Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo
- Autores
- Kalinowski, Santiago; Gasparri, Javier; Pérez, Sara Isabel; Moragas, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el tercer cuaderno compartimos algunos Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo; un debate que se ha instalado en las agendas públicas, mediáticas e institucionales, impactando también en aulas, pasillos y órganos de gobierno de nuestras universidades públicas. En primer lugar, el investigador, lingüista y filólogo, Santiago Kalinowski, propone comprender al lenguaje inclusivo como una configuración discursiva de varias luchas. Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) sistematiza argumentos teóricos y razones políticas para la promoción del uso académico e institucional del inclusivo. Desde la Universidad de Quilmes, Sara Pérez y Florencia Moragas, aportan argumentos sobre la politicidad del lenguaje inclusivo desde el análisis de las reacciones conservadoras en contra del mismo. Por último, incluimos en este cuaderno el texto de la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNR, en materia de lenguaje no sexista e inclusivo.
- Materia
-
Feminismo
Estudios de Género
Lenguaje Inclusivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20831
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_437efb67e88304b0c283e8bdbd8eecfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20831 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivoKalinowski, SantiagoGasparri, JavierPérez, Sara IsabelMoragas, FlorenciaFeminismoEstudios de GéneroLenguaje InclusivoEn el tercer cuaderno compartimos algunos Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo; un debate que se ha instalado en las agendas públicas, mediáticas e institucionales, impactando también en aulas, pasillos y órganos de gobierno de nuestras universidades públicas. En primer lugar, el investigador, lingüista y filólogo, Santiago Kalinowski, propone comprender al lenguaje inclusivo como una configuración discursiva de varias luchas. Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) sistematiza argumentos teóricos y razones políticas para la promoción del uso académico e institucional del inclusivo. Desde la Universidad de Quilmes, Sara Pérez y Florencia Moragas, aportan argumentos sobre la politicidad del lenguaje inclusivo desde el análisis de las reacciones conservadoras en contra del mismo. Por último, incluimos en este cuaderno el texto de la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNR, en materia de lenguaje no sexista e inclusivo.UNR Editora2020-07info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20831urn:isbn: 9789877023879spa3info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20831instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:16.879RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
title |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
spellingShingle |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo Kalinowski, Santiago Feminismo Estudios de Género Lenguaje Inclusivo |
title_short |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
title_full |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
title_fullStr |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
title_full_unstemmed |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
title_sort |
Apuntes sobre Lenguaje no sexista e inclusivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kalinowski, Santiago Gasparri, Javier Pérez, Sara Isabel Moragas, Florencia |
author |
Kalinowski, Santiago |
author_facet |
Kalinowski, Santiago Gasparri, Javier Pérez, Sara Isabel Moragas, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Gasparri, Javier Pérez, Sara Isabel Moragas, Florencia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Estudios de Género Lenguaje Inclusivo |
topic |
Feminismo Estudios de Género Lenguaje Inclusivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el tercer cuaderno compartimos algunos Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo; un debate que se ha instalado en las agendas públicas, mediáticas e institucionales, impactando también en aulas, pasillos y órganos de gobierno de nuestras universidades públicas. En primer lugar, el investigador, lingüista y filólogo, Santiago Kalinowski, propone comprender al lenguaje inclusivo como una configuración discursiva de varias luchas. Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) sistematiza argumentos teóricos y razones políticas para la promoción del uso académico e institucional del inclusivo. Desde la Universidad de Quilmes, Sara Pérez y Florencia Moragas, aportan argumentos sobre la politicidad del lenguaje inclusivo desde el análisis de las reacciones conservadoras en contra del mismo. Por último, incluimos en este cuaderno el texto de la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNR, en materia de lenguaje no sexista e inclusivo. |
description |
En el tercer cuaderno compartimos algunos Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo; un debate que se ha instalado en las agendas públicas, mediáticas e institucionales, impactando también en aulas, pasillos y órganos de gobierno de nuestras universidades públicas. En primer lugar, el investigador, lingüista y filólogo, Santiago Kalinowski, propone comprender al lenguaje inclusivo como una configuración discursiva de varias luchas. Javier Gasparri, director de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) sistematiza argumentos teóricos y razones políticas para la promoción del uso académico e institucional del inclusivo. Desde la Universidad de Quilmes, Sara Pérez y Florencia Moragas, aportan argumentos sobre la politicidad del lenguaje inclusivo desde el análisis de las reacciones conservadoras en contra del mismo. Por último, incluimos en este cuaderno el texto de la resolución tomada por el Consejo Superior de la UNR, en materia de lenguaje no sexista e inclusivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20831 urn:isbn: 9789877023879 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20831 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 9789877023879 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340768925089792 |
score |
12.623145 |