Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional

Autores
Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos analizar el desempeño de la economí­a argentina en las últimas décadas recurriendo al análisis de la distribución funcional del ingreso y sus componentes: salario real y productividad. En las últimas décadas, Argentina ha sufrido una caí­da en la participación asalariada en el ingreso como consecuencia de un aumento de la productividad y, principalmente, de una caí­da del salario real. A partir de la comparación internacional encontramos que ese comportamiento es similar al encontrado en Brasil y México pero diferente al que presentan los paí­ses "desarrollados", donde la productividad y el salario real han crecido constantemente, aunque desde mediados de los setenta este último aminoró su marcha. En ese marco, sostenemos que la caí­da del salario real en nuestro paí­s no es resultado exclusivo de procesos polí­ticos adversos para los trabajadores sino también del débil desempeño de la productividad, que implica mayores costos de producción a ser compensados con fuentes extraordinarias de ganancia. Una de ellas es el salario real.
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SALARIO
PRODUCTIVIDAD
COMPARACION INTERNACIONAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193568

id CONICETDig_876665386ebcdd42fd33396ccb167347
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacionalGraña, Juan MartinKennedy, DamiánSALARIOPRODUCTIVIDADCOMPARACION INTERNACIONALDISTRIBUCION DEL INGRESOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Nos proponemos analizar el desempeño de la economí­a argentina en las últimas décadas recurriendo al análisis de la distribución funcional del ingreso y sus componentes: salario real y productividad. En las últimas décadas, Argentina ha sufrido una caí­da en la participación asalariada en el ingreso como consecuencia de un aumento de la productividad y, principalmente, de una caí­da del salario real. A partir de la comparación internacional encontramos que ese comportamiento es similar al encontrado en Brasil y México pero diferente al que presentan los paí­ses "desarrollados", donde la productividad y el salario real han crecido constantemente, aunque desde mediados de los setenta este último aminoró su marcha. En ese marco, sostenemos que la caí­da del salario real en nuestro paí­s no es resultado exclusivo de procesos polí­ticos adversos para los trabajadores sino también del débil desempeño de la productividad, que implica mayores costos de producción a ser compensados con fuentes extraordinarias de ganancia. Una de ellas es el salario real.Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193568Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de sociología; 2011; 7; 31-10-2011; 27-531668-1584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:19.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
title Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
spellingShingle Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
Graña, Juan Martin
SALARIO
PRODUCTIVIDAD
COMPARACION INTERNACIONAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
title_short Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
title_full Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
title_fullStr Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
title_full_unstemmed Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
title_sort Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Juan Martin
Kennedy, Damián
author Graña, Juan Martin
author_facet Graña, Juan Martin
Kennedy, Damián
author_role author
author2 Kennedy, Damián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALARIO
PRODUCTIVIDAD
COMPARACION INTERNACIONAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
topic SALARIO
PRODUCTIVIDAD
COMPARACION INTERNACIONAL
DISTRIBUCION DEL INGRESO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos analizar el desempeño de la economí­a argentina en las últimas décadas recurriendo al análisis de la distribución funcional del ingreso y sus componentes: salario real y productividad. En las últimas décadas, Argentina ha sufrido una caí­da en la participación asalariada en el ingreso como consecuencia de un aumento de la productividad y, principalmente, de una caí­da del salario real. A partir de la comparación internacional encontramos que ese comportamiento es similar al encontrado en Brasil y México pero diferente al que presentan los paí­ses "desarrollados", donde la productividad y el salario real han crecido constantemente, aunque desde mediados de los setenta este último aminoró su marcha. En ese marco, sostenemos que la caí­da del salario real en nuestro paí­s no es resultado exclusivo de procesos polí­ticos adversos para los trabajadores sino también del débil desempeño de la productividad, que implica mayores costos de producción a ser compensados con fuentes extraordinarias de ganancia. Una de ellas es el salario real.
Fil: Graña, Juan Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Kennedy, Damián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Nos proponemos analizar el desempeño de la economí­a argentina en las últimas décadas recurriendo al análisis de la distribución funcional del ingreso y sus componentes: salario real y productividad. En las últimas décadas, Argentina ha sufrido una caí­da en la participación asalariada en el ingreso como consecuencia de un aumento de la productividad y, principalmente, de una caí­da del salario real. A partir de la comparación internacional encontramos que ese comportamiento es similar al encontrado en Brasil y México pero diferente al que presentan los paí­ses "desarrollados", donde la productividad y el salario real han crecido constantemente, aunque desde mediados de los setenta este último aminoró su marcha. En ese marco, sostenemos que la caí­da del salario real en nuestro paí­s no es resultado exclusivo de procesos polí­ticos adversos para los trabajadores sino también del débil desempeño de la productividad, que implica mayores costos de producción a ser compensados con fuentes extraordinarias de ganancia. Una de ellas es el salario real.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193568
Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de sociología; 2011; 7; 31-10-2011; 27-53
1668-1584
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193568
identifier_str_mv Graña, Juan Martin; Kennedy, Damián; Producción de la riqueza social y su distribución: productividad y salarios en Argentina. Medio siglo en perspectiva latinoamericana e internacional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de sociología; 2011; 7; 31-10-2011; 27-53
1668-1584
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn07a02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613243700510720
score 13.070432