Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino

Autores
Braticevic, Sergio Iván
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo del presente trabajo el autor analiza -en primer término- el avance de la frontera productiva durante los últimos quince años en la región del Chaco. En esta dirección, se entiende a la frontera como un proceso social complejo, y no como una marca indeleble en un sustrato físico determinado. En segundo lugar, se revisan los procesos relacionados con la satisfacción de demandas hacia los grupos indígenas localizados en esta zona de borde. Así, se hace hincapié en dos situaciones concurrentes: la memoria en el territorio. por parte de las comunidades aborígenes y la aplicación de diversas políticas públicas, en especial de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena. Finalmente, se muestran las contradicciones espaciales entre dos fenómenos desarrollados durante los últimos años, la extensión de la frente de cultivos, ganadería y extracción hidrocarburífera con relación al reconocimiento de derechos por parte del Estado Nacional. En efecto, la genealogía histórica del Estado, junto con la lógica intrínseca de valorización que posee el capital, producen diversas tensiones en la distribución del espacio de reproducción que no han sido resueltas, pese a los avances y las conquistas recientes en materia de derechos.
The main intention of this work is to analyze the advance of the production frontier during the past fifteen years in the region of Chaco. As such, frontier is understood as a complex social process, and not as an indelible mark in a determined physical substrate. Secondly, we revise the processes related to meeting the demands of indigenous groups located in this “border zone”. Thus, emphasis is placed on two concurrent situations: the memory in the “territory” on the part of the indigenous communities and the application of diverse public policies, in particular the National Indigenous Survey Law 26.160. Finally, we show the spatial contradictions between two phenomena developed over the last few years, the extension of the crop, livestock, and hydrocarbon extraction fronts in relation to national state recognition of rights. In effect, the historical genealogy of the state, together with the intrinsic logic of appreciation that capital possesses, produce diverse tensions in the distribution of productive spaces that have not been resolved despite the advances and recent achievements in the field of rights.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Materia
Pueblos Indígenas
Frontera Productiva
Territorio
Políticas Públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75331

id CONICETDig_e21b8c560d669e5ae1d8c15bda501325
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75331
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentinoThe Advance in the Production Frontier and Indigenous Resistance in Northern Argentine Social FormationBraticevic, Sergio IvánPueblos IndígenasFrontera ProductivaTerritorioPolíticas Públicashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo del presente trabajo el autor analiza -en primer término- el avance de la frontera productiva durante los últimos quince años en la región del Chaco. En esta dirección, se entiende a la frontera como un proceso social complejo, y no como una marca indeleble en un sustrato físico determinado. En segundo lugar, se revisan los procesos relacionados con la satisfacción de demandas hacia los grupos indígenas localizados en esta zona de borde. Así, se hace hincapié en dos situaciones concurrentes: la memoria en el territorio. por parte de las comunidades aborígenes y la aplicación de diversas políticas públicas, en especial de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena. Finalmente, se muestran las contradicciones espaciales entre dos fenómenos desarrollados durante los últimos años, la extensión de la frente de cultivos, ganadería y extracción hidrocarburífera con relación al reconocimiento de derechos por parte del Estado Nacional. En efecto, la genealogía histórica del Estado, junto con la lógica intrínseca de valorización que posee el capital, producen diversas tensiones en la distribución del espacio de reproducción que no han sido resueltas, pese a los avances y las conquistas recientes en materia de derechos.The main intention of this work is to analyze the advance of the production frontier during the past fifteen years in the region of Chaco. As such, frontier is understood as a complex social process, and not as an indelible mark in a determined physical substrate. Secondly, we revise the processes related to meeting the demands of indigenous groups located in this “border zone”. Thus, emphasis is placed on two concurrent situations: the memory in the “territory” on the part of the indigenous communities and the application of diverse public policies, in particular the National Indigenous Survey Law 26.160. Finally, we show the spatial contradictions between two phenomena developed over the last few years, the extension of the crop, livestock, and hydrocarbon extraction fronts in relation to national state recognition of rights. In effect, the historical genealogy of the state, together with the intrinsic logic of appreciation that capital possesses, produce diverse tensions in the distribution of productive spaces that have not been resolved despite the advances and recent achievements in the field of rights.Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaNúcleo de Estudios sobre Memoria2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75331Braticevic, Sergio Iván; Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino; Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 4; 8; 10-2017; 46-632362-2075CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/BRATICEVICinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:51.834CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
The Advance in the Production Frontier and Indigenous Resistance in Northern Argentine Social Formation
title Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
spellingShingle Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
Braticevic, Sergio Iván
Pueblos Indígenas
Frontera Productiva
Territorio
Políticas Públicas
title_short Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
title_full Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
title_fullStr Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
title_full_unstemmed Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
title_sort Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Braticevic, Sergio Iván
author Braticevic, Sergio Iván
author_facet Braticevic, Sergio Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos Indígenas
Frontera Productiva
Territorio
Políticas Públicas
topic Pueblos Indígenas
Frontera Productiva
Territorio
Políticas Públicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo del presente trabajo el autor analiza -en primer término- el avance de la frontera productiva durante los últimos quince años en la región del Chaco. En esta dirección, se entiende a la frontera como un proceso social complejo, y no como una marca indeleble en un sustrato físico determinado. En segundo lugar, se revisan los procesos relacionados con la satisfacción de demandas hacia los grupos indígenas localizados en esta zona de borde. Así, se hace hincapié en dos situaciones concurrentes: la memoria en el territorio. por parte de las comunidades aborígenes y la aplicación de diversas políticas públicas, en especial de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena. Finalmente, se muestran las contradicciones espaciales entre dos fenómenos desarrollados durante los últimos años, la extensión de la frente de cultivos, ganadería y extracción hidrocarburífera con relación al reconocimiento de derechos por parte del Estado Nacional. En efecto, la genealogía histórica del Estado, junto con la lógica intrínseca de valorización que posee el capital, producen diversas tensiones en la distribución del espacio de reproducción que no han sido resueltas, pese a los avances y las conquistas recientes en materia de derechos.
The main intention of this work is to analyze the advance of the production frontier during the past fifteen years in the region of Chaco. As such, frontier is understood as a complex social process, and not as an indelible mark in a determined physical substrate. Secondly, we revise the processes related to meeting the demands of indigenous groups located in this “border zone”. Thus, emphasis is placed on two concurrent situations: the memory in the “territory” on the part of the indigenous communities and the application of diverse public policies, in particular the National Indigenous Survey Law 26.160. Finally, we show the spatial contradictions between two phenomena developed over the last few years, the extension of the crop, livestock, and hydrocarbon extraction fronts in relation to national state recognition of rights. In effect, the historical genealogy of the state, together with the intrinsic logic of appreciation that capital possesses, produce diverse tensions in the distribution of productive spaces that have not been resolved despite the advances and recent achievements in the field of rights.
Fil: Braticevic, Sergio Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
description A lo largo del presente trabajo el autor analiza -en primer término- el avance de la frontera productiva durante los últimos quince años en la región del Chaco. En esta dirección, se entiende a la frontera como un proceso social complejo, y no como una marca indeleble en un sustrato físico determinado. En segundo lugar, se revisan los procesos relacionados con la satisfacción de demandas hacia los grupos indígenas localizados en esta zona de borde. Así, se hace hincapié en dos situaciones concurrentes: la memoria en el territorio. por parte de las comunidades aborígenes y la aplicación de diversas políticas públicas, en especial de la Ley Nacional 26.160 de Relevamiento Indígena. Finalmente, se muestran las contradicciones espaciales entre dos fenómenos desarrollados durante los últimos años, la extensión de la frente de cultivos, ganadería y extracción hidrocarburífera con relación al reconocimiento de derechos por parte del Estado Nacional. En efecto, la genealogía histórica del Estado, junto con la lógica intrínseca de valorización que posee el capital, producen diversas tensiones en la distribución del espacio de reproducción que no han sido resueltas, pese a los avances y las conquistas recientes en materia de derechos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75331
Braticevic, Sergio Iván; Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino; Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 4; 8; 10-2017; 46-63
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75331
identifier_str_mv Braticevic, Sergio Iván; Avance reciente de la frontera productiva y resistencia indígena en la formación social del norte argentino; Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 4; 8; 10-2017; 46-63
2362-2075
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/BRATICEVIC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudios sobre Memoria
publisher.none.fl_str_mv Núcleo de Estudios sobre Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082959760687104
score 13.22299