La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano

Autores
Gáfaro Ortiz, Juliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pretende abordar el escenario político social que presenta Colombia después del acuerdo de cese al fuego y dejación de armas que garantizó la definición de un tratado de paz conjunto entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El acuerdo se firmó el 26 de Septiembre en Cartagena de Indias- Colombia, tras acordar los 6 puntos fundamentales que garanticen una paz estable y duradera. Se propone rastrear las herramientas y estrategias, en clave geopolítica, que ponen en juego las fuerzas hegemónicas en la lucha por el poder. Es fundamental entender que la puja remite a proyectos estratégicos en disputa, al enfrentamiento entre líneas imperialistas, que operan sobre las esferas de lo político, económico, ideológico y militar, es decir, que el conflicto armado en Colombia hace parte de una disputa interimperialista. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Colombia
Conflictos Armados
escenario político social
instauración de la paz
acuerdo de paz
gobierno colombiano
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61989

id SEDICI_f1dffddd6f37e030cf4ba768384b07cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61989
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular LatinoamericanoGáfaro Ortiz, JulianaSociologíaColombiaConflictos Armadosescenario político socialinstauración de la pazacuerdo de pazgobierno colombianoFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)Este trabajo pretende abordar el escenario político social que presenta Colombia después del acuerdo de cese al fuego y dejación de armas que garantizó la definición de un tratado de paz conjunto entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El acuerdo se firmó el 26 de Septiembre en Cartagena de Indias- Colombia, tras acordar los 6 puntos fundamentales que garanticen una paz estable y duradera. Se propone rastrear las herramientas y estrategias, en clave geopolítica, que ponen en juego las fuerzas hegemónicas en la lucha por el poder. Es fundamental entender que la puja remite a proyectos estratégicos en disputa, al enfrentamiento entre líneas imperialistas, que operan sobre las esferas de lo político, económico, ideológico y militar, es decir, que el conflicto armado en Colombia hace parte de una disputa interimperialista. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXIFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61989spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10GafaroOrtiz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61989Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:25.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
title La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
spellingShingle La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
Gáfaro Ortiz, Juliana
Sociología
Colombia
Conflictos Armados
escenario político social
instauración de la paz
acuerdo de paz
gobierno colombiano
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
title_short La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
title_full La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
title_fullStr La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
title_full_unstemmed La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
title_sort La Paz de Colombia: Una oportunidad abierta para el proyecto popular Latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Gáfaro Ortiz, Juliana
author Gáfaro Ortiz, Juliana
author_facet Gáfaro Ortiz, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Colombia
Conflictos Armados
escenario político social
instauración de la paz
acuerdo de paz
gobierno colombiano
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
topic Sociología
Colombia
Conflictos Armados
escenario político social
instauración de la paz
acuerdo de paz
gobierno colombiano
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP)
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pretende abordar el escenario político social que presenta Colombia después del acuerdo de cese al fuego y dejación de armas que garantizó la definición de un tratado de paz conjunto entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El acuerdo se firmó el 26 de Septiembre en Cartagena de Indias- Colombia, tras acordar los 6 puntos fundamentales que garanticen una paz estable y duradera. Se propone rastrear las herramientas y estrategias, en clave geopolítica, que ponen en juego las fuerzas hegemónicas en la lucha por el poder. Es fundamental entender que la puja remite a proyectos estratégicos en disputa, al enfrentamiento entre líneas imperialistas, que operan sobre las esferas de lo político, económico, ideológico y militar, es decir, que el conflicto armado en Colombia hace parte de una disputa interimperialista. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 10: Dinámica de la crisis global. Hacia una Geopolítica del siglo XXI
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo pretende abordar el escenario político social que presenta Colombia después del acuerdo de cese al fuego y dejación de armas que garantizó la definición de un tratado de paz conjunto entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). El acuerdo se firmó el 26 de Septiembre en Cartagena de Indias- Colombia, tras acordar los 6 puntos fundamentales que garanticen una paz estable y duradera. Se propone rastrear las herramientas y estrategias, en clave geopolítica, que ponen en juego las fuerzas hegemónicas en la lucha por el poder. Es fundamental entender que la puja remite a proyectos estratégicos en disputa, al enfrentamiento entre líneas imperialistas, que operan sobre las esferas de lo político, económico, ideológico y militar, es decir, que el conflicto armado en Colombia hace parte de una disputa interimperialista. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61989
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa10GafaroOrtiz.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260270104182784
score 13.13397