la misma se localiza en las márgenes del arroyo ocupando su llanura de inundación. En este tramo urbanizado se identificaron reducciones significativas en la misma y distintas intervenciones en los procesos y las geoformas fluviales. La identificación y estudio de las interacciones entre la urbanización y la dinámica fluvial se torna necesaria para llevar a cabo un planeamiento urbano que contribuya a la reducción del riesgo frente a las inundaciones a futuro en ambos espacios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229530
Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación; VII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahia Blanca; Argentina; 2021; 91--91
2346-982X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229530
identifier_str_mv Hidrogeomorfología y urbanización en cuencas serranas y de llanura aplicadas al riesgo de inundación; VII Jornadas del programa de posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahia Blanca; Argentina; 2021; 91--91
2346-982X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614079731204096
score 13.070432