Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a p...
- Autores
- Montes Leguizamón, Johana Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo es un avance del proyecto de investigación en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ,a través del cual nos propusimos Indagar sobre las disputas existentes al interior de los colegios públicos, privados, rurales y urbanos de Boyacá- Colombia (2016-2018) en la implementación de la Cátedra de Paz, haciendo énfasis particularmente en las representaciones sociales del conflicto armado, reproducidas y validadas por educadores y educandos en las aulas a través de los relatos orales y escritos, que nos llevan a un análisis en torno al proceso de construcción de la memoria histórica discursiva y al sentido y apropiación otorgado a los acuerdos de paz logrados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Para comprender el objeto de estudio se propuso un esquema metodológico determinado por el Análisis Crítico del Discurso en el que entraron en juego tres perspectivas: la histórica, la cualitativa y la interpretativa. Estas perspectivas se articularon permanentemente en la medida que las representaciones sociales del conflicto que surgen en las aulas dan cuenta de una historia del país que es contada de diferentes maneras, esos modos de contar refieren un posicionamiento político que emerge en las narraciones y que se entrecruzan para determinar una mirada que no es homogénea, sino que se modifica permanentemente. Recuperar la palabra frente al miedo y al silencio impuestos por los embates de la guerra se ha constituido en unos de los principales desafíos en el ejercicio de reconstrucción de la memoria.
This essay is part of the research project with in the scope of the PhD in Communications from Journalism and Social Communications School at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Research focuses on the existing disputes inside public, private, rural and urban schools in Boyacá-Colombia (2016-2018) during the implementation of the Peace Education (Cátedra de Paz). We paid special attention in the social representations of the armed conflict which have been replicated and validated by teachers and students in the classrooms through oral and written relates. To understand the main objective of the research, a methodological scheme was proposed which one was based on the Critical Discourse Analysis taking account the following three main perspectives: historical, qualitative and interpretive. These perspectives were permanently articulated while the social representations of the conflict appeared in the classroom as an evidence of the history of the country that is told in different ways. These ways are referred to a political position that is shown in the narratives; and are interlaced to determine one point of view that is not homogeneous, but it is modified permanently. Recovering the voice facing the fear and the silence imposed by the onslaught of war has become one of the main challenges in the exercise of the memory reconstruction.
Fil: Montes Leguizamón, Johana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Boyacá; Colombia - Materia
-
Cátedra de Paz
Representaciones sociales
Conflicto armado en Colombia
Memoria Histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181320
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b4b523712f6f199e3d771d0d2e461c3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181320 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto aradoImplementation, meaning and appropriation experiences about the Peace Education (Cátedra de Paz) in Boyacá Schools (2016- 2018): Trajectory to the historical memory of Colombian armed conflictMontes Leguizamón, Johana IsabelCátedra de PazRepresentaciones socialesConflicto armado en ColombiaMemoria Históricahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo es un avance del proyecto de investigación en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ,a través del cual nos propusimos Indagar sobre las disputas existentes al interior de los colegios públicos, privados, rurales y urbanos de Boyacá- Colombia (2016-2018) en la implementación de la Cátedra de Paz, haciendo énfasis particularmente en las representaciones sociales del conflicto armado, reproducidas y validadas por educadores y educandos en las aulas a través de los relatos orales y escritos, que nos llevan a un análisis en torno al proceso de construcción de la memoria histórica discursiva y al sentido y apropiación otorgado a los acuerdos de paz logrados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Para comprender el objeto de estudio se propuso un esquema metodológico determinado por el Análisis Crítico del Discurso en el que entraron en juego tres perspectivas: la histórica, la cualitativa y la interpretativa. Estas perspectivas se articularon permanentemente en la medida que las representaciones sociales del conflicto que surgen en las aulas dan cuenta de una historia del país que es contada de diferentes maneras, esos modos de contar refieren un posicionamiento político que emerge en las narraciones y que se entrecruzan para determinar una mirada que no es homogénea, sino que se modifica permanentemente. Recuperar la palabra frente al miedo y al silencio impuestos por los embates de la guerra se ha constituido en unos de los principales desafíos en el ejercicio de reconstrucción de la memoria.This essay is part of the research project with in the scope of the PhD in Communications from Journalism and Social Communications School at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Research focuses on the existing disputes inside public, private, rural and urban schools in Boyacá-Colombia (2016-2018) during the implementation of the Peace Education (Cátedra de Paz). We paid special attention in the social representations of the armed conflict which have been replicated and validated by teachers and students in the classrooms through oral and written relates. To understand the main objective of the research, a methodological scheme was proposed which one was based on the Critical Discourse Analysis taking account the following three main perspectives: historical, qualitative and interpretive. These perspectives were permanently articulated while the social representations of the conflict appeared in the classroom as an evidence of the history of the country that is told in different ways. These ways are referred to a political position that is shown in the narratives; and are interlaced to determine one point of view that is not homogeneous, but it is modified permanently. Recovering the voice facing the fear and the silence imposed by the onslaught of war has become one of the main challenges in the exercise of the memory reconstruction.Fil: Montes Leguizamón, Johana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Boyacá; ColombiaFederación Argentina de Carreras de Comunicación Social2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181320Montes Leguizamón, Johana Isabel; Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 8; 11; 12-2020; 227-2522718-6164CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/64info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181320instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:32.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado Implementation, meaning and appropriation experiences about the Peace Education (Cátedra de Paz) in Boyacá Schools (2016- 2018): Trajectory to the historical memory of Colombian armed conflict |
title |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
spellingShingle |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado Montes Leguizamón, Johana Isabel Cátedra de Paz Representaciones sociales Conflicto armado en Colombia Memoria Histórica |
title_short |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
title_full |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
title_fullStr |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
title_full_unstemmed |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
title_sort |
Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes Leguizamón, Johana Isabel |
author |
Montes Leguizamón, Johana Isabel |
author_facet |
Montes Leguizamón, Johana Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cátedra de Paz Representaciones sociales Conflicto armado en Colombia Memoria Histórica |
topic |
Cátedra de Paz Representaciones sociales Conflicto armado en Colombia Memoria Histórica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo es un avance del proyecto de investigación en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ,a través del cual nos propusimos Indagar sobre las disputas existentes al interior de los colegios públicos, privados, rurales y urbanos de Boyacá- Colombia (2016-2018) en la implementación de la Cátedra de Paz, haciendo énfasis particularmente en las representaciones sociales del conflicto armado, reproducidas y validadas por educadores y educandos en las aulas a través de los relatos orales y escritos, que nos llevan a un análisis en torno al proceso de construcción de la memoria histórica discursiva y al sentido y apropiación otorgado a los acuerdos de paz logrados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Para comprender el objeto de estudio se propuso un esquema metodológico determinado por el Análisis Crítico del Discurso en el que entraron en juego tres perspectivas: la histórica, la cualitativa y la interpretativa. Estas perspectivas se articularon permanentemente en la medida que las representaciones sociales del conflicto que surgen en las aulas dan cuenta de una historia del país que es contada de diferentes maneras, esos modos de contar refieren un posicionamiento político que emerge en las narraciones y que se entrecruzan para determinar una mirada que no es homogénea, sino que se modifica permanentemente. Recuperar la palabra frente al miedo y al silencio impuestos por los embates de la guerra se ha constituido en unos de los principales desafíos en el ejercicio de reconstrucción de la memoria. This essay is part of the research project with in the scope of the PhD in Communications from Journalism and Social Communications School at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Research focuses on the existing disputes inside public, private, rural and urban schools in Boyacá-Colombia (2016-2018) during the implementation of the Peace Education (Cátedra de Paz). We paid special attention in the social representations of the armed conflict which have been replicated and validated by teachers and students in the classrooms through oral and written relates. To understand the main objective of the research, a methodological scheme was proposed which one was based on the Critical Discourse Analysis taking account the following three main perspectives: historical, qualitative and interpretive. These perspectives were permanently articulated while the social representations of the conflict appeared in the classroom as an evidence of the history of the country that is told in different ways. These ways are referred to a political position that is shown in the narratives; and are interlaced to determine one point of view that is not homogeneous, but it is modified permanently. Recovering the voice facing the fear and the silence imposed by the onslaught of war has become one of the main challenges in the exercise of the memory reconstruction. Fil: Montes Leguizamón, Johana Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Boyacá; Colombia |
description |
El presente ensayo es un avance del proyecto de investigación en el marco del Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ,a través del cual nos propusimos Indagar sobre las disputas existentes al interior de los colegios públicos, privados, rurales y urbanos de Boyacá- Colombia (2016-2018) en la implementación de la Cátedra de Paz, haciendo énfasis particularmente en las representaciones sociales del conflicto armado, reproducidas y validadas por educadores y educandos en las aulas a través de los relatos orales y escritos, que nos llevan a un análisis en torno al proceso de construcción de la memoria histórica discursiva y al sentido y apropiación otorgado a los acuerdos de paz logrados entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP). Para comprender el objeto de estudio se propuso un esquema metodológico determinado por el Análisis Crítico del Discurso en el que entraron en juego tres perspectivas: la histórica, la cualitativa y la interpretativa. Estas perspectivas se articularon permanentemente en la medida que las representaciones sociales del conflicto que surgen en las aulas dan cuenta de una historia del país que es contada de diferentes maneras, esos modos de contar refieren un posicionamiento político que emerge en las narraciones y que se entrecruzan para determinar una mirada que no es homogénea, sino que se modifica permanentemente. Recuperar la palabra frente al miedo y al silencio impuestos por los embates de la guerra se ha constituido en unos de los principales desafíos en el ejercicio de reconstrucción de la memoria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181320 Montes Leguizamón, Johana Isabel; Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 8; 11; 12-2020; 227-252 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181320 |
identifier_str_mv |
Montes Leguizamón, Johana Isabel; Experiencias de implementación, sentido y apropiación de la Cátedra de Paz en colegios de Boyacá- Colombia (2016-2018): Recorridos hacia la construcción de la memoria histórica a partir de las representaciones sociales del conflicto arado; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 8; 11; 12-2020; 227-252 2718-6164 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/64 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613765672206336 |
score |
13.070432 |