Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina

Autores
Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; Navarro, Jose Pablo; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Morales, Arturo Leonardo; Pazos, Bruno Alfredo; Teodoroff, Tamara Alejandra; Gonzalez-Jose, Rolando; Perez, Luis Orlando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.
In Argentina, obesity has been on the rise since 2005. The factors shown to be associated with obesity are of a socio-environmental and genetic nature. Among the latter, the FTO gene has been the most extensively studied. The aim of the present work was to analyze the relationship between two markers of the FTO gene, namely rs9939609 and rs11075997, and socio-environmental variables with nutritional status in a sample of 155 individuals from Puerto Madryn, Chubut. Body mass index (BMI) and waist-toheight index (WHtR) were calculated, and multiple linear models were tested to determine the influence of genetic and non-genetic variables on these anthropometric indices. Nutritional status was significantly and negatively associated with educational level and physical activity. The allele reported in the literature as risk allele of the marker rs11075997 was significantly associated with an increase in anthropometric indices in an additive model, more so with WHtR than with BMI. It is necessary to carry out work on a larger scale that will allow us to determine the frequency of the genetic markers of predisposition to obesity studied here and their distribution in our country.
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Materia
POLIMORFISMOS DE RIESGO
POBLACIÓN ARGENTINA
EXCESO DE PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240547

id CONICETDig_c935b9757ebe3371b668426e19cf0cf0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240547
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, ArgentinaInfluence of genetic and socio-environmental variables on excess weight in a sample population of Puerto Madryn, ArgentinaRuderman, AnahíUseglio, MarianaRamallo, VirginiaPaschetta, Carolina Andreade Azevedo, SoledadNavarro, Jose PabloTrujillo Jiménez, Magda AlexandraMorales, Arturo LeonardoPazos, Bruno AlfredoTeodoroff, Tamara AlejandraGonzalez-Jose, RolandoPerez, Luis OrlandoPOLIMORFISMOS DE RIESGOPOBLACIÓN ARGENTINAEXCESO DE PESOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.In Argentina, obesity has been on the rise since 2005. The factors shown to be associated with obesity are of a socio-environmental and genetic nature. Among the latter, the FTO gene has been the most extensively studied. The aim of the present work was to analyze the relationship between two markers of the FTO gene, namely rs9939609 and rs11075997, and socio-environmental variables with nutritional status in a sample of 155 individuals from Puerto Madryn, Chubut. Body mass index (BMI) and waist-toheight index (WHtR) were calculated, and multiple linear models were tested to determine the influence of genetic and non-genetic variables on these anthropometric indices. Nutritional status was significantly and negatively associated with educational level and physical activity. The allele reported in the literature as risk allele of the marker rs11075997 was significantly associated with an increase in anthropometric indices in an additive model, more so with WHtR than with BMI. It is necessary to carry out work on a larger scale that will allow us to determine the frequency of the genetic markers of predisposition to obesity studied here and their distribution in our country.Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2024-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240547Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; et al.; Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 26; 1; 8-4-2024; 1-121853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/15817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240547instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:00.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
Influence of genetic and socio-environmental variables on excess weight in a sample population of Puerto Madryn, Argentina
title Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
spellingShingle Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
Ruderman, Anahí
POLIMORFISMOS DE RIESGO
POBLACIÓN ARGENTINA
EXCESO DE PESO
title_short Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
title_full Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
title_fullStr Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
title_full_unstemmed Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
title_sort Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ruderman, Anahí
Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
Perez, Luis Orlando
author Ruderman, Anahí
author_facet Ruderman, Anahí
Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
Perez, Luis Orlando
author_role author
author2 Useglio, Mariana
Ramallo, Virginia
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Navarro, Jose Pablo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Morales, Arturo Leonardo
Pazos, Bruno Alfredo
Teodoroff, Tamara Alejandra
Gonzalez-Jose, Rolando
Perez, Luis Orlando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLIMORFISMOS DE RIESGO
POBLACIÓN ARGENTINA
EXCESO DE PESO
topic POLIMORFISMOS DE RIESGO
POBLACIÓN ARGENTINA
EXCESO DE PESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.
In Argentina, obesity has been on the rise since 2005. The factors shown to be associated with obesity are of a socio-environmental and genetic nature. Among the latter, the FTO gene has been the most extensively studied. The aim of the present work was to analyze the relationship between two markers of the FTO gene, namely rs9939609 and rs11075997, and socio-environmental variables with nutritional status in a sample of 155 individuals from Puerto Madryn, Chubut. Body mass index (BMI) and waist-toheight index (WHtR) were calculated, and multiple linear models were tested to determine the influence of genetic and non-genetic variables on these anthropometric indices. Nutritional status was significantly and negatively associated with educational level and physical activity. The allele reported in the literature as risk allele of the marker rs11075997 was significantly associated with an increase in anthropometric indices in an additive model, more so with WHtR than with BMI. It is necessary to carry out work on a larger scale that will allow us to determine the frequency of the genetic markers of predisposition to obesity studied here and their distribution in our country.
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Useglio, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Navarro, Jose Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Teodoroff, Tamara Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
description En Argentina, el exceso de peso aumentó continuamente desde el 2005 hasta el presente. Los factores con probada relación con el exceso de peso son socio-ambientales y genéticos. Entre estos últimos, el gen FTO es el más estudiado. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre dos marcadores del gen FTO (rs9939609 y rs11075997) y variables socio-ambientales con el estado nutricional en una muestra de 155 personas de Puerto Madryn, Chubut. Se calcularon los índices de masa corporal (IMC) y de cintura talla (ICT), y se probaron modelos lineales múltiples para conocer la influencia de las variables genéticas y no genéticas sobre dichos índices antropométricos. El nivel educativo y la actividad física estuvieron asociados significativamente y de manera negativa con el estado nutricional. El alelo reportado en la literatura como de riesgo del marcador rs11075997 estuvo significativamente asociado con el aumento de los índices antropométricos bajo un modelo aditivo, en mayor medida con el ICT que con el IMC. Es necesario realizar trabajos a mayor escala, que permitan identificar la frecuencia de los marcadores genéticos de predisposición a obesidad aquí estudiados y su distribución en nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240547
Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; et al.; Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 26; 1; 8-4-2024; 1-12
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240547
identifier_str_mv Ruderman, Anahí; Useglio, Mariana; Ramallo, Virginia; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; et al.; Influencia de variables genéticas y socio-ambientales en el exceso de peso en una muestra de la población de Puerto Madryn, Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 26; 1; 8-4-2024; 1-12
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e073
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/15817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270140662546432
score 13.13397