Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad

Autores
Zanini, María Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone indagar porqué abordar la discapacidad desde una sociología de los cuer-pos y las emociones; haciendo hincapié en un breve recorrido por los supuestos epis-témicos claves para repensar el dualismo como eje de la lógica moderna y europea para entender nuestras realidades sociales neocoloniales. Toma importancia la nece-sidad de hacer una primera aproximación a la dicotomía normalidad/anormalidad desde una mirada oblicua que profundice en la ideología de la normalidad vigente en las geometrías sociales actuales. Además se propone indagar en torno a la re-funda-mentación epistémica que pone en juego la sociología de los cuerpos y las emociones a través la profundización en la raigambre colonial como eje tanto de los lentes con los que miramos el mundo social como de los regímenes de sensibilidades vigentes. Como eje transversal se tensionan tales debates con los aportes de los estudios críti-cos de las políticas sociales desde una perspectiva de los cuerpos y emociones po-niendo en el centro de la pregunta la relación entre políticas sociales, colonialidad e ideología de la normalidad. Se pondrán en juego algunas políticas sociales que tienen a la población de Personas con Discapacidad (PCD) como destinataria y permiten po-ner en diálogo tales dimensiones.
It is proposed to investigate why to approach disability from a sociology of bodies and emotions; emphasizing a brief tour through the key epistemic assumptions to rethink dualism as the axis of modern and European logic to understand our neocolonial social realities. It is important to make a first approach to the normality/abnormality dichotomy from an oblique view that delves into the ideology of normality in force in current social geometries. It is also proposed to inquire into the epistemic re-foundation that puts into play the sociology of bodies and emotions through the deepening of the colonial roots as the axis of both the lenses through which we look at the social world and the regimes of sensitivities in force. As a transversal axis, such debates are tensioned with the contributions of critical studies of social policies from a perspective of bodies and emotions, placing the relationship between social policies, coloniality and ideology of normality at the center of the question. Some social policies that target the population of People with Disabilities (PCD) will be put into play and allow to put into dialogue such dimensions.
Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ideologia de la normalidad
políticas sociales
discapacidad
sensibilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214052

id CONICETDig_b400c0952b5e6ff963cf45ae1b666c4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidadSocial disability policy in Argentina: Colonial anchorage and ideology of normalityZanini, María Paulaideologia de la normalidadpolíticas socialesdiscapacidadsensibilidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se propone indagar porqué abordar la discapacidad desde una sociología de los cuer-pos y las emociones; haciendo hincapié en un breve recorrido por los supuestos epis-témicos claves para repensar el dualismo como eje de la lógica moderna y europea para entender nuestras realidades sociales neocoloniales. Toma importancia la nece-sidad de hacer una primera aproximación a la dicotomía normalidad/anormalidad desde una mirada oblicua que profundice en la ideología de la normalidad vigente en las geometrías sociales actuales. Además se propone indagar en torno a la re-funda-mentación epistémica que pone en juego la sociología de los cuerpos y las emociones a través la profundización en la raigambre colonial como eje tanto de los lentes con los que miramos el mundo social como de los regímenes de sensibilidades vigentes. Como eje transversal se tensionan tales debates con los aportes de los estudios críti-cos de las políticas sociales desde una perspectiva de los cuerpos y emociones po-niendo en el centro de la pregunta la relación entre políticas sociales, colonialidad e ideología de la normalidad. Se pondrán en juego algunas políticas sociales que tienen a la población de Personas con Discapacidad (PCD) como destinataria y permiten po-ner en diálogo tales dimensiones.It is proposed to investigate why to approach disability from a sociology of bodies and emotions; emphasizing a brief tour through the key epistemic assumptions to rethink dualism as the axis of modern and European logic to understand our neocolonial social realities. It is important to make a first approach to the normality/abnormality dichotomy from an oblique view that delves into the ideology of normality in force in current social geometries. It is also proposed to inquire into the epistemic re-foundation that puts into play the sociology of bodies and emotions through the deepening of the colonial roots as the axis of both the lenses through which we look at the social world and the regimes of sensitivities in force. As a transversal axis, such debates are tensioned with the contributions of critical studies of social policies from a perspective of bodies and emotions, placing the relationship between social policies, coloniality and ideology of normality at the center of the question. Some social policies that target the population of People with Disabilities (PCD) will be put into play and allow to put into dialogue such dimensions.Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214052Zanini, María Paula; Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 19-411887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22620info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:48.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
Social disability policy in Argentina: Colonial anchorage and ideology of normality
title Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
spellingShingle Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
Zanini, María Paula
ideologia de la normalidad
políticas sociales
discapacidad
sensibilidades
title_short Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
title_full Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
title_fullStr Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
title_full_unstemmed Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
title_sort Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zanini, María Paula
author Zanini, María Paula
author_facet Zanini, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ideologia de la normalidad
políticas sociales
discapacidad
sensibilidades
topic ideologia de la normalidad
políticas sociales
discapacidad
sensibilidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone indagar porqué abordar la discapacidad desde una sociología de los cuer-pos y las emociones; haciendo hincapié en un breve recorrido por los supuestos epis-témicos claves para repensar el dualismo como eje de la lógica moderna y europea para entender nuestras realidades sociales neocoloniales. Toma importancia la nece-sidad de hacer una primera aproximación a la dicotomía normalidad/anormalidad desde una mirada oblicua que profundice en la ideología de la normalidad vigente en las geometrías sociales actuales. Además se propone indagar en torno a la re-funda-mentación epistémica que pone en juego la sociología de los cuerpos y las emociones a través la profundización en la raigambre colonial como eje tanto de los lentes con los que miramos el mundo social como de los regímenes de sensibilidades vigentes. Como eje transversal se tensionan tales debates con los aportes de los estudios críti-cos de las políticas sociales desde una perspectiva de los cuerpos y emociones po-niendo en el centro de la pregunta la relación entre políticas sociales, colonialidad e ideología de la normalidad. Se pondrán en juego algunas políticas sociales que tienen a la población de Personas con Discapacidad (PCD) como destinataria y permiten po-ner en diálogo tales dimensiones.
It is proposed to investigate why to approach disability from a sociology of bodies and emotions; emphasizing a brief tour through the key epistemic assumptions to rethink dualism as the axis of modern and European logic to understand our neocolonial social realities. It is important to make a first approach to the normality/abnormality dichotomy from an oblique view that delves into the ideology of normality in force in current social geometries. It is also proposed to inquire into the epistemic re-foundation that puts into play the sociology of bodies and emotions through the deepening of the colonial roots as the axis of both the lenses through which we look at the social world and the regimes of sensitivities in force. As a transversal axis, such debates are tensioned with the contributions of critical studies of social policies from a perspective of bodies and emotions, placing the relationship between social policies, coloniality and ideology of normality at the center of the question. Some social policies that target the population of People with Disabilities (PCD) will be put into play and allow to put into dialogue such dimensions.
Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Se propone indagar porqué abordar la discapacidad desde una sociología de los cuer-pos y las emociones; haciendo hincapié en un breve recorrido por los supuestos epis-témicos claves para repensar el dualismo como eje de la lógica moderna y europea para entender nuestras realidades sociales neocoloniales. Toma importancia la nece-sidad de hacer una primera aproximación a la dicotomía normalidad/anormalidad desde una mirada oblicua que profundice en la ideología de la normalidad vigente en las geometrías sociales actuales. Además se propone indagar en torno a la re-funda-mentación epistémica que pone en juego la sociología de los cuerpos y las emociones a través la profundización en la raigambre colonial como eje tanto de los lentes con los que miramos el mundo social como de los regímenes de sensibilidades vigentes. Como eje transversal se tensionan tales debates con los aportes de los estudios críti-cos de las políticas sociales desde una perspectiva de los cuerpos y emociones po-niendo en el centro de la pregunta la relación entre políticas sociales, colonialidad e ideología de la normalidad. Se pondrán en juego algunas políticas sociales que tienen a la población de Personas con Discapacidad (PCD) como destinataria y permiten po-ner en diálogo tales dimensiones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214052
Zanini, María Paula; Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 19-41
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214052
identifier_str_mv Zanini, María Paula; Políticas Sociales de Discapacidad en Argentina: Anclaje colonial e ideología de la normalidad; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 16; 1; 3-2022; 19-41
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/22620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269975141679104
score 13.13397