Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza

Autores
Garraza, Mariela; Sugrañes, Nuria Andrea; Navone, Graciela Teresa; Oyhenart, Evelia Edith
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST). Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP). El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido) y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.
The excess of weight represents an emerging problem in public health; its prevalence varies according to area of residence, socio-economic level, age and sex. The aim of this paper was to analyze the prevalence of overweight and obesity in urbans and rural childrens of the Department of San Rafael, Mendoza, in relation to socio-environmental conditions. A transverse anthropometrical study was performed in 1176 individuals from 6 to 12 years old. The following variables were measured: body weight, body height and subcutaneous tricipital and subscapular skinfolds. Overweight and obesity were determined using the cut off suggested by the International Obesity Task Force. The adipose distribution pattern was analyzed using Subscapular/Tricipital Index (STI). A STI value >1 indicated central adiposity. The socio-environmental analysis was carried out with a self-administered survey. Data was processed by the categorical principal component analysis (catACP). The catACP discriminated four groups based on their socio-environmental condition: Urban (High, Middle and Low Level) and Rural. Prevalence of overweight was 14,4% and of obesity 7,6%, with non significant differences between sex. Population with overweight presented an STI <1, in both sexes. Men with obesity showed values of STI >1 from 9 years old and women at 9 and 12 years old. Overweight was homogeneously distributed through the four groups, while obesity was higher in the group with rural characteristics. The results show an increment of overweight with homogeneous distribution and independent of the social-economic condition. Obesity, instead, is concentrated manly in rural areas.
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Argentina
Exceso de peso
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78510

id CONICETDig_aa9cdd8d3a8d5dc69c4ef7975af6c319
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, MendozaOverweight and obesity in relation to socio environmental conditions of children residents in San Rafael, MendozaGarraza, MarielaSugrañes, Nuria AndreaNavone, Graciela TeresaOyhenart, Evelia EdithArgentinaExceso de pesoCalidad de vidahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST). Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP). El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido) y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.The excess of weight represents an emerging problem in public health; its prevalence varies according to area of residence, socio-economic level, age and sex. The aim of this paper was to analyze the prevalence of overweight and obesity in urbans and rural childrens of the Department of San Rafael, Mendoza, in relation to socio-environmental conditions. A transverse anthropometrical study was performed in 1176 individuals from 6 to 12 years old. The following variables were measured: body weight, body height and subcutaneous tricipital and subscapular skinfolds. Overweight and obesity were determined using the cut off suggested by the International Obesity Task Force. The adipose distribution pattern was analyzed using Subscapular/Tricipital Index (STI). A STI value >1 indicated central adiposity. The socio-environmental analysis was carried out with a self-administered survey. Data was processed by the categorical principal component analysis (catACP). The catACP discriminated four groups based on their socio-environmental condition: Urban (High, Middle and Low Level) and Rural. Prevalence of overweight was 14,4% and of obesity 7,6%, with non significant differences between sex. Population with overweight presented an STI <1, in both sexes. Men with obesity showed values of STI >1 from 9 years old and women at 9 and 12 years old. Overweight was homogeneously distributed through the four groups, while obesity was higher in the group with rural characteristics. The results show an increment of overweight with homogeneous distribution and independent of the social-economic condition. Obesity, instead, is concentrated manly in rural areas.Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; ArgentinaFil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78510Garraza, Mariela; Sugrañes, Nuria Andrea; Navone, Graciela Teresa; Oyhenart, Evelia Edith; Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 19-281514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/370info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:55.014CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
Overweight and obesity in relation to socio environmental conditions of children residents in San Rafael, Mendoza
title Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
spellingShingle Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
Garraza, Mariela
Argentina
Exceso de peso
Calidad de vida
title_short Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
title_full Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
title_fullStr Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
title_full_unstemmed Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
title_sort Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Garraza, Mariela
Sugrañes, Nuria Andrea
Navone, Graciela Teresa
Oyhenart, Evelia Edith
author Garraza, Mariela
author_facet Garraza, Mariela
Sugrañes, Nuria Andrea
Navone, Graciela Teresa
Oyhenart, Evelia Edith
author_role author
author2 Sugrañes, Nuria Andrea
Navone, Graciela Teresa
Oyhenart, Evelia Edith
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Exceso de peso
Calidad de vida
topic Argentina
Exceso de peso
Calidad de vida
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST). Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP). El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido) y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.
The excess of weight represents an emerging problem in public health; its prevalence varies according to area of residence, socio-economic level, age and sex. The aim of this paper was to analyze the prevalence of overweight and obesity in urbans and rural childrens of the Department of San Rafael, Mendoza, in relation to socio-environmental conditions. A transverse anthropometrical study was performed in 1176 individuals from 6 to 12 years old. The following variables were measured: body weight, body height and subcutaneous tricipital and subscapular skinfolds. Overweight and obesity were determined using the cut off suggested by the International Obesity Task Force. The adipose distribution pattern was analyzed using Subscapular/Tricipital Index (STI). A STI value >1 indicated central adiposity. The socio-environmental analysis was carried out with a self-administered survey. Data was processed by the categorical principal component analysis (catACP). The catACP discriminated four groups based on their socio-environmental condition: Urban (High, Middle and Low Level) and Rural. Prevalence of overweight was 14,4% and of obesity 7,6%, with non significant differences between sex. Population with overweight presented an STI <1, in both sexes. Men with obesity showed values of STI >1 from 9 years old and women at 9 and 12 years old. Overweight was homogeneously distributed through the four groups, while obesity was higher in the group with rural characteristics. The results show an increment of overweight with homogeneous distribution and independent of the social-economic condition. Obesity, instead, is concentrated manly in rural areas.
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Municipal de Historia Natural San Rafael - Unidad Asociada al CCT Mendoza; Argentina
Fil: Navone, Graciela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST). Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP). El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido) y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78510
Garraza, Mariela; Sugrañes, Nuria Andrea; Navone, Graciela Teresa; Oyhenart, Evelia Edith; Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 19-28
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78510
identifier_str_mv Garraza, Mariela; Sugrañes, Nuria Andrea; Navone, Graciela Teresa; Oyhenart, Evelia Edith; Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 19-28
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269312822280192
score 13.13397