Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN
- Autores
- Katz, Mónica; Cappelletti, Ana María; Viñuales, Martín; de la Plaza, Marcela; Langellotti, Alicia; Lerotich, Vesna; Aguirre Ackerman, Marianela; Anger, Vanesa; Armeno, Marisa; Bertoloti, Daniela; Cortegoso, Inés; Giannini, Martín; Harwicz, Paola; Kawior, Inés; Mayer, Marcos Alejandro; Pentreath, Carolina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un aspecto controvertido del abordaje terapéutico de la obesidad es la selección del plan dietoterápico más efectivo. Existe consenso acerca de la necesidad de que éste sea hipocalórico, como aspecto fundamental del tratamiento. Sin embargo, la comunidad científica experimenta un intenso debate respecto de qué tipo de dieta resulta más eficaz, ya sea en términos de proporción de macronutrientes como de valor calórico total, para alcanzar y mantener un descenso de peso significativo. Aunque el estilo de vida es universalmente aceptado como eje del abordaje del sobrepeso, aún no existen estrategias efectivas para mejorar la escasa adherencia a las dietas en el mediano y largo plazo. Esto genera la proliferación de dietas heterodoxas que prometen resultados mágicos y no están sustentadas en la evidencia científica. El plan alimentario ideal debería ser balanceado, placentero, sostenible en el tiempo y generar consecuencias positivas, más allá del peso corporal. El Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición se propuso llevar adelante una revisión crítica de la bibliografía disponible respecto de los beneficios, riesgos y evidencias de las dietas más difundidas en la actualidad. Esta revisión tiene como meta servir como marco teórico para la generación de una toma de posición al respecto por parte de la Sociedad Argentina de Nutrición.
One controversial aspect of the therapeutic approach to obesity is the selection of the most effective dietotherapic plan. There is consensus that it should be hypocaloric as a basic feature. However, there is strong debate in the scientific community about which type of diet is more effective (in terms of macronutrients proportion or total caloric value) to reach and maintain a significant weight loss. Although lifestyle is universally accepted as the main pillar of obesity treatment, there is still no optimal strategy that helps improving mid- and long-term adherence to diets. This leads to a proliferation of heterodox diets that promote magic results and are not based on scientific evidence. The ideal dietary plan should be balanced, pleasant, sustainable and also able to produce positive consequences beyond body weight. The Obesity Workgroup of the Sociedad Argentina de Nutrición (Argentinian Society for Nutrition, SAN) decided to carry out a critical revision of the available bibliography on the benefits, risks and evidences of today's most widespread diets. The aim of this revision was to serve as a theoretical framework for the conception of SAN's official position on this matter.
Um aspecto controvertido da abordagem terapêutica da obesidade é a escolha do plano dietoterápico mais efetivo. Existe um consenso sobre a necessidade de que o mesmo seja hipocalórico, como aspecto fundamental do tratamento. No entanto, a comunidade científica experimenta um intenso debate em relação ao tipo de dieta que resulta mais eficaz, seja em termos de proporção de macronutrientes ou de valor calórico total, para alcançar e manter uma perda de peso significativa. Ainda que o estilo de vida seja universalmente aceito como eixe da abordagem do sobrepeso, ainda não existem estratégias efetivas para melhorar a escassa adesão às dietas a médio e longo prazo. Isto gera a proliferação de dietas heterodoxas que prometem resultados mágicos e não estão sustentadas na evidência científica. O plano alimentício ideal deveria ser balanceado, prazeroso, sustentável no tempo e gerar consequências positivas, independente do peso corporal. O Grupo de Trabalho de Obesidade da Sociedade Argentina de Nutrição se propôs levar adiante uma revisão científica da bibliografia disponível em relação aos benefícios, riscos e evidências das dietas mais difundidas atualmente. Esta revisão tem como objetivo servir como marco teórico para a geração de uma toma de posição a respeito por parte da Sociedade Argentina de Nutrição.
Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Cappelletti, Ana María. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Viñuales, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: de la Plaza, Marcela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Langellotti, Alicia. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Lerotich, Vesna. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Aguirre Ackerman, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Anger, Vanesa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Armeno, Marisa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Bertoloti, Daniela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Cortegoso, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Harwicz, Paola. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Kawior, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina
Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina - Materia
-
OBESIDAD
DIETA
DESCENSO DE PESO
EVIDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15394
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7b5a24d7b1e18704bab7c907d392f371 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15394 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SANCritical analysis of antiobesity therapy: towards the creation of SAN’s positionAnálise crítica da dietoterapia anti-obesidade: caminho a uma posição SANKatz, MónicaCappelletti, Ana MaríaViñuales, Martínde la Plaza, MarcelaLangellotti, AliciaLerotich, VesnaAguirre Ackerman, MarianelaAnger, VanesaArmeno, MarisaBertoloti, DanielaCortegoso, InésGiannini, MartínHarwicz, PaolaKawior, InésMayer, Marcos AlejandroPentreath, CarolinaOBESIDADDIETADESCENSO DE PESOEVIDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Un aspecto controvertido del abordaje terapéutico de la obesidad es la selección del plan dietoterápico más efectivo. Existe consenso acerca de la necesidad de que éste sea hipocalórico, como aspecto fundamental del tratamiento. Sin embargo, la comunidad científica experimenta un intenso debate respecto de qué tipo de dieta resulta más eficaz, ya sea en términos de proporción de macronutrientes como de valor calórico total, para alcanzar y mantener un descenso de peso significativo. Aunque el estilo de vida es universalmente aceptado como eje del abordaje del sobrepeso, aún no existen estrategias efectivas para mejorar la escasa adherencia a las dietas en el mediano y largo plazo. Esto genera la proliferación de dietas heterodoxas que prometen resultados mágicos y no están sustentadas en la evidencia científica. El plan alimentario ideal debería ser balanceado, placentero, sostenible en el tiempo y generar consecuencias positivas, más allá del peso corporal. El Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición se propuso llevar adelante una revisión crítica de la bibliografía disponible respecto de los beneficios, riesgos y evidencias de las dietas más difundidas en la actualidad. Esta revisión tiene como meta servir como marco teórico para la generación de una toma de posición al respecto por parte de la Sociedad Argentina de Nutrición.One controversial aspect of the therapeutic approach to obesity is the selection of the most effective dietotherapic plan. There is consensus that it should be hypocaloric as a basic feature. However, there is strong debate in the scientific community about which type of diet is more effective (in terms of macronutrients proportion or total caloric value) to reach and maintain a significant weight loss. Although lifestyle is universally accepted as the main pillar of obesity treatment, there is still no optimal strategy that helps improving mid- and long-term adherence to diets. This leads to a proliferation of heterodox diets that promote magic results and are not based on scientific evidence. The ideal dietary plan should be balanced, pleasant, sustainable and also able to produce positive consequences beyond body weight. The Obesity Workgroup of the Sociedad Argentina de Nutrición (Argentinian Society for Nutrition, SAN) decided to carry out a critical revision of the available bibliography on the benefits, risks and evidences of today's most widespread diets. The aim of this revision was to serve as a theoretical framework for the conception of SAN's official position on this matter.Um aspecto controvertido da abordagem terapêutica da obesidade é a escolha do plano dietoterápico mais efetivo. Existe um consenso sobre a necessidade de que o mesmo seja hipocalórico, como aspecto fundamental do tratamento. No entanto, a comunidade científica experimenta um intenso debate em relação ao tipo de dieta que resulta mais eficaz, seja em termos de proporção de macronutrientes ou de valor calórico total, para alcançar e manter uma perda de peso significativa. Ainda que o estilo de vida seja universalmente aceito como eixe da abordagem do sobrepeso, ainda não existem estratégias efetivas para melhorar a escassa adesão às dietas a médio e longo prazo. Isto gera a proliferação de dietas heterodoxas que prometem resultados mágicos e não estão sustentadas na evidência científica. O plano alimentício ideal deveria ser balanceado, prazeroso, sustentável no tempo e gerar consequências positivas, independente do peso corporal. O Grupo de Trabalho de Obesidade da Sociedade Argentina de Nutrição se propôs levar adiante uma revisão científica da bibliografia disponível em relação aos benefícios, riscos e evidências das dietas mais difundidas atualmente. Esta revisão tem como objetivo servir como marco teórico para a geração de uma toma de posição a respeito por parte da Sociedade Argentina de Nutrição.Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Cappelletti, Ana María. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Viñuales, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: de la Plaza, Marcela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Langellotti, Alicia. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Lerotich, Vesna. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Aguirre Ackerman, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Anger, Vanesa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Armeno, Marisa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Bertoloti, Daniela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Cortegoso, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Harwicz, Paola. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Kawior, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaFil: Mayer, Marcos Alejandro. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; ArgentinaSociedad Argentina de Nutrición2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15394Katz, Mónica; Cappelletti, Ana María; Viñuales, Martín; de la Plaza, Marcela; Langellotti, Alicia; et al.; Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 11; 4; 12-2010; 258-2721667-80522250-7183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/resumen.php?idt=93#.WPZjnfnhCJAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:59.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN Critical analysis of antiobesity therapy: towards the creation of SAN’s position Análise crítica da dietoterapia anti-obesidade: caminho a uma posição SAN |
title |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
spellingShingle |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN Katz, Mónica OBESIDAD DIETA DESCENSO DE PESO EVIDENCIA |
title_short |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
title_full |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
title_fullStr |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
title_full_unstemmed |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
title_sort |
Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Katz, Mónica Cappelletti, Ana María Viñuales, Martín de la Plaza, Marcela Langellotti, Alicia Lerotich, Vesna Aguirre Ackerman, Marianela Anger, Vanesa Armeno, Marisa Bertoloti, Daniela Cortegoso, Inés Giannini, Martín Harwicz, Paola Kawior, Inés Mayer, Marcos Alejandro Pentreath, Carolina |
author |
Katz, Mónica |
author_facet |
Katz, Mónica Cappelletti, Ana María Viñuales, Martín de la Plaza, Marcela Langellotti, Alicia Lerotich, Vesna Aguirre Ackerman, Marianela Anger, Vanesa Armeno, Marisa Bertoloti, Daniela Cortegoso, Inés Giannini, Martín Harwicz, Paola Kawior, Inés Mayer, Marcos Alejandro Pentreath, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Cappelletti, Ana María Viñuales, Martín de la Plaza, Marcela Langellotti, Alicia Lerotich, Vesna Aguirre Ackerman, Marianela Anger, Vanesa Armeno, Marisa Bertoloti, Daniela Cortegoso, Inés Giannini, Martín Harwicz, Paola Kawior, Inés Mayer, Marcos Alejandro Pentreath, Carolina |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBESIDAD DIETA DESCENSO DE PESO EVIDENCIA |
topic |
OBESIDAD DIETA DESCENSO DE PESO EVIDENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un aspecto controvertido del abordaje terapéutico de la obesidad es la selección del plan dietoterápico más efectivo. Existe consenso acerca de la necesidad de que éste sea hipocalórico, como aspecto fundamental del tratamiento. Sin embargo, la comunidad científica experimenta un intenso debate respecto de qué tipo de dieta resulta más eficaz, ya sea en términos de proporción de macronutrientes como de valor calórico total, para alcanzar y mantener un descenso de peso significativo. Aunque el estilo de vida es universalmente aceptado como eje del abordaje del sobrepeso, aún no existen estrategias efectivas para mejorar la escasa adherencia a las dietas en el mediano y largo plazo. Esto genera la proliferación de dietas heterodoxas que prometen resultados mágicos y no están sustentadas en la evidencia científica. El plan alimentario ideal debería ser balanceado, placentero, sostenible en el tiempo y generar consecuencias positivas, más allá del peso corporal. El Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición se propuso llevar adelante una revisión crítica de la bibliografía disponible respecto de los beneficios, riesgos y evidencias de las dietas más difundidas en la actualidad. Esta revisión tiene como meta servir como marco teórico para la generación de una toma de posición al respecto por parte de la Sociedad Argentina de Nutrición. One controversial aspect of the therapeutic approach to obesity is the selection of the most effective dietotherapic plan. There is consensus that it should be hypocaloric as a basic feature. However, there is strong debate in the scientific community about which type of diet is more effective (in terms of macronutrients proportion or total caloric value) to reach and maintain a significant weight loss. Although lifestyle is universally accepted as the main pillar of obesity treatment, there is still no optimal strategy that helps improving mid- and long-term adherence to diets. This leads to a proliferation of heterodox diets that promote magic results and are not based on scientific evidence. The ideal dietary plan should be balanced, pleasant, sustainable and also able to produce positive consequences beyond body weight. The Obesity Workgroup of the Sociedad Argentina de Nutrición (Argentinian Society for Nutrition, SAN) decided to carry out a critical revision of the available bibliography on the benefits, risks and evidences of today's most widespread diets. The aim of this revision was to serve as a theoretical framework for the conception of SAN's official position on this matter. Um aspecto controvertido da abordagem terapêutica da obesidade é a escolha do plano dietoterápico mais efetivo. Existe um consenso sobre a necessidade de que o mesmo seja hipocalórico, como aspecto fundamental do tratamento. No entanto, a comunidade científica experimenta um intenso debate em relação ao tipo de dieta que resulta mais eficaz, seja em termos de proporção de macronutrientes ou de valor calórico total, para alcançar e manter uma perda de peso significativa. Ainda que o estilo de vida seja universalmente aceito como eixe da abordagem do sobrepeso, ainda não existem estratégias efetivas para melhorar a escassa adesão às dietas a médio e longo prazo. Isto gera a proliferação de dietas heterodoxas que prometem resultados mágicos e não estão sustentadas na evidência científica. O plano alimentício ideal deveria ser balanceado, prazeroso, sustentável no tempo e gerar consequências positivas, independente do peso corporal. O Grupo de Trabalho de Obesidade da Sociedade Argentina de Nutrição se propôs levar adiante uma revisão científica da bibliografia disponível em relação aos benefícios, riscos e evidências das dietas mais difundidas atualmente. Esta revisão tem como objetivo servir como marco teórico para a geração de uma toma de posição a respeito por parte da Sociedade Argentina de Nutrição. Fil: Katz, Mónica. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Cappelletti, Ana María. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Viñuales, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: de la Plaza, Marcela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Langellotti, Alicia. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Lerotich, Vesna. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Aguirre Ackerman, Marianela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Anger, Vanesa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Armeno, Marisa. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Bertoloti, Daniela. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Cortegoso, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Giannini, Martín. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Harwicz, Paola. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Kawior, Inés. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina Fil: Mayer, Marcos Alejandro. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pentreath, Carolina. Sociedad Argentina de Nutrición. Grupo de Trabajo de Obesidad; Argentina |
description |
Un aspecto controvertido del abordaje terapéutico de la obesidad es la selección del plan dietoterápico más efectivo. Existe consenso acerca de la necesidad de que éste sea hipocalórico, como aspecto fundamental del tratamiento. Sin embargo, la comunidad científica experimenta un intenso debate respecto de qué tipo de dieta resulta más eficaz, ya sea en términos de proporción de macronutrientes como de valor calórico total, para alcanzar y mantener un descenso de peso significativo. Aunque el estilo de vida es universalmente aceptado como eje del abordaje del sobrepeso, aún no existen estrategias efectivas para mejorar la escasa adherencia a las dietas en el mediano y largo plazo. Esto genera la proliferación de dietas heterodoxas que prometen resultados mágicos y no están sustentadas en la evidencia científica. El plan alimentario ideal debería ser balanceado, placentero, sostenible en el tiempo y generar consecuencias positivas, más allá del peso corporal. El Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición se propuso llevar adelante una revisión crítica de la bibliografía disponible respecto de los beneficios, riesgos y evidencias de las dietas más difundidas en la actualidad. Esta revisión tiene como meta servir como marco teórico para la generación de una toma de posición al respecto por parte de la Sociedad Argentina de Nutrición. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15394 Katz, Mónica; Cappelletti, Ana María; Viñuales, Martín; de la Plaza, Marcela; Langellotti, Alicia; et al.; Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 11; 4; 12-2010; 258-272 1667-8052 2250-7183 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15394 |
identifier_str_mv |
Katz, Mónica; Cappelletti, Ana María; Viñuales, Martín; de la Plaza, Marcela; Langellotti, Alicia; et al.; Análisis crítico de la dietoterapia anti-obesidad: hacia una posición SAN; Sociedad Argentina de Nutrición; Actualización en Nutrición; 11; 4; 12-2010; 258-272 1667-8052 2250-7183 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasan.org.ar/resumen.php?idt=93#.WPZjnfnhCJA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Nutrición |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083558307790848 |
score |
13.124843 |