Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas

Autores
Astudillo, Carola Soledad; Rivarosa, Alcira Susana; Ortiz, Felix
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrolla el análisis de un conjunto de secuencias didácticas elaboradas por profesores y futuros profesores de Ciencias en instancias de formación inicial y continua. La elaboración de secuencias didácticas ofrece un escenario formativo donde la construcción conceptual se retroalimenta a partir de la práctica de diseño y planificación didáctica, en un proceso espiralado de fundamentación, revisión y reescritura. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente.
Fil: Astudillo, Carola Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Ortiz, Felix. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Materia
Secuencias didácticas
Pensamiento del profesor
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196295

id CONICETDig_b2c07b023fc7d68d9b2304a43beed21d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196295
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticasAstudillo, Carola SoledadRivarosa, Alcira SusanaOrtiz, FelixSecuencias didácticasPensamiento del profesorFormación docentehttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo desarrolla el análisis de un conjunto de secuencias didácticas elaboradas por profesores y futuros profesores de Ciencias en instancias de formación inicial y continua. La elaboración de secuencias didácticas ofrece un escenario formativo donde la construcción conceptual se retroalimenta a partir de la práctica de diseño y planificación didáctica, en un proceso espiralado de fundamentación, revisión y reescritura. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente.Fil: Astudillo, Carola Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Ortiz, Felix. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaUniversidad de Vigo2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196295Astudillo, Carola Soledad; Rivarosa, Alcira Susana; Ortiz, Felix; Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 10; 3; 11-2011; 567-5861579-1513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5514526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:05.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
title Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
spellingShingle Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
Astudillo, Carola Soledad
Secuencias didácticas
Pensamiento del profesor
Formación docente
title_short Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
title_full Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
title_fullStr Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
title_full_unstemmed Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
title_sort Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas
dc.creator.none.fl_str_mv Astudillo, Carola Soledad
Rivarosa, Alcira Susana
Ortiz, Felix
author Astudillo, Carola Soledad
author_facet Astudillo, Carola Soledad
Rivarosa, Alcira Susana
Ortiz, Felix
author_role author
author2 Rivarosa, Alcira Susana
Ortiz, Felix
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Secuencias didácticas
Pensamiento del profesor
Formación docente
topic Secuencias didácticas
Pensamiento del profesor
Formación docente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrolla el análisis de un conjunto de secuencias didácticas elaboradas por profesores y futuros profesores de Ciencias en instancias de formación inicial y continua. La elaboración de secuencias didácticas ofrece un escenario formativo donde la construcción conceptual se retroalimenta a partir de la práctica de diseño y planificación didáctica, en un proceso espiralado de fundamentación, revisión y reescritura. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente.
Fil: Astudillo, Carola Soledad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rivarosa, Alcira Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Ortiz, Felix. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
description El presente artículo desarrolla el análisis de un conjunto de secuencias didácticas elaboradas por profesores y futuros profesores de Ciencias en instancias de formación inicial y continua. La elaboración de secuencias didácticas ofrece un escenario formativo donde la construcción conceptual se retroalimenta a partir de la práctica de diseño y planificación didáctica, en un proceso espiralado de fundamentación, revisión y reescritura. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente. El objetivo del análisis es detectar algunas formas de pensar la enseñanza de contenidos de Ciencias y, a partir de su caracterización, ensayar niveles de formulación del conocimiento profesional docente al respecto. De este modo, el análisis ha permitido definir un continuo que avanza hacia nuevos sentidos más complejos y potentes: un nuevo protagonismo constructivo para profesores y estudiantes, la definición de un espiral argumentativo desde un enfoque globalizador del conocimiento escolar, la construcción de niveles conceptuales de complejidad e integración creciente y la creación de diseños estratégicos de secuenciación didáctica. Se espera, de este modo, aportar referentes para el diseño de nuevas estrategias de formación, ofreciendo hipótesis acerca de posibles obstáculos y trayectorias de evolución del pensamiento y la acción docente.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196295
Astudillo, Carola Soledad; Rivarosa, Alcira Susana; Ortiz, Felix; Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 10; 3; 11-2011; 567-586
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196295
identifier_str_mv Astudillo, Carola Soledad; Rivarosa, Alcira Susana; Ortiz, Felix; Formas de pensar la enseñanza en ciencias. Un análisis de secuencias didácticas; Universidad de Vigo; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; 10; 3; 11-2011; 567-586
1579-1513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5514526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Vigo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269323689721856
score 13.13397