Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico

Autores
Kennedy, Damián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de una década de importante crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de la población, hacia el año 2013 la economía argentina ingresó en una etapa de estancamiento económico y retroceso en los niveles de empleo y salario real. Estas tensiones se expresan en el estrangulamiento externo de divisas y, en particular, en las disputas en torno al nivel del tipo de cambio. Las explicaciones más habituales al respecto se centran en la insuficiencia del cambio de la estructura productiva y/o en los desajustes macroeconómicos que condujeron a una apreciación de la moneda. En el presente artículo procuramos argumentar que aquellas tensiones evidenciadas en la coyuntura actual constituyen un momento propio de la reproducción del ciclo económico sobre la base de su menor productividad relativa internacional, característica estructural de nuestra economía.
After a decade of strong economic growth and improved living conditions of the population, by 2013 Argentina’s economy entered a period of economic stagnation accompanied by the decline in employment and real wages. These tensions were particularly expressed in the availability of foreign currency and the level of the exchange rate with the US dollar. The most common explanations for these trends focus on the absence of change in the productive structure and / or the macroeconomic imbalances that led to the appreciation of the currency. In this article we try to argue that the current tensions constitute only a moment in the reproduction of the economic cycle given the lower international relative productivity, structural feature of our economy.
Après une décennie de forte croissance économique et l’amélioration des conditions de vie de la population, d’ici 2013 l’économie de l’Argentine est entrée dans une période de stagnation économique et la baisse des niveaux de l’emploi et des salaires réels. Ces tensions sont exprimés dans l’étranglement externe de devises étrangères et en particulier, dans les litiges sur le niveau du taux de change. Les explications les plus fréquentes font attention au changement de la structure de production et / ou sur les déséquilibres macroéconomiques qui ont conduit à une appréciation de la monnaie. Dans cet article, nous essayons de faire valoir que ces tensions actuelles que nous examinons constituent un certain moment du cycle économique sur la base de la productivité relative internationale inférieur, caractéristique structurelle de notre économie.
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Materia
VALOR
ARGENTINA
RENTA DE LA TIERRA
SALARIO REAL
PRODUCTIVIDAD
CICLO ECONÓMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51908

id CONICETDig_f8b6f253d94a72756788f6a248df4081
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económicoKennedy, DamiánVALORARGENTINARENTA DE LA TIERRASALARIO REALPRODUCTIVIDADCICLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Luego de una década de importante crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de la población, hacia el año 2013 la economía argentina ingresó en una etapa de estancamiento económico y retroceso en los niveles de empleo y salario real. Estas tensiones se expresan en el estrangulamiento externo de divisas y, en particular, en las disputas en torno al nivel del tipo de cambio. Las explicaciones más habituales al respecto se centran en la insuficiencia del cambio de la estructura productiva y/o en los desajustes macroeconómicos que condujeron a una apreciación de la moneda. En el presente artículo procuramos argumentar que aquellas tensiones evidenciadas en la coyuntura actual constituyen un momento propio de la reproducción del ciclo económico sobre la base de su menor productividad relativa internacional, característica estructural de nuestra economía.After a decade of strong economic growth and improved living conditions of the population, by 2013 Argentina’s economy entered a period of economic stagnation accompanied by the decline in employment and real wages. These tensions were particularly expressed in the availability of foreign currency and the level of the exchange rate with the US dollar. The most common explanations for these trends focus on the absence of change in the productive structure and / or the macroeconomic imbalances that led to the appreciation of the currency. In this article we try to argue that the current tensions constitute only a moment in the reproduction of the economic cycle given the lower international relative productivity, structural feature of our economy.Après une décennie de forte croissance économique et l’amélioration des conditions de vie de la population, d’ici 2013 l’économie de l’Argentine est entrée dans une période de stagnation économique et la baisse des niveaux de l’emploi et des salaires réels. Ces tensions sont exprimés dans l’étranglement externe de devises étrangères et en particulier, dans les litiges sur le niveau du taux de change. Les explications les plus fréquentes font attention au changement de la structure de production et / ou sur les déséquilibres macroéconomiques qui ont conduit à une appréciation de la monnaie. Dans cet article, nous essayons de faire valoir que ces tensions actuelles que nous examinons constituent un certain moment du cycle économique sur la base de la productivité relative internationale inférieur, caractéristique structurelle de notre économie.Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51908Kennedy, Damián; Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 24; 45; 7-2014; 129-1530121-117X2619-6573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/50503info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:37.42CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
title Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
spellingShingle Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
Kennedy, Damián
VALOR
ARGENTINA
RENTA DE LA TIERRA
SALARIO REAL
PRODUCTIVIDAD
CICLO ECONÓMICO
title_short Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
title_full Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
title_fullStr Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
title_full_unstemmed Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
title_sort Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico
dc.creator.none.fl_str_mv Kennedy, Damián
author Kennedy, Damián
author_facet Kennedy, Damián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALOR
ARGENTINA
RENTA DE LA TIERRA
SALARIO REAL
PRODUCTIVIDAD
CICLO ECONÓMICO
topic VALOR
ARGENTINA
RENTA DE LA TIERRA
SALARIO REAL
PRODUCTIVIDAD
CICLO ECONÓMICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de una década de importante crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de la población, hacia el año 2013 la economía argentina ingresó en una etapa de estancamiento económico y retroceso en los niveles de empleo y salario real. Estas tensiones se expresan en el estrangulamiento externo de divisas y, en particular, en las disputas en torno al nivel del tipo de cambio. Las explicaciones más habituales al respecto se centran en la insuficiencia del cambio de la estructura productiva y/o en los desajustes macroeconómicos que condujeron a una apreciación de la moneda. En el presente artículo procuramos argumentar que aquellas tensiones evidenciadas en la coyuntura actual constituyen un momento propio de la reproducción del ciclo económico sobre la base de su menor productividad relativa internacional, característica estructural de nuestra economía.
After a decade of strong economic growth and improved living conditions of the population, by 2013 Argentina’s economy entered a period of economic stagnation accompanied by the decline in employment and real wages. These tensions were particularly expressed in the availability of foreign currency and the level of the exchange rate with the US dollar. The most common explanations for these trends focus on the absence of change in the productive structure and / or the macroeconomic imbalances that led to the appreciation of the currency. In this article we try to argue that the current tensions constitute only a moment in the reproduction of the economic cycle given the lower international relative productivity, structural feature of our economy.
Après une décennie de forte croissance économique et l’amélioration des conditions de vie de la population, d’ici 2013 l’économie de l’Argentine est entrée dans une période de stagnation économique et la baisse des niveaux de l’emploi et des salaires réels. Ces tensions sont exprimés dans l’étranglement externe de devises étrangères et en particulier, dans les litiges sur le niveau du taux de change. Les explications les plus fréquentes font attention au changement de la structure de production et / ou sur les déséquilibres macroéconomiques qui ont conduit à une appréciation de la monnaie. Dans cet article, nous essayons de faire valoir que ces tensions actuelles que nous examinons constituent un certain moment du cycle économique sur la base de la productivité relative internationale inférieur, caractéristique structurelle de notre économie.
Fil: Kennedy, Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
description Luego de una década de importante crecimiento económico y mejoras de las condiciones de vida de la población, hacia el año 2013 la economía argentina ingresó en una etapa de estancamiento económico y retroceso en los niveles de empleo y salario real. Estas tensiones se expresan en el estrangulamiento externo de divisas y, en particular, en las disputas en torno al nivel del tipo de cambio. Las explicaciones más habituales al respecto se centran en la insuficiencia del cambio de la estructura productiva y/o en los desajustes macroeconómicos que condujeron a una apreciación de la moneda. En el presente artículo procuramos argumentar que aquellas tensiones evidenciadas en la coyuntura actual constituyen un momento propio de la reproducción del ciclo económico sobre la base de su menor productividad relativa internacional, característica estructural de nuestra economía.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51908
Kennedy, Damián; Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 24; 45; 7-2014; 129-153
0121-117X
2619-6573
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51908
identifier_str_mv Kennedy, Damián; Las tensiones actuales de la economía argentina como resultado de la evolución de los determinantes estructurales de su ciclo económico; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía; Ensayos de Economía; 24; 45; 7-2014; 129-153
0121-117X
2619-6573
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/50503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Departamento de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613404231204864
score 13.070432