Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México

Autores
Ruderman, Anahí; Consorcio, Candela; Perez, Luis Orlando
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se han descubierto diversos marcadores genéticos de riesgo de obesidad a través de estudios de asociación del genoma, aunque estos estudios poseen un marcado sesgo hacia poblaciones europeas. Aquí, analizamos la distribución de las variantes de riesgo de los marcadores de obesidad conocidos en una muestra de población mestiza de México, en función de la proporción de ancestría nativa americana Nahua y del sur de México. Se estudió una muestra de 1195 adultos de 18 a 60 años, que cuenta con información sobre ancestría genómica, genotipos de obesidad, estado nutricional, y variables socio-económicas. Para comparar las frecuencias alélicas por ancestría, se incluyeron individuos con 70% o más de ancestría nativa americana. Como referencia se utilizó población europea de la base de datos 1000 Genome Project. De acuerdo al IMC, 10% fue clasificada obesa y 27% con sobrepeso. De acuerdo a ICC, 45,2% de mujeres y 42,5% de varones presentó exceso de peso y según el ICT, el 50,2% de la muestra. Muchos de los marcadores mejor clasificados para el IMC en la literatura, como FTO y MC4R, tuvieron frecuencias significativamente más bajas en personas con ascendencia nativa americana que en europeos, señalando diferencias importantes en la frecuencia alélica de las poblaciones. Estas pueden deberse a efectos de deriva génica de las poblaciones fundadoras o interacciones genético ambientales complejas, resultado de las diferencias en hábitos de vida. Es necesario realizar investigaciones específicas en cada población para comprender mejor los factores genéticos que contribuyen a la obesidad.
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Consorcio, Candela. No especifíca;
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Córdoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
EXCESO DE PESO
GENÉTICA DE LA OBESIDAD
POBLACIONES LATINOAMERICANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239567

id CONICETDig_b282b96f9e744823b2db54a9a020a8cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de MéxicoRuderman, AnahíConsorcio, CandelaPerez, Luis OrlandoEXCESO DE PESOGENÉTICA DE LA OBESIDADPOBLACIONES LATINOAMERICANAShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En los últimos años se han descubierto diversos marcadores genéticos de riesgo de obesidad a través de estudios de asociación del genoma, aunque estos estudios poseen un marcado sesgo hacia poblaciones europeas. Aquí, analizamos la distribución de las variantes de riesgo de los marcadores de obesidad conocidos en una muestra de población mestiza de México, en función de la proporción de ancestría nativa americana Nahua y del sur de México. Se estudió una muestra de 1195 adultos de 18 a 60 años, que cuenta con información sobre ancestría genómica, genotipos de obesidad, estado nutricional, y variables socio-económicas. Para comparar las frecuencias alélicas por ancestría, se incluyeron individuos con 70% o más de ancestría nativa americana. Como referencia se utilizó población europea de la base de datos 1000 Genome Project. De acuerdo al IMC, 10% fue clasificada obesa y 27% con sobrepeso. De acuerdo a ICC, 45,2% de mujeres y 42,5% de varones presentó exceso de peso y según el ICT, el 50,2% de la muestra. Muchos de los marcadores mejor clasificados para el IMC en la literatura, como FTO y MC4R, tuvieron frecuencias significativamente más bajas en personas con ascendencia nativa americana que en europeos, señalando diferencias importantes en la frecuencia alélica de las poblaciones. Estas pueden deberse a efectos de deriva génica de las poblaciones fundadoras o interacciones genético ambientales complejas, resultado de las diferencias en hábitos de vida. Es necesario realizar investigaciones específicas en cada población para comprender mejor los factores genéticos que contribuyen a la obesidad.Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Consorcio, Candela. No especifíca;Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaXVI Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCórdobaArgentinaAsociación de Antropología Biológica ArgentinaAsociacion de Antropología Biológica Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239567Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 189-190978-987-27445-6-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:17.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
title Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
spellingShingle Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
Ruderman, Anahí
EXCESO DE PESO
GENÉTICA DE LA OBESIDAD
POBLACIONES LATINOAMERICANAS
title_short Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
title_full Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
title_fullStr Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
title_full_unstemmed Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
title_sort Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México
dc.creator.none.fl_str_mv Ruderman, Anahí
Consorcio, Candela
Perez, Luis Orlando
author Ruderman, Anahí
author_facet Ruderman, Anahí
Consorcio, Candela
Perez, Luis Orlando
author_role author
author2 Consorcio, Candela
Perez, Luis Orlando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCESO DE PESO
GENÉTICA DE LA OBESIDAD
POBLACIONES LATINOAMERICANAS
topic EXCESO DE PESO
GENÉTICA DE LA OBESIDAD
POBLACIONES LATINOAMERICANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se han descubierto diversos marcadores genéticos de riesgo de obesidad a través de estudios de asociación del genoma, aunque estos estudios poseen un marcado sesgo hacia poblaciones europeas. Aquí, analizamos la distribución de las variantes de riesgo de los marcadores de obesidad conocidos en una muestra de población mestiza de México, en función de la proporción de ancestría nativa americana Nahua y del sur de México. Se estudió una muestra de 1195 adultos de 18 a 60 años, que cuenta con información sobre ancestría genómica, genotipos de obesidad, estado nutricional, y variables socio-económicas. Para comparar las frecuencias alélicas por ancestría, se incluyeron individuos con 70% o más de ancestría nativa americana. Como referencia se utilizó población europea de la base de datos 1000 Genome Project. De acuerdo al IMC, 10% fue clasificada obesa y 27% con sobrepeso. De acuerdo a ICC, 45,2% de mujeres y 42,5% de varones presentó exceso de peso y según el ICT, el 50,2% de la muestra. Muchos de los marcadores mejor clasificados para el IMC en la literatura, como FTO y MC4R, tuvieron frecuencias significativamente más bajas en personas con ascendencia nativa americana que en europeos, señalando diferencias importantes en la frecuencia alélica de las poblaciones. Estas pueden deberse a efectos de deriva génica de las poblaciones fundadoras o interacciones genético ambientales complejas, resultado de las diferencias en hábitos de vida. Es necesario realizar investigaciones específicas en cada población para comprender mejor los factores genéticos que contribuyen a la obesidad.
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Consorcio, Candela. No especifíca;
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Córdoba
Argentina
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description En los últimos años se han descubierto diversos marcadores genéticos de riesgo de obesidad a través de estudios de asociación del genoma, aunque estos estudios poseen un marcado sesgo hacia poblaciones europeas. Aquí, analizamos la distribución de las variantes de riesgo de los marcadores de obesidad conocidos en una muestra de población mestiza de México, en función de la proporción de ancestría nativa americana Nahua y del sur de México. Se estudió una muestra de 1195 adultos de 18 a 60 años, que cuenta con información sobre ancestría genómica, genotipos de obesidad, estado nutricional, y variables socio-económicas. Para comparar las frecuencias alélicas por ancestría, se incluyeron individuos con 70% o más de ancestría nativa americana. Como referencia se utilizó población europea de la base de datos 1000 Genome Project. De acuerdo al IMC, 10% fue clasificada obesa y 27% con sobrepeso. De acuerdo a ICC, 45,2% de mujeres y 42,5% de varones presentó exceso de peso y según el ICT, el 50,2% de la muestra. Muchos de los marcadores mejor clasificados para el IMC en la literatura, como FTO y MC4R, tuvieron frecuencias significativamente más bajas en personas con ascendencia nativa americana que en europeos, señalando diferencias importantes en la frecuencia alélica de las poblaciones. Estas pueden deberse a efectos de deriva génica de las poblaciones fundadoras o interacciones genético ambientales complejas, resultado de las diferencias en hábitos de vida. Es necesario realizar investigaciones específicas en cada población para comprender mejor los factores genéticos que contribuyen a la obesidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239567
Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 189-190
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239567
identifier_str_mv Análisis de la frecuencia de genotipos de riesgo para obesidad en población mestiza de México; XVI Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; Córdoba; Argentina; 2023; 189-190
978-987-27445-6-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologiabiologica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269335974838272
score 13.13397