El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva
- Autores
- Blanco, Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.
Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.
Fil: Blanco, Graciela. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
TIERRA
GANADERÍA
FRONTERA PRODUCTIVA
PATAGONIA
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3236d1a6178084f6dc4b77b281d2efa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productivaThe Patagonian landscape in the change of century: land, cattle and producers in the advance of the productive borderBlanco, GracielaTIERRAGANADERÍAFRONTERA PRODUCTIVAPATAGONIAESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Fil: Blanco, Graciela. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10978Blanco, Graciela; El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario; 24; 11-2012; 149-1671853-8835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:12.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva The Patagonian landscape in the change of century: land, cattle and producers in the advance of the productive border |
title |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
spellingShingle |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva Blanco, Graciela TIERRA GANADERÍA FRONTERA PRODUCTIVA PATAGONIA ESTADO |
title_short |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
title_full |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
title_fullStr |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
title_full_unstemmed |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
title_sort |
El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Graciela |
author |
Blanco, Graciela |
author_facet |
Blanco, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIERRA GANADERÍA FRONTERA PRODUCTIVA PATAGONIA ESTADO |
topic |
TIERRA GANADERÍA FRONTERA PRODUCTIVA PATAGONIA ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación. Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación.Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación. Fil: Blanco, Graciela. Unidades En Red - Conicet. Investigaciones Socio-historicas Regionales. Centro de Estudios de Historia Regional - Nodo Cehir - Ishir; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
Este trabajo plantea analizar las características que adopta el proceso de expansión de la frontera productiva hacia la Patagonia argentina, en relación con la conformación y consolidación del Estado Nacional, las modalidades de ocupación del espacio y los sujetos sociales involucrados en esos procesos. Asimismo, en el marco del debate respecto de la dinámica de consolidación de la propiedad individual en América Latina y los conflictos emergentes entre posesión y propiedad, se presta particular atención a la dinámica de funcionamiento de los grandes propietarios y de los pequeños productores, y a las tensiones generadas entre estos actores y las autoridades nacionales y regionales en momentos en que el Estado nacional y la sociedad patagónica estaban aún en proceso de conformación y consolidación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10978 Blanco, Graciela; El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario; 24; 11-2012; 149-167 1853-8835 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10978 |
identifier_str_mv |
Blanco, Graciela; El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario; 24; 11-2012; 149-167 1853-8835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuariodehistoria.unr.edu.ar/ojs/index.php/Anuario/article/view/101 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613907704971264 |
score |
13.070432 |