Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros

Autores
Guntero, Vanina Alejandra; Ferretti, Cristián Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta un diseño e implementación de una secuencia didáctica (DS) para el estudio de enantiómeros en química. En la DS propuesta, se pensaron diferentes estrategias pedagógicas para alcanzar los objetivos planteados. Estas estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje se centraron en la realidad y la enseñanza integrada interdisciplinaria. En este sentido, no sólo se les enseñaron nuevos conceptos, además éstos fueron relacionados con temas de otras materias, tales como, simetría en arte, biología y matemática, dando así significatividad y sentido al estudio de los enantiómeros en química. Entonces, las actividades fueron diseñadas para ir paso a paso en la construcción del conocimiento, siguiendo una dirección adecuada. Las distintas actividades les permitieron a los estudiantes desarrollar y fortalecer diversas habilidades tales como: comprensión lectora, escritura, resolución de situaciones problemáticas y oralidad. Los estudiantes trabajaron y mostraron sus modelos de enantiómeros terminados. Los resultados mostraron un alto nivel de compromiso y motivación por parte de los estudiantes sin perder el interés durante el proceso de aprendizaje.
This work presents a design and implementation of a didactic sequence (DS) for study of enantiomers in chemistry in high school. In the DS proposed, different pedagogical strategies were thought to achieve the objectives stated. These pedagogical strategies of teaching and learning were focused on reality and interdisciplinary integrated teaching. In this sense, not only were taught new concepts, besides they were related to topic from other subjects, such us symmetry in art, biology and mathematics, thus giving uniqueness and meaning to the study of enantiomers in chemistry. So, the activities were designed to go step by step in the construction of knowledge, following an adequate direction. The different activities allowed the students to develop and strengthen different abilities such as: reading comprehension, writing, solving problematic situations and orality. Students worked and showed their end models of enantiomers. The results showed a high level of dedication and motivation in the part of the students without losing interest during the process.
Fil: Guntero, Vanina Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. IPEA N° 222 “Agrónomo Américo Almes Milani”; Argentina
Fil: Ferretti, Cristián Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
Materia
ENANTIOMEROS
SECUENCIA DIDACTICA
QUIRALIDAD
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
QUIMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231459

id CONICETDig_f778b29f5aacaeda3d646f6282260fc9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Secuencia didáctica para el estudio de enantiómerosDidactic sequence for study of enantiomersGuntero, Vanina AlejandraFerretti, Cristián AlejandroENANTIOMEROSSECUENCIA DIDACTICAQUIRALIDADESTRATEGIAS DIDACTICASQUIMICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Este artículo presenta un diseño e implementación de una secuencia didáctica (DS) para el estudio de enantiómeros en química. En la DS propuesta, se pensaron diferentes estrategias pedagógicas para alcanzar los objetivos planteados. Estas estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje se centraron en la realidad y la enseñanza integrada interdisciplinaria. En este sentido, no sólo se les enseñaron nuevos conceptos, además éstos fueron relacionados con temas de otras materias, tales como, simetría en arte, biología y matemática, dando así significatividad y sentido al estudio de los enantiómeros en química. Entonces, las actividades fueron diseñadas para ir paso a paso en la construcción del conocimiento, siguiendo una dirección adecuada. Las distintas actividades les permitieron a los estudiantes desarrollar y fortalecer diversas habilidades tales como: comprensión lectora, escritura, resolución de situaciones problemáticas y oralidad. Los estudiantes trabajaron y mostraron sus modelos de enantiómeros terminados. Los resultados mostraron un alto nivel de compromiso y motivación por parte de los estudiantes sin perder el interés durante el proceso de aprendizaje.This work presents a design and implementation of a didactic sequence (DS) for study of enantiomers in chemistry in high school. In the DS proposed, different pedagogical strategies were thought to achieve the objectives stated. These pedagogical strategies of teaching and learning were focused on reality and interdisciplinary integrated teaching. In this sense, not only were taught new concepts, besides they were related to topic from other subjects, such us symmetry in art, biology and mathematics, thus giving uniqueness and meaning to the study of enantiomers in chemistry. So, the activities were designed to go step by step in the construction of knowledge, following an adequate direction. The different activities allowed the students to develop and strengthen different abilities such as: reading comprehension, writing, solving problematic situations and orality. Students worked and showed their end models of enantiomers. The results showed a high level of dedication and motivation in the part of the students without losing interest during the process.Fil: Guntero, Vanina Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. IPEA N° 222 “Agrónomo Américo Almes Milani”; ArgentinaFil: Ferretti, Cristián Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231459Guntero, Vanina Alejandra; Ferretti, Cristián Alejandro; Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educación Química; 34; 2; 2-2023; 94-1070187-893X1870-8404CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83703info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/83703info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:17.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
Didactic sequence for study of enantiomers
title Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
spellingShingle Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
Guntero, Vanina Alejandra
ENANTIOMEROS
SECUENCIA DIDACTICA
QUIRALIDAD
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
QUIMICA
title_short Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
title_full Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
title_fullStr Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
title_full_unstemmed Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
title_sort Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros
dc.creator.none.fl_str_mv Guntero, Vanina Alejandra
Ferretti, Cristián Alejandro
author Guntero, Vanina Alejandra
author_facet Guntero, Vanina Alejandra
Ferretti, Cristián Alejandro
author_role author
author2 Ferretti, Cristián Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENANTIOMEROS
SECUENCIA DIDACTICA
QUIRALIDAD
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
QUIMICA
topic ENANTIOMEROS
SECUENCIA DIDACTICA
QUIRALIDAD
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
QUIMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un diseño e implementación de una secuencia didáctica (DS) para el estudio de enantiómeros en química. En la DS propuesta, se pensaron diferentes estrategias pedagógicas para alcanzar los objetivos planteados. Estas estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje se centraron en la realidad y la enseñanza integrada interdisciplinaria. En este sentido, no sólo se les enseñaron nuevos conceptos, además éstos fueron relacionados con temas de otras materias, tales como, simetría en arte, biología y matemática, dando así significatividad y sentido al estudio de los enantiómeros en química. Entonces, las actividades fueron diseñadas para ir paso a paso en la construcción del conocimiento, siguiendo una dirección adecuada. Las distintas actividades les permitieron a los estudiantes desarrollar y fortalecer diversas habilidades tales como: comprensión lectora, escritura, resolución de situaciones problemáticas y oralidad. Los estudiantes trabajaron y mostraron sus modelos de enantiómeros terminados. Los resultados mostraron un alto nivel de compromiso y motivación por parte de los estudiantes sin perder el interés durante el proceso de aprendizaje.
This work presents a design and implementation of a didactic sequence (DS) for study of enantiomers in chemistry in high school. In the DS proposed, different pedagogical strategies were thought to achieve the objectives stated. These pedagogical strategies of teaching and learning were focused on reality and interdisciplinary integrated teaching. In this sense, not only were taught new concepts, besides they were related to topic from other subjects, such us symmetry in art, biology and mathematics, thus giving uniqueness and meaning to the study of enantiomers in chemistry. So, the activities were designed to go step by step in the construction of knowledge, following an adequate direction. The different activities allowed the students to develop and strengthen different abilities such as: reading comprehension, writing, solving problematic situations and orality. Students worked and showed their end models of enantiomers. The results showed a high level of dedication and motivation in the part of the students without losing interest during the process.
Fil: Guntero, Vanina Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco; Argentina. IPEA N° 222 “Agrónomo Américo Almes Milani”; Argentina
Fil: Ferretti, Cristián Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Química Aplicada del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Química Aplicada del Litoral.; Argentina
description Este artículo presenta un diseño e implementación de una secuencia didáctica (DS) para el estudio de enantiómeros en química. En la DS propuesta, se pensaron diferentes estrategias pedagógicas para alcanzar los objetivos planteados. Estas estrategias pedagógicas de enseñanza y aprendizaje se centraron en la realidad y la enseñanza integrada interdisciplinaria. En este sentido, no sólo se les enseñaron nuevos conceptos, además éstos fueron relacionados con temas de otras materias, tales como, simetría en arte, biología y matemática, dando así significatividad y sentido al estudio de los enantiómeros en química. Entonces, las actividades fueron diseñadas para ir paso a paso en la construcción del conocimiento, siguiendo una dirección adecuada. Las distintas actividades les permitieron a los estudiantes desarrollar y fortalecer diversas habilidades tales como: comprensión lectora, escritura, resolución de situaciones problemáticas y oralidad. Los estudiantes trabajaron y mostraron sus modelos de enantiómeros terminados. Los resultados mostraron un alto nivel de compromiso y motivación por parte de los estudiantes sin perder el interés durante el proceso de aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231459
Guntero, Vanina Alejandra; Ferretti, Cristián Alejandro; Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educación Química; 34; 2; 2-2023; 94-107
0187-893X
1870-8404
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231459
identifier_str_mv Guntero, Vanina Alejandra; Ferretti, Cristián Alejandro; Secuencia didáctica para el estudio de enantiómeros; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química; Educación Química; 34; 2; 2-2023; 94-107
0187-893X
1870-8404
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fq.18708404e.2023.2.83703
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/83703
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270038894051328
score 13.13397