Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica

Autores
Raviolo, Andrés; Lerzo, Gabriela Fernanda; Piovano, Nancy
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
Fil: Lerzo, Gabriela Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Piovano, Nancy. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
The objective of this article is to show the development of a sequence to teach the subject of stoichiometry with analogies. Based on the six stages proposed by Glynn, a non-naïve sequence is developed, which is founded on reflections arising from research into the teaching of science. This proposal aims to motivate students and diversify the usual approach used to deal with this subject. Working with analogies should facilitate, in particular, understanding of limiting reagent, chemical formulae and equations. Worthy of special note is the expression of the superordinary concept underlying the analogy, and the derivation of a general procedure for dealing with problems.
Este artículo tiene como objetivo mostrar el desarrollo de una se cuencia de enseñanza con analogías para el tema estequiometría. Sobre la base de las seis etapas propuestas por Glynn se elabora una secuencia no ingenua y fundamentada en reflexiones expresadas por la investigación en didáctica de las ciencias. Esta propuesta apunta a motivar a los estudiantes y diversificar las metodologías frecuentes de enseñanza de la estequiometría. El trabajo con la analogía debería facilitar especialmente la comprensión del significado de reactivo limitante, de las fórmulas químicas y de la ecuación química. Se destaca la expresión del concepto superordinario subyacente de la analogía y la derivación de un procedimiento general para el abordaje de problemas.
Materia
Ciencias Sociales
Estequiometría
Analogías
Secuencia Didáctica
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6425

id RIDUNRN_52b968dcac22e490a4963f5f25966fc3
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6425
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didácticaRaviolo, AndrésLerzo, Gabriela FernandaPiovano, NancyCiencias SocialesEstequiometríaAnalogíasSecuencia DidácticaCiencias SocialesFil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.Fil: Lerzo, Gabriela Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Piovano, Nancy. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.The objective of this article is to show the development of a sequence to teach the subject of stoichiometry with analogies. Based on the six stages proposed by Glynn, a non-naïve sequence is developed, which is founded on reflections arising from research into the teaching of science. This proposal aims to motivate students and diversify the usual approach used to deal with this subject. Working with analogies should facilitate, in particular, understanding of limiting reagent, chemical formulae and equations. Worthy of special note is the expression of the superordinary concept underlying the analogy, and the derivation of a general procedure for dealing with problems.Este artículo tiene como objetivo mostrar el desarrollo de una se cuencia de enseñanza con analogías para el tema estequiometría. Sobre la base de las seis etapas propuestas por Glynn se elabora una secuencia no ingenua y fundamentada en reflexiones expresadas por la investigación en didáctica de las ciencias. Esta propuesta apunta a motivar a los estudiantes y diversificar las metodologías frecuentes de enseñanza de la estequiometría. El trabajo con la analogía debería facilitar especialmente la comprensión del significado de reactivo limitante, de las fórmulas químicas y de la ecuación química. Se destaca la expresión del concepto superordinario subyacente de la analogía y la derivación de un procedimiento general para el abordaje de problemas.ADEQRA2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRaviolo, A., Lerzo, G. y Piovano, N. (2014).Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica. Educación en la Química; 20 (2); 129-142.2344-9683http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/contenidos/618-vol-20-n-2-2014http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/separatas/611-vol20-2-2014-pp129-142http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6425spa20 (2)Educación en la Químicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6425instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.157RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
title Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
spellingShingle Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
Raviolo, Andrés
Ciencias Sociales
Estequiometría
Analogías
Secuencia Didáctica
Ciencias Sociales
title_short Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
title_full Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
title_fullStr Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
title_full_unstemmed Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
title_sort Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Raviolo, Andrés
Lerzo, Gabriela Fernanda
Piovano, Nancy
author Raviolo, Andrés
author_facet Raviolo, Andrés
Lerzo, Gabriela Fernanda
Piovano, Nancy
author_role author
author2 Lerzo, Gabriela Fernanda
Piovano, Nancy
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Estequiometría
Analogías
Secuencia Didáctica
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Estequiometría
Analogías
Secuencia Didáctica
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
Fil: Lerzo, Gabriela Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Piovano, Nancy. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina.
The objective of this article is to show the development of a sequence to teach the subject of stoichiometry with analogies. Based on the six stages proposed by Glynn, a non-naïve sequence is developed, which is founded on reflections arising from research into the teaching of science. This proposal aims to motivate students and diversify the usual approach used to deal with this subject. Working with analogies should facilitate, in particular, understanding of limiting reagent, chemical formulae and equations. Worthy of special note is the expression of the superordinary concept underlying the analogy, and the derivation of a general procedure for dealing with problems.
Este artículo tiene como objetivo mostrar el desarrollo de una se cuencia de enseñanza con analogías para el tema estequiometría. Sobre la base de las seis etapas propuestas por Glynn se elabora una secuencia no ingenua y fundamentada en reflexiones expresadas por la investigación en didáctica de las ciencias. Esta propuesta apunta a motivar a los estudiantes y diversificar las metodologías frecuentes de enseñanza de la estequiometría. El trabajo con la analogía debería facilitar especialmente la comprensión del significado de reactivo limitante, de las fórmulas químicas y de la ecuación química. Se destaca la expresión del concepto superordinario subyacente de la analogía y la derivación de un procedimiento general para el abordaje de problemas.
description Fil: Raviolo, Andrés. Universidad Nacional de Río Negro. Profesorado en Química. Río Negro, Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Raviolo, A., Lerzo, G. y Piovano, N. (2014).Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica. Educación en la Química; 20 (2); 129-142.
2344-9683
http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/contenidos/618-vol-20-n-2-2014
http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/separatas/611-vol20-2-2014-pp129-142
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6425
identifier_str_mv Raviolo, A., Lerzo, G. y Piovano, N. (2014).Enseñar estequiometría con analogías: desarrollo de una secuencia didáctica. Educación en la Química; 20 (2); 129-142.
2344-9683
url http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/contenidos/618-vol-20-n-2-2014
http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/revista/separatas/611-vol20-2-2014-pp129-142
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 20 (2)
Educación en la Química
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ADEQRA
publisher.none.fl_str_mv ADEQRA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619478134784
score 12.559606