Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el...

Autores
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel; Barrios, Rita Belén; Lescano, Karina Irupé; Leyes, Laura Elizabeth; Acosta, Elizabeth Ruth Lorena; Barrios, María Marcela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, Rita Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Lescano, Karina Irupé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, Elizabeth Ruth Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, María Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El sobrepeso y la obesidad infantil son considerados un importante problema de salud pública debido a su asociación con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la edad adulta. El objetivo general de este trabajo es determinar la relación entre el conocimiento sobre hábitos saludables de los padres/tutores y el sobrepeso y la obesidad de los niños en estudio. Se trato de un trabajo de tipo descriptivo y transversal. Se ut ilizó una encuesta encaminada al estudio de la problemática del sobrepeso y la obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad. Se realizó el análisis de 121 respuestas obtenidas de una encuesta voluntaria y anónima, formulada con 58 preguntas dirigidas a los hábitos alimentarios y actividad física en niños menores de 5 años de la Ciudad de Corrientes. Dicho instrumento de recolección de datos fue realizado en 4 diferentes instituciones ubicadas en zonas periféricas de la ciudad durante el período de abril-julio del corriente año. El equipo de salud juega un papel sumamente relevante a la hora de realizar programas de prevención y promoción para lograr modificar hábitos y comportamientos que llevan al aumento de los factores de riesgo. Estos programas debieran desarrollarse en preescolares, ya que una vez establecidos los malos hábitos y como consecuencia el aumento de peso y sus riesgos, es mucho más difícil revertir tal situación.
Childhood overweight and obesity are considered an important public health problem due to their assodation with an increased risk of cardiovascular and metabolic diseases in adulthood. The general aim of this study is to determine the relationship between parents'/guardians' knowledge of healthy habits and overweight and obesity in the children under study. A descriptive and cross-sectional study was carried out. W e used a voluntary and anonymous survey to study the problem of overweight and obesity in children from 24 to 60 months oíd. We analyzed 121 answers from the survey, which included 58 questions addressed to dietary habits and physical activity in children under 5 years oíd in the City of Corrientes. This data collection instrument was applied in 4 different institutions located in peripheral areas of the city during April-July of the current year. We concluded thatthe health care team plays an extremely relevant role when carrying out prevention and promotion programs in order to modify habits and behaviors that lead to an increase in risk factors. These programs should be developed in preschools. As bad habits are established and, consequently, they result in weight gain and its risks, it is much more difficult to revert such situation.
Materia
Obesidad
Exceso de peso
Hábitos alimentarios
Obesity
Overweight
Eating behavior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56706

id RIUNNE_6614ec8e4c0abc6b097bcc87aa27e188
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56706
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021Zalazar Cinat, Jessica Andrea IsabelBarrios, Rita BelénLescano, Karina IrupéLeyes, Laura ElizabethAcosta, Elizabeth Ruth LorenaBarrios, María MarcelaObesidadExceso de pesoHábitos alimentariosObesityOverweightEating behaviorFil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Barrios, Rita Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Lescano, Karina Irupé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Acosta, Elizabeth Ruth Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Barrios, María Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El sobrepeso y la obesidad infantil son considerados un importante problema de salud pública debido a su asociación con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la edad adulta. El objetivo general de este trabajo es determinar la relación entre el conocimiento sobre hábitos saludables de los padres/tutores y el sobrepeso y la obesidad de los niños en estudio. Se trato de un trabajo de tipo descriptivo y transversal. Se ut ilizó una encuesta encaminada al estudio de la problemática del sobrepeso y la obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad. Se realizó el análisis de 121 respuestas obtenidas de una encuesta voluntaria y anónima, formulada con 58 preguntas dirigidas a los hábitos alimentarios y actividad física en niños menores de 5 años de la Ciudad de Corrientes. Dicho instrumento de recolección de datos fue realizado en 4 diferentes instituciones ubicadas en zonas periféricas de la ciudad durante el período de abril-julio del corriente año. El equipo de salud juega un papel sumamente relevante a la hora de realizar programas de prevención y promoción para lograr modificar hábitos y comportamientos que llevan al aumento de los factores de riesgo. Estos programas debieran desarrollarse en preescolares, ya que una vez establecidos los malos hábitos y como consecuencia el aumento de peso y sus riesgos, es mucho más difícil revertir tal situación.Childhood overweight and obesity are considered an important public health problem due to their assodation with an increased risk of cardiovascular and metabolic diseases in adulthood. The general aim of this study is to determine the relationship between parents'/guardians' knowledge of healthy habits and overweight and obesity in the children under study. A descriptive and cross-sectional study was carried out. W e used a voluntary and anonymous survey to study the problem of overweight and obesity in children from 24 to 60 months oíd. We analyzed 121 answers from the survey, which included 58 questions addressed to dietary habits and physical activity in children under 5 years oíd in the City of Corrientes. This data collection instrument was applied in 4 different institutions located in peripheral areas of the city during April-July of the current year. We concluded thatthe health care team plays an extremely relevant role when carrying out prevention and promotion programs in order to modify habits and behaviors that lead to an increase in risk factors. These programs should be developed in preschools. As bad habits are established and, consequently, they result in weight gain and its risks, it is much more difficult to revert such situation.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaAuchter, Mónica Cristina2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 105-108application/pdfZalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, et al., 2022. Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-108. ISBN 978-987-3619-76-2.978-987-3619-76-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56706spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:41Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56706instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:41.47Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
title Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
spellingShingle Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Obesidad
Exceso de peso
Hábitos alimentarios
Obesity
Overweight
Eating behavior
title_short Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
title_full Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
title_fullStr Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
title_full_unstemmed Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
title_sort Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Barrios, Rita Belén
Lescano, Karina Irupé
Leyes, Laura Elizabeth
Acosta, Elizabeth Ruth Lorena
Barrios, María Marcela
author Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
author_facet Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel
Barrios, Rita Belén
Lescano, Karina Irupé
Leyes, Laura Elizabeth
Acosta, Elizabeth Ruth Lorena
Barrios, María Marcela
author_role author
author2 Barrios, Rita Belén
Lescano, Karina Irupé
Leyes, Laura Elizabeth
Acosta, Elizabeth Ruth Lorena
Barrios, María Marcela
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad
Exceso de peso
Hábitos alimentarios
Obesity
Overweight
Eating behavior
topic Obesidad
Exceso de peso
Hábitos alimentarios
Obesity
Overweight
Eating behavior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, Rita Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Lescano, Karina Irupé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Leyes, Laura Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, Elizabeth Ruth Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Barrios, María Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El sobrepeso y la obesidad infantil son considerados un importante problema de salud pública debido a su asociación con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la edad adulta. El objetivo general de este trabajo es determinar la relación entre el conocimiento sobre hábitos saludables de los padres/tutores y el sobrepeso y la obesidad de los niños en estudio. Se trato de un trabajo de tipo descriptivo y transversal. Se ut ilizó una encuesta encaminada al estudio de la problemática del sobrepeso y la obesidad en niños de 24 a 60 meses de edad. Se realizó el análisis de 121 respuestas obtenidas de una encuesta voluntaria y anónima, formulada con 58 preguntas dirigidas a los hábitos alimentarios y actividad física en niños menores de 5 años de la Ciudad de Corrientes. Dicho instrumento de recolección de datos fue realizado en 4 diferentes instituciones ubicadas en zonas periféricas de la ciudad durante el período de abril-julio del corriente año. El equipo de salud juega un papel sumamente relevante a la hora de realizar programas de prevención y promoción para lograr modificar hábitos y comportamientos que llevan al aumento de los factores de riesgo. Estos programas debieran desarrollarse en preescolares, ya que una vez establecidos los malos hábitos y como consecuencia el aumento de peso y sus riesgos, es mucho más difícil revertir tal situación.
Childhood overweight and obesity are considered an important public health problem due to their assodation with an increased risk of cardiovascular and metabolic diseases in adulthood. The general aim of this study is to determine the relationship between parents'/guardians' knowledge of healthy habits and overweight and obesity in the children under study. A descriptive and cross-sectional study was carried out. W e used a voluntary and anonymous survey to study the problem of overweight and obesity in children from 24 to 60 months oíd. We analyzed 121 answers from the survey, which included 58 questions addressed to dietary habits and physical activity in children under 5 years oíd in the City of Corrientes. This data collection instrument was applied in 4 different institutions located in peripheral areas of the city during April-July of the current year. We concluded thatthe health care team plays an extremely relevant role when carrying out prevention and promotion programs in order to modify habits and behaviors that lead to an increase in risk factors. These programs should be developed in preschools. As bad habits are established and, consequently, they result in weight gain and its risks, it is much more difficult to revert such situation.
description Fil: Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, et al., 2022. Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-108. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56706
identifier_str_mv Zalazar Cinat, Jessica Andrea Isabel, et al., 2022. Hábitos saludables y alimentarios de niños menores de 5 años de edad, con sobrepeso y obesidad que concurren a centros de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, durante el periodo abril/julio de 2021. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 105-108. ISBN 978-987-3619-76-2.
978-987-3619-76-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 105-108
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344235504762880
score 12.623145