Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico

Autores
Glozman, Mara Ruth
Año de publicación
2019
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone sentar posición y producir una reflexión teórica específica, desde el campo de la lingüística y de la teoría del discurso, en torno de las diversas dimensiones que presentan, en la coyuntura argentina actual, las relaciones entre lenguaje y aspectos del movimiento feminista. En este sentido, el texto analiza efectos de politicidad del feminismo en las formas del lenguaje así como en los enunciados que intervienen en torno de estas problemáticas. Desde una perspectiva que se reivindica materialista, pretende contribuir a comprender aquello que se suele denominar ´lenguaje inclusivo´, sin renunciar a una explicación estructural de los procesos lingüísticos, retóricos e interdiscursivos.
Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
LENGUAJE INCLUSIVO
FEMINISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127946

id CONICETDig_b37f6f29dd96ec97388b7ad6b7ea99c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüísticoGlozman, Mara RuthLENGUAJE INCLUSIVOFEMINISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone sentar posición y producir una reflexión teórica específica, desde el campo de la lingüística y de la teoría del discurso, en torno de las diversas dimensiones que presentan, en la coyuntura argentina actual, las relaciones entre lenguaje y aspectos del movimiento feminista. En este sentido, el texto analiza efectos de politicidad del feminismo en las formas del lenguaje así como en los enunciados que intervienen en torno de estas problemáticas. Desde una perspectiva que se reivindica materialista, pretende contribuir a comprender aquello que se suele denominar ´lenguaje inclusivo´, sin renunciar a una explicación estructural de los procesos lingüísticos, retóricos e interdiscursivos.Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127946Glozman, Mara Ruth; Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 29; 5-2019; 1-81514-8874CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistazigurat.com.ar/lenguaje-y-movimiento-feminista-critica-del-idealismo-linguistico/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:31.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
title Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
spellingShingle Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
Glozman, Mara Ruth
LENGUAJE INCLUSIVO
FEMINISMO
ARGENTINA
title_short Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
title_full Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
title_fullStr Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
title_full_unstemmed Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
title_sort Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico
dc.creator.none.fl_str_mv Glozman, Mara Ruth
author Glozman, Mara Ruth
author_facet Glozman, Mara Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LENGUAJE INCLUSIVO
FEMINISMO
ARGENTINA
topic LENGUAJE INCLUSIVO
FEMINISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone sentar posición y producir una reflexión teórica específica, desde el campo de la lingüística y de la teoría del discurso, en torno de las diversas dimensiones que presentan, en la coyuntura argentina actual, las relaciones entre lenguaje y aspectos del movimiento feminista. En este sentido, el texto analiza efectos de politicidad del feminismo en las formas del lenguaje así como en los enunciados que intervienen en torno de estas problemáticas. Desde una perspectiva que se reivindica materialista, pretende contribuir a comprender aquello que se suele denominar ´lenguaje inclusivo´, sin renunciar a una explicación estructural de los procesos lingüísticos, retóricos e interdiscursivos.
Fil: Glozman, Mara Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo se propone sentar posición y producir una reflexión teórica específica, desde el campo de la lingüística y de la teoría del discurso, en torno de las diversas dimensiones que presentan, en la coyuntura argentina actual, las relaciones entre lenguaje y aspectos del movimiento feminista. En este sentido, el texto analiza efectos de politicidad del feminismo en las formas del lenguaje así como en los enunciados que intervienen en torno de estas problemáticas. Desde una perspectiva que se reivindica materialista, pretende contribuir a comprender aquello que se suele denominar ´lenguaje inclusivo´, sin renunciar a una explicación estructural de los procesos lingüísticos, retóricos e interdiscursivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127946
Glozman, Mara Ruth; Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 29; 5-2019; 1-8
1514-8874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127946
identifier_str_mv Glozman, Mara Ruth; Lenguaje y movimiento feminista: crítica del idealismo lingüístico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Zigurat; 29; 5-2019; 1-8
1514-8874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistazigurat.com.ar/lenguaje-y-movimiento-feminista-critica-del-idealismo-linguistico/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614289051090944
score 13.070432