Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real
- Autores
- Kennedy, Damián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una perspectiva tanto histórica como de comparación internacional, el artículo se propone analizar algunas de las características más salientes del proceso de acumulación de capital en Argentina, con énfasis en lo ocurrido desde mediados de los años setenta. En el marco del estancamiento de la producción de valor, el principal resultado es que el deterioro del ingreso laboral real observado desde dicho punto de inflexión tiene la funcionalidad de constituir una fuente extraordinaria de excedente. Tal fenómeno se presenta como una condición necesaria del proceso de acumulación dado el menor dinamismo relativo de la productividad, constituyéndose en un elemento común de los distintos esquemas económicos a partir de allí adoptados, y más allá de otras características de los mismos que puedan juzgarse más o menos beneficiosas
From a historical perspective and by international comparison, this article seeks to analyze some of the most noteworthy features of the capital accumulation process in Argentina, emphasizing events since the mid-1960s. In the context of the stagnation of value production, the main outcome has been that impairment to real wages from this inflection point has constituted an extraordinary source of surplus. This phenomenon is a necessary condition for the accumulation process in light of low dynamism relative to productivity, and is a factor common to the different economic schemes that have been adopted, beyond other features that could be judged as more or less beneficial.
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PRODUCTO SOCIAL
VALOR
SALARIO REAL
EXCEDENTE
TEORÍAS DEL VALOR
DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL
PRODUCTIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32998
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b141b7d272265fe60c236f7c6391561b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32998 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario realProduction and the Appropriation of Value in Argentina: The Role of Real Wage DepressionKennedy, DamiánPRODUCTO SOCIALVALORSALARIO REALEXCEDENTETEORÍAS DEL VALORDISTRIBUCIÓN FUNCIONALPRODUCTIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una perspectiva tanto histórica como de comparación internacional, el artículo se propone analizar algunas de las características más salientes del proceso de acumulación de capital en Argentina, con énfasis en lo ocurrido desde mediados de los años setenta. En el marco del estancamiento de la producción de valor, el principal resultado es que el deterioro del ingreso laboral real observado desde dicho punto de inflexión tiene la funcionalidad de constituir una fuente extraordinaria de excedente. Tal fenómeno se presenta como una condición necesaria del proceso de acumulación dado el menor dinamismo relativo de la productividad, constituyéndose en un elemento común de los distintos esquemas económicos a partir de allí adoptados, y más allá de otras características de los mismos que puedan juzgarse más o menos beneficiosasFrom a historical perspective and by international comparison, this article seeks to analyze some of the most noteworthy features of the capital accumulation process in Argentina, emphasizing events since the mid-1960s. In the context of the stagnation of value production, the main outcome has been that impairment to real wages from this inflection point has constituted an extraordinary source of surplus. This phenomenon is a necessary condition for the accumulation process in light of low dynamism relative to productivity, and is a factor common to the different economic schemes that have been adopted, beyond other features that could be judged as more or less beneficial.Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32998Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 45; 176; 3-2014; 157-1820301-7036CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/43811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11829716008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:57.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real Production and the Appropriation of Value in Argentina: The Role of Real Wage Depression |
title |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
spellingShingle |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real Kennedy, Damián PRODUCTO SOCIAL VALOR SALARIO REAL EXCEDENTE TEORÍAS DEL VALOR DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL PRODUCTIVIDAD |
title_short |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
title_full |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
title_fullStr |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
title_full_unstemmed |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
title_sort |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kennedy, Damián |
author |
Kennedy, Damián |
author_facet |
Kennedy, Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCTO SOCIAL VALOR SALARIO REAL EXCEDENTE TEORÍAS DEL VALOR DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL PRODUCTIVIDAD |
topic |
PRODUCTO SOCIAL VALOR SALARIO REAL EXCEDENTE TEORÍAS DEL VALOR DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL PRODUCTIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una perspectiva tanto histórica como de comparación internacional, el artículo se propone analizar algunas de las características más salientes del proceso de acumulación de capital en Argentina, con énfasis en lo ocurrido desde mediados de los años setenta. En el marco del estancamiento de la producción de valor, el principal resultado es que el deterioro del ingreso laboral real observado desde dicho punto de inflexión tiene la funcionalidad de constituir una fuente extraordinaria de excedente. Tal fenómeno se presenta como una condición necesaria del proceso de acumulación dado el menor dinamismo relativo de la productividad, constituyéndose en un elemento común de los distintos esquemas económicos a partir de allí adoptados, y más allá de otras características de los mismos que puedan juzgarse más o menos beneficiosas From a historical perspective and by international comparison, this article seeks to analyze some of the most noteworthy features of the capital accumulation process in Argentina, emphasizing events since the mid-1960s. In the context of the stagnation of value production, the main outcome has been that impairment to real wages from this inflection point has constituted an extraordinary source of surplus. This phenomenon is a necessary condition for the accumulation process in light of low dynamism relative to productivity, and is a factor common to the different economic schemes that have been adopted, beyond other features that could be judged as more or less beneficial. Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A partir de una perspectiva tanto histórica como de comparación internacional, el artículo se propone analizar algunas de las características más salientes del proceso de acumulación de capital en Argentina, con énfasis en lo ocurrido desde mediados de los años setenta. En el marco del estancamiento de la producción de valor, el principal resultado es que el deterioro del ingreso laboral real observado desde dicho punto de inflexión tiene la funcionalidad de constituir una fuente extraordinaria de excedente. Tal fenómeno se presenta como una condición necesaria del proceso de acumulación dado el menor dinamismo relativo de la productividad, constituyéndose en un elemento común de los distintos esquemas económicos a partir de allí adoptados, y más allá de otras características de los mismos que puedan juzgarse más o menos beneficiosas |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32998 Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 45; 176; 3-2014; 157-182 0301-7036 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32998 |
identifier_str_mv |
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 45; 176; 3-2014; 157-182 0301-7036 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/43811 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11829716008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614194469535744 |
score |
13.070432 |