Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción
- Autores
- Boito, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente libro es producto del dictado y la sistematización de ciertos desarrollos teóricos sobre el tema, que expuse en un Seminario de Posgrado realizado en el marco del Doctorado en Comunicación, en la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, durante el mes de abril de 2012. El eje que estructura lo desarrollado en estas páginas está tramado por la convergencia e intersección de: (a) la reemergencia de los estudios críticos de la ideología en el contexto de la reflexión contemporánea, que por lo menos se puede constatar a partir de la década del 90; y (b) la indagación sobre ciertas expresiones conflictuales desarrolladas en Córdoba, a posteriori de 2001, que básicamente son interrogadas desde las formas ideológicas que enmarcan las protestas y conforman las dimensiones expresivas de la conflictividad social actual. Es decir, lo que trato de hacer es identificar, describir e interpretar la operatoria de lo ideológico en la puesta en acto de la expresividad social en algunas acciones colectivas. La singularización de la perspectiva está centrada en el reconocimiento de construcciones ideológicas que conforman/encuadran/enmarcan los conflictos, tanto en los momentos de latencia como en las instancias de manifestación como protestas sociales o acciones colectivas. Pero antes de seguir, creo necesario indicar las señas que van definiendo más nítidamente el lugar de lectura e interpretación que he venido construyendo. Desde este lugar, en primer lugar quiero señalar que lo ideológico –como una forma particular de trabajo– se expresa en: las formas y contenidos de lo conflictual: el objeto del conflicto, los horizontes de la acción, los actores que se reconocen/pretenden ser reconocidos como parte –en el sentido de J. Ranciere– , el campo de acción posible/deseable, los antagonistas de los conflictos y las audiencias; en segundo lugar –y recuperando la cita de Paul Valery– es la piel el terreno prioritario de los ejercicios de trabajo ideológico (lugar de inscripción de lo que nos afecta y expresión de los modos de la afectación). La cita de Valery de manera indicial marca el lugar del cuerpo y las emociones en la estructuración de la experiencia social; el cuerpo como topos de realización de lo sentido-pensado / de lo pensado-sentido, que vivencia de manera tensiva las tendencias de conflictividad y el orden en formaciones sociales específicas.
Fil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
IDEOLOGÍA
SENSIBILIDAD
CONFLICTOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151128
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a7490f5c08ba3aae1b8830047a16a73c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151128 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducciónBoito, Maria EugeniaIDEOLOGÍASENSIBILIDADCONFLICTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente libro es producto del dictado y la sistematización de ciertos desarrollos teóricos sobre el tema, que expuse en un Seminario de Posgrado realizado en el marco del Doctorado en Comunicación, en la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, durante el mes de abril de 2012. El eje que estructura lo desarrollado en estas páginas está tramado por la convergencia e intersección de: (a) la reemergencia de los estudios críticos de la ideología en el contexto de la reflexión contemporánea, que por lo menos se puede constatar a partir de la década del 90; y (b) la indagación sobre ciertas expresiones conflictuales desarrolladas en Córdoba, a posteriori de 2001, que básicamente son interrogadas desde las formas ideológicas que enmarcan las protestas y conforman las dimensiones expresivas de la conflictividad social actual. Es decir, lo que trato de hacer es identificar, describir e interpretar la operatoria de lo ideológico en la puesta en acto de la expresividad social en algunas acciones colectivas. La singularización de la perspectiva está centrada en el reconocimiento de construcciones ideológicas que conforman/encuadran/enmarcan los conflictos, tanto en los momentos de latencia como en las instancias de manifestación como protestas sociales o acciones colectivas. Pero antes de seguir, creo necesario indicar las señas que van definiendo más nítidamente el lugar de lectura e interpretación que he venido construyendo. Desde este lugar, en primer lugar quiero señalar que lo ideológico –como una forma particular de trabajo– se expresa en: las formas y contenidos de lo conflictual: el objeto del conflicto, los horizontes de la acción, los actores que se reconocen/pretenden ser reconocidos como parte –en el sentido de J. Ranciere– , el campo de acción posible/deseable, los antagonistas de los conflictos y las audiencias; en segundo lugar –y recuperando la cita de Paul Valery– es la piel el terreno prioritario de los ejercicios de trabajo ideológico (lugar de inscripción de lo que nos afecta y expresión de los modos de la afectación). La cita de Valery de manera indicial marca el lugar del cuerpo y las emociones en la estructuración de la experiencia social; el cuerpo como topos de realización de lo sentido-pensado / de lo pensado-sentido, que vivencia de manera tensiva las tendencias de conflictividad y el orden en formaciones sociales específicas.Fil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaMaría Eugenia Boito2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151128Boito, Maria Eugenia; Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción; María Eugenia Boito; 2013; 180978-987-45035-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideologiayconflicto.wordpress.com/Biblioteca/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/ideologiayconflicto/docs/libroboitofinalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:07.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
title |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
spellingShingle |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción Boito, Maria Eugenia IDEOLOGÍA SENSIBILIDAD CONFLICTOS |
title_short |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
title_full |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
title_fullStr |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
title_full_unstemmed |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
title_sort |
Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boito, Maria Eugenia |
author |
Boito, Maria Eugenia |
author_facet |
Boito, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDEOLOGÍA SENSIBILIDAD CONFLICTOS |
topic |
IDEOLOGÍA SENSIBILIDAD CONFLICTOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente libro es producto del dictado y la sistematización de ciertos desarrollos teóricos sobre el tema, que expuse en un Seminario de Posgrado realizado en el marco del Doctorado en Comunicación, en la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, durante el mes de abril de 2012. El eje que estructura lo desarrollado en estas páginas está tramado por la convergencia e intersección de: (a) la reemergencia de los estudios críticos de la ideología en el contexto de la reflexión contemporánea, que por lo menos se puede constatar a partir de la década del 90; y (b) la indagación sobre ciertas expresiones conflictuales desarrolladas en Córdoba, a posteriori de 2001, que básicamente son interrogadas desde las formas ideológicas que enmarcan las protestas y conforman las dimensiones expresivas de la conflictividad social actual. Es decir, lo que trato de hacer es identificar, describir e interpretar la operatoria de lo ideológico en la puesta en acto de la expresividad social en algunas acciones colectivas. La singularización de la perspectiva está centrada en el reconocimiento de construcciones ideológicas que conforman/encuadran/enmarcan los conflictos, tanto en los momentos de latencia como en las instancias de manifestación como protestas sociales o acciones colectivas. Pero antes de seguir, creo necesario indicar las señas que van definiendo más nítidamente el lugar de lectura e interpretación que he venido construyendo. Desde este lugar, en primer lugar quiero señalar que lo ideológico –como una forma particular de trabajo– se expresa en: las formas y contenidos de lo conflictual: el objeto del conflicto, los horizontes de la acción, los actores que se reconocen/pretenden ser reconocidos como parte –en el sentido de J. Ranciere– , el campo de acción posible/deseable, los antagonistas de los conflictos y las audiencias; en segundo lugar –y recuperando la cita de Paul Valery– es la piel el terreno prioritario de los ejercicios de trabajo ideológico (lugar de inscripción de lo que nos afecta y expresión de los modos de la afectación). La cita de Valery de manera indicial marca el lugar del cuerpo y las emociones en la estructuración de la experiencia social; el cuerpo como topos de realización de lo sentido-pensado / de lo pensado-sentido, que vivencia de manera tensiva las tendencias de conflictividad y el orden en formaciones sociales específicas. Fil: Boito, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente libro es producto del dictado y la sistematización de ciertos desarrollos teóricos sobre el tema, que expuse en un Seminario de Posgrado realizado en el marco del Doctorado en Comunicación, en la Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba, durante el mes de abril de 2012. El eje que estructura lo desarrollado en estas páginas está tramado por la convergencia e intersección de: (a) la reemergencia de los estudios críticos de la ideología en el contexto de la reflexión contemporánea, que por lo menos se puede constatar a partir de la década del 90; y (b) la indagación sobre ciertas expresiones conflictuales desarrolladas en Córdoba, a posteriori de 2001, que básicamente son interrogadas desde las formas ideológicas que enmarcan las protestas y conforman las dimensiones expresivas de la conflictividad social actual. Es decir, lo que trato de hacer es identificar, describir e interpretar la operatoria de lo ideológico en la puesta en acto de la expresividad social en algunas acciones colectivas. La singularización de la perspectiva está centrada en el reconocimiento de construcciones ideológicas que conforman/encuadran/enmarcan los conflictos, tanto en los momentos de latencia como en las instancias de manifestación como protestas sociales o acciones colectivas. Pero antes de seguir, creo necesario indicar las señas que van definiendo más nítidamente el lugar de lectura e interpretación que he venido construyendo. Desde este lugar, en primer lugar quiero señalar que lo ideológico –como una forma particular de trabajo– se expresa en: las formas y contenidos de lo conflictual: el objeto del conflicto, los horizontes de la acción, los actores que se reconocen/pretenden ser reconocidos como parte –en el sentido de J. Ranciere– , el campo de acción posible/deseable, los antagonistas de los conflictos y las audiencias; en segundo lugar –y recuperando la cita de Paul Valery– es la piel el terreno prioritario de los ejercicios de trabajo ideológico (lugar de inscripción de lo que nos afecta y expresión de los modos de la afectación). La cita de Valery de manera indicial marca el lugar del cuerpo y las emociones en la estructuración de la experiencia social; el cuerpo como topos de realización de lo sentido-pensado / de lo pensado-sentido, que vivencia de manera tensiva las tendencias de conflictividad y el orden en formaciones sociales específicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151128 Boito, Maria Eugenia; Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción; María Eugenia Boito; 2013; 180 978-987-45035-0-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151128 |
identifier_str_mv |
Boito, Maria Eugenia; Ideología y prácticas sociales en conflicto: una introducción; María Eugenia Boito; 2013; 180 978-987-45035-0-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ideologiayconflicto.wordpress.com/Biblioteca/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/ideologiayconflicto/docs/libroboitofinal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
María Eugenia Boito |
publisher.none.fl_str_mv |
María Eugenia Boito |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268646341083136 |
score |
13.13397 |